Buscar este blog

viernes, 28 de marzo de 2025

¿Foto de un solo átomo?

Con una cámara normal ¿se puede tomar foto a un átomo que se puede ver a simple vista?

La física, Alba Cervera-Lierta, dice que sí, aquí lo explica: https://www.youtube.com/shorts/ikaqiRfgZh0

Pero en realidad, es no. Explicación:

sobre la foto de su autor, David Nadlinger:

“En el centro de la imagen, un pequeño punto brillante es visible - un átomo de estroncio con carga positiva única. Se mantiene casi inmóvil por los campos eléctricos que emanan de los electrodos metálicos que lo rodean. [...] Cuando es iluminado por un láser del color azul-violeta adecuado, el átomo absorbe y reemite las partículas de luz lo suficientemente rápido para que una cámara normal pueda capturarlo en una fotografía de larga exposición”.

La foto fue tomada por una cámara Canon 5D Mark II, un objetivo EF 50 mm f/1.8 y 30 segundos de exposición.

Explicación de Héctor Socas-Navarro (vía "El blog de la mula Francis"): «Este puntito del centro NO ES un átomo. Bueno, sí, sí es un átomo. A ver, es un poco jaleo. Lo explico… En principio no podemos «ver» un átomo porque es más pequeño que la longitud de onda de la luz. Un átomo tiene tamaño del orden del ángstrom, que es más o menos la longitud de onda de rayos X. Entonces ¿qué es la foto? Registran la luz que emite un átomo que tienen ahí suspendido. Es como si coges una luciérnaga de muy lejos y la convences de que se quede revoloteando por una zona. Entonces haces una foto de larga exposición desde lejos y consigues ver la zona por la que ha estado moviéndose. En la foto te acaba apareciendo el manchurrón de por dónde se ha movido la luciérnaga, que a lo mejor tiene 10 metros. ¿Has fotografiado una luciérnaga gigante de 10 metros? NO! Sí es cierto, has fotografiado UNA única luciérnaga pero ese punto NO ES una luciérnaga». -

Entrada: “La foto de un átomo de David Nadlinger explicada por Héctor Socas-Navarro”.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=oBgWjV25KVk

No hay comentarios: