Buscar este blog

sábado, 18 de mayo de 2019

Trump nombra al hijo de Kennedy en la Comisión Anti-Vacunación

Für ein transparentes Impfsystem: Der Sohn des ehemaligen US-Präsidentschaftskandidaten Robert F. Kennedy, Robert F. Kennedy Jr, wurde vom kommenden US-Präsidenten für die Leitung einer Impfkommission beauftragt. (Foto: dpa)


Berlín - 11.01.2017, 11:00

Apuesta por un sistema de vacunación transparente: el presidente entrante de EE. UU. encargó al hijo del ex candidato presidencial estadounidense, Robert F. Kennedy, Robert F. Kennedy Jr., que liderara una comisión de sobre la vacunación.

Robert F. Kennedy Junior podría ser el jefe de una nueva comisión de vacunación en los Estados Unidos. El hijo del ex candidato presidencial de Estados Unidos y del fiscal general de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy, dijo ayer al canal de noticias de CNN. Kennedy y el presidente electo Donald Trump son ambos opositores a las vacunas.

En nueve días, Donald Trump asume la oficina del presidente de Estados Unidos de Barack Obama. En las últimas semanas, Trump y su llamado "Equipo de Transición" tuvieron mucho que hacer: más de 4,000 puestos de trabajo deben cubrirse con el cambio de gobierno. Como Trump está muy preocupado por la vacunación y es un anti-vacunador que se confiesa a sí mismo, anunció que establecería un comité de vacunación para investigar, entre otras cosas, la relación entre las vacunas y las enfermedades resultantes. El jefe de esta comisión, Trump, aparentemente quería elegir a sí mismo, y ahora parece haber encontrado algo.

El canal de noticias estadounidense, CNN, informó ayer que Kennedy y Trump se habían reunido para conversar sobre el trabajo futuro de la Comisión de Vacunación. Posteriormente, "Bobby" Kennedy Jr. se enfrentó a las preguntas de la prensa y dijo que dirigiría la comisión. Sin embargo, el equipo del presidente electo interpretó las conversaciones de manera diferente: "No se ha decidido nada", dijo un portavoz a CNN.

Si Kennedy asume la comisión, sería una sorpresa. Después de todo, el hijo de Kennedy pertenece a los demócratas, Trump ganó como elecciones republicanas en los Estados Unidos. El abogado Kennedy, sin embargo, se ha distinguido en los últimos años como un oponente a la vacunación. Por ejemplo, hace unos años publicó un libro sobre los peligros del mercurio en muchas vacunas. En las entrevistas, Kennedy a menudo declara que ha vacunado a todos sus hijos y es un defensor de las vacunas. Él lucha contra la adición de la sal de sodio tiomersal en preparaciones de vacunas. Kennedy señala estudios que muestran que el tiomersal puede causar trastornos neurológicos en los niños.

Fuente: https://www.deutsche-apotheker-zeitung.de/news/artikel/2017/01/11/trump-beruft-kennedy-sohn-in-anti-impfkommission

domingo, 12 de mayo de 2019

Risperdal: Lo que hay que saber


Un juzgado de Arkansas, en Estados Unidos, ha condenado a la farmacéutica Johnson&Johnson a pagar más de mil millones de dólares por minimizar los efectos secundarios del fármaco risperdal. Este medicamento es un antipsicótico que se utiliza en el tratamiento de la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el autismo, desórdenes de comportamiento de adolescentes y también de pacientes ancianos con demencia tipo alzhéimer.

Los potenciales efectos secundarios, relacionados con su consumo son fundamentalmente la ganancia de peso y el desarrollo de diabetes tipo 2. Pero en los pacientes mayores, los potenciales peligros son más serios y se relaciona con un mayor riesgo de sufrir un ictus o un accidente cerebrovascular.

Durante las casi tres semanas que ha durado el jucio, la compañía farmacéutica ha presentado abundante información para demostrar que actuó de forma responsable y no intentó ocultar ninguna información sobre los efectos secundarios del consumo del medicamento.

El de Arkansas no es el primer pronunciamiento judicial en contra de su antipsicótico. En enero, un tribunal de Texas se pronunció también en contra y dictó una multa de 158 millones de dólares. También se exiten multas en el Sur de Carolina y Luisiana. La farmacéutica ha apelado en todos los casos. 



Fuente: https://www.abc.es/20120412/sociedad/abci-risperdal-efectos-secundarios-201204121250.html

martes, 7 de mayo de 2019

. Los protectores solares ingresan a la sangre

Finalmente CNN lo publica. Los protectores solares ingresan a la sangre después de un día de uso, y sus efectos son.....


Sunscreen enters bloodstream after just one day of use, study says

(CNN)It took just one day of use for several common sunscreen ingredients to enter the bloodstream at levels high enough to trigger a government safety investigation, according to a pilot study conducted by the Center for Drug Evaluation and Research, an arm of the US Food and Drug Administration.
The study, published Monday in the medical journal JAMA, also found that the blood concentration of three of the ingredients continued to rise as daily use continued and then remained in the body for at least 24 hours after sunscreen use ended.
The four chemicals studied -- avobenzone, oxybenzone, ecamsule and octocrylene -- are part of a dozen that the FDA recently said needed to be researched by manufacturers before they could be considered "generally regarded as safe and effective."
So, should you stop using sunscreen? Absolutely not, experts say.
"Studies need to be performed to evaluate this finding and determine whether there are true medical implications to absorption of certain ingredients," said Yale School of Medicine dermatologist Dr. David Leffell, a spokesman for the American Academy of Dermatology. He added that in the meantime, people should "continue to be aggressive about sun protection."
"The sun is the real enemy here," said Scott Faber, senior vice president for government affairs at the Environmental Working Group, or EWG, an advocacy group that publishes a yearly guide on sunscreens.
"It's not news that things that you put on your skin are absorbed into the body," Faber said. "This study is the FDA's way of showing sunscreen manufacturers they need to do the studies to see if chemical absorption poses health risks."

The need to screen

 

 Read more...


https://edition.cnn.com/2019/05/06/health/sunscreen-bloodstream-fda-study/index.html

jueves, 2 de mayo de 2019

Bruselas detiene el desarrollo del 5G por posibles efectos sobre la salud


En telecomunicaciones, 5G son las siglas utilizadas para referirse a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de la tecnología 4G. Actualmente se encuentra sin estandarizar y las empresas de telecomunicación están desarrollando sus prototipos. Está previsto que su uso común sea en 2020 ya que se consideraba que conexión 5G será clave para crear el ecosistema de las futuras ciudades inteligentes.
Sin embargo, Bruselas ha decidido parar la tecnología 5G al considerarla contaminación electromagnética, sin embargo, el 5G es una realidad en ciudades españolas como Barcelona, Málaga, Madrid, Sevilla, Segovia, Talavera de la Reina, Santiago de Compostela, Vigo… En el geoportal Infoantenas, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, encontramos todas las antenas instaladas en España.
En Suiza, también el Consejo de Estado de Vaud suspende la instalación de antenas 5G. La consejera de estado Jacqueline de Quattro anunció este abril que el cantón decidió una moratoria hasta que la Oficina Federal para el Medio Ambiente haya terminado de estudiar los posibles riesgos de la tecnología 5G.
____ ¿Qué descubrirás en este post? ____

Vamos a explicarte por qué (en principio) no debes temer a las antenas

No parece importar el número de veces que se demuestre que las radiofrecuencias no son dañinas o que la OMS llame a la calma. Muchas ciudades están en alerta porque  aproximadamente un cuarto de todos los estudios sobre el tema encuentran efectos de los campos electromagnéticos en distintos aspectos del funcionamiento de los seres vivos. Cada poco tiempo, estas teorías salen a la luz renovadas y apuntaladas con teorías de la conspiración. Si te preocupa el tema y buscas información fiable, en este artículo:

Bruselas se convierte en la primera ciudad importante en detener 5G debido a efectos en la salud

Una impactante noticia. Un ministro del gobierno belga ha anunciado que Bruselas está deteniendo sus planes 5G debido a los efectos en la salud.
La declaración fue hecha por Céline Fremault , Ministro de Gobierno de la Región de Bruselas-Capital, responsable de Vivienda, Calidad de Vida, Medio Ambiente y Energía. De una entrevista el pasado viernes, con L’Echo rescatamos esta declaración:
“No puedo aceptar esa tecnología si los estándares de radiación, que deben proteger al ciudadano, no se respetan, 5G o no. Los habitantes de Bruselas no son conejillos de indias cuya salud puedo vender con un beneficio. No podemos dejar nada para dudar “.
– Céline Fremault, ministra del Gobierno (Región de Bruselas-Captial), responsable de Vivienda, Calidad de Vida, Medio Ambiente y Energía.
La Sra. Fremault fue muy crítica y argumentó que un proyecto piloto 5G no es compatible con los estándares de seguridad de radiación belga (9 V / m, o 95 mW / m2 según este convertidor en línea ), y declaró que no tiene la intención de hacer una excepción con el 5G.
Tal vez con Bruselas al frente de la Unión Europea y con uno de los dos principales llamamientos 5G dirigidos a la UE, los funcionarios públicos tengan que abrir un debate que ya parecía cerrado.
¿Apoyas esta idea? Para enviar una breve nota de apoyo a la Sra. Fremault, click aquí ; Y a los concejales de la ciudad de Bruselas, click aquí . Sin embargo, deberías leer todo este artículo para escuchar más versiones sobre los peligros reales del 5G.

La situación real del 5G: peligros y alarmas

Junto al mencionado 5G, la AR y VR son dos tecnologías que están en pleno crecimiento pero que en el futuro estarán estrechamente conectadas, ya que el poder sacar lo máximo de tanto de la realidad aumentada como de la virtual, estriba en poder disponer de una buena conexión, problema ante al que nos enfrentamos hoy día. Sin embargo cuando el 5G empiece a extenderse e implementarse de verdad, las experiencias asociadas a la VR y AR serán mucho más importantes de lo que son en estos momentos, tanto en el ámbito profesional como en el doméstico.
Quizás acabe siendo esa ” tecnología útil que se ha echado a perder ” si antes de su implantación total llega el 6G a nuestras ciudades.
Casi seguro, que un mundo 5G nos ubicaría a todos bajo un nivel de vigilancia y control sin precedentes ; otorgando poderes inauditos a algoritmos corporativos. Pero, ¿es malo para la salud?
¿Representa la 5G una amenaza importante para toda la vida biológica?
Hace unos años, en la cuenta de Twitter de la Policía Nacional aparecía un mensaje en el que se avisaba de que tener el móvil en la mesilla podría ser causa de insomnio. “La contaminación invisible de móviles y WiFi puede dejarte en vela“, afirmaban los responsables de comunicación de este cuerpo.
Lo de dejar el móvil en la mesilla y que este provoque que no podamos dormir es algo que puede explicarse de otra forma que no tiene demasiado que ver con la “contaminación invisible” de la que hablaba @policia en ese mensaje en Twitter.
Esa cercanía de los móviles y las tablets que dejamos en la mesilla de noche sí afecta a nuestro sueño, pero sólo si están encendidos ya que el peligro está en la llamada “luz azul” que emiten estos dispositivos: es captada por las células que se encuentran bajo los párpados, y éstas se comunican con el cerebro haciéndole creer que ya es por la mañana.
Además de eso se ha comprobado en varios estudios como este que la luz azul suprime la melatonina, una hormona que está relacionada con los ciclos de sueño: en un estudio de 2013 un grupo de científicos del Rensselaer Polytechnic Institute le pidió a 13 pacientes que utilizaran tabletas dos horas antes de irse a dormir.
Aquellos que usaron gafas que filtraban la luz azul tenían mayores niveles de melatonina que los que no las usaron, y eso dejó claro que efectivamente el uso de este tipo de dispositivos y la exposición a la luz azul podía afectar los ciclos de sueño.
Para saber la verdad o al menos para poder aproximarnos a ella, es importante la revisión por pares de los estudios científicos, es decir, que más grupos de investigadores llegue a la misma conclusión. Así se puede verificar la información. Esto es lo que persiguió el ‘Interphone study‘ (INTERPHONE).
Este estudio costó 24 millones de libras y más de 50 científicos acabaron confirmando en 2014 que no había relación entre antenas y cáncer.

¿Realmente tiene sentido toda esta alarma en torno al 5G?

Las antenas son necesarias si queremos hablar por teléfono o usar datos móviles en nuestros terminales. Cada sigla (en orden, 2G, 3G, 4G, 5G) y frecuencia hablan de un tipo de señal.
Sin embargo, cada ciertos meses la polémica sobre la salud y las antenas de radiofrecuencia salta de nuevo a la palestra. Un vecino, una finca o una asociación vuelven sobre el mito de que las antenas de telefonía son perjudiciales.
Una de esas voces críticas, el Dr. Martin Pall , el profesor emérito de WSU cuya investigación en realidad establece el mecanismo de cómo la radiación inalámbrica causa daño en nuestras células , llama al 5G: “la idea más estúpida de la historia del mundo”.
Mientras que Bruselas se convierte en la primera ciudad internacional importante en bloquear el 5G, docenas de gobiernos locales han aprobado leyes para prevenir o restringir la implementación de 5G debido a efectos en la salud. Environmental Health Trust enumera la legislación de 21 gobiernos locales en los Estados Unidos .
Y el 13 de marzo, el consejo municipal de Portland (OR) exigió a la FCC que actualice su investigación sobre los impactos ambientales y de salud de 5G.
Los sitios web como EMF Safety Network , WhatIs5G.info y My Street, My Choice brindan pautas sobre cómo poner los frenos en 5G donde tú vives.

¿Qué es la contaminación electromagnética? Claves científicas

Al igual que el ser humano ha modificado, a escala global, el aire del planeta con elementos tóxicos, también ha modificado el entorno electromagnético natural. Llamamos contaminación electromagnética al conjunto de radiaciones del espectro electromagnético generadas, por el hombre, de forma artificial. La contaminación electromagnética también es conocida por su nombre en inglés electrosmog.
Nuestros procesos vitales, además de bioquímicos, son electromagnéticos. Nuestro organismo funciona a base de impulsos eléctricos y magnéticos, dos conceptos intrínsecamente unidos, ya que toda corriente eléctrica produce un campo magnético. La influencia de campos exógenos puede alterar los procesos biológicos, llegando a producir efectos adversos en la salud. Los niveles de exposición a estas radiaciones son cada día mayores y los posibles efectos, en exposiciones a largo plazo, son aún desconocidos.
Somos cada vez más conscientes de la influencia del entorno en que vivimos sobre nuestra vida, y nos preocupan factores medioambientales, como la calidad del aire. Pero existen otros que no consideramos habitualmente, como la contaminación electromagnética.
Según la Fundación VivoSano es un factor de riesgo invisible que incide en las personas silenciosa y, lo que es peor, silenciadamente, siendo capaz de dejar huellas patentes en nuestra salud en forma de trastornos y enfermedades —muchas veces crónicas—, que podrían remitir o incluso desaparecer aplicando la información y los consejos que obtendremos tras esta lectura, tanto en los hogares, escuelas o puestos laborales. Así, tal vez, podamos encontrar la verdadera causa de trastornos y padecimientos que se arrastran durante años y que, aparentemente, no tienen explicación.

Fuentes de emisión de ondas electromagnéticas

Bajas frecuencias:
  • Líneas de baja, media y alta tensión, subestaciones y transformadores eléctricos, etc.
  • Maquinillas de afeitar, batidoras, secadores de pelo, placas y hornos eléctricos, ordenadores, aspiradoras, etc.
Altas frecuencias:
  • Antenas de telefonía, wifi, wimax, bluetooth, GSM, DCS, UMTS, WLAN, DECT, etc.
  • Teléfonos móviles e inalámbricos, hornos microondas, aparatos vigila bebés, etc.
Para que te hagas una idea, los diseñadores del Copenhagen Institute of Interaction Design, crearon representaciones visuales de los campos magnéticos que son generados por parte de nuestros dispositivos electrónicos, y que tienen un aspecto singular.
Para capturar esas imágenes los dos investigadores trabajaron en una sala oscura y totalmente silenciosa para experimentar con distintos tipos de visualizaciones. De hecho, acabaron creando una aplicación para Android programada con el lenguaje Processing que les permitía dibujar y representar los campos electromagnéticos.

¿Por qué las personas creen que les afectan señales electromagnéticas?

De tanto en tanto algún ciudadano preocupado lanza un mensaje de alerta y dice padecer la enfermedad no reconocida de “hipersensibilidad electromagnética”. Según los propios “enfermos” se trata de una especie de alergia que les provocan determinadas ondas de radio. Paradójicamente, aunque no está reconocida, los pacientes presentan realmente estos síntomas.
La OMS ya publicó en 2006 que la percepción pública del riesgo afecta a gran parte de la población urbana. El problema es que se trata de síntomas excesivamente génericos como puede ser irritación de la piel, dolores de cabeza, sudoración, aumento del ritmo cardiaco… que pueden llegar a transformarse en cefaleas, desorientación, trastornos de tiroides o la inmovilidad casi absoluta. Y aunque las causas pueden ser diversas, los efectos son reales ya que todos estos síntomas del pacientes son medibles y reales.
“Ese temor se debe, entre otras cosas, a las noticias que publican los medios de comunicación sobre estudios científicos recientes y no confirmados, que provocan un sentimiento de inseguridad y la sensación de que puede haber riesgos desconocidos o no descubiertos”
OMS | Organización Mundial de la salud
¿Deberíamos estar preocupados? La comunidad médica casi al completo ha negado que sea peligrosa a pesar de que sus síntomas, como recuerda la OMS, son muy reales.
Esta falta de conocimiento de las causas hacen pensar a la gente que la causa son las antenas de radiofrecuencia. Y no es un hecho único en la historia ya que situaciones similares de pánico infundado se vivieron cuando las redes eléctricas sustituyeron a la iluminación por gas. Sus enemigos: las antenas telefónicas, los aparatos “smart”, las lámparas halógenas o los smartphones. A pesar de que la electricidad es más segura, la gente la consideraba peligrosa.
Si esta comunidad tuviese un paraiso, ese sería Green Bank, en West Virginia. Es un remoto pueblo de unos 100 o 120 habitantes. Todos se conocen por el nombre. Todos conducen camionetas. Era una zona pacífica y tranquila, característicamente identificable con eso que conocemos como “La América Profunda”.
Pero desde hace años conviven sin poder utilizar redes de Internet, Bluetooth o casi cualquier otra red inalámbrica común. El responsable es el gigantesco radiotelescopio, el más potente del mundo, que tienen en su Observatorio de Astronomía, una tecnología tan sensible a esas ondas que forman parte de nuestro día a día en las últimas décadas que el Gobierno tuvo que implantar un plan particular para forzar a estos reducidos ciudadanos a subsistir sin radiaciones electromagnéticas a un radio de varios kilómetros a la redonda.

Fuente: https://muhimu.es/ciencia-tecnologia/5g-efectos-sobre-la-salud/

lunes, 29 de abril de 2019

Cuando no conoces la Nueva Medicina Germánica



A cuántos, que no conocen la Nueva Medicina Germánica y las Cinco Leyes Biológicas de la Naturaleza descubiertas por el Dr. Hamer, les pasa algo similar como lo describe un usuarios de Facebook:
A los 30 años usted cae en una depresión, en una tristeza muy persistente: le recetan FLUOXETINA.

La fluoxetina dificulta su sueño. Así que le recetan clonazepam, el rivotril de la vida. El clonazepam lo deja medio bobo al despertar y reduce su memoria. Vuelve al doctor, él nota que usted aumentó de peso. Ahí le recetan sibutramina.

Los antidepresivos le causan daños renales, gástricos y en el sistema circulatorio.

La Sibutramina le hace perder unos "kilitos", pero le da una taquicardia incómoda.

Nueva visita al doctor: además de la taquicardia, él se da cuenta que usted, aparte de la "batidora en el corazón", también tiene la presión alta, entonces le receta LOSARTAN y ATENOLOL. Este último para reducir su taquicardia.

Ya tiene 35 años y toma: Fluoxetina, clonazepam, sibutramina, losartan y atenolol. Y aparentemente, en forma adecuada, se prescribe un "MULTIVITAMINICO". Como el doctor no entiende nada de vitaminas y minerales, recomienda que usted compre un Multivitaminico, de la A a la Z,. Como éste viene en cápsulas, tiene CASI NULA absorción y casi no sirve para nada.

Pero en los medios se publican artículos de lo genial que es todo esto y  usted cree, y corre a comprar.

Ya van muchos cientos de pesos al mes. Se pone a pensar en el presupuesto, en el dinero que podría dirigir a inversiones y ocio, pero que se escurre al desagüe de la industria farmacéutica.

Empieza a estar nervioso, preocupado y ansioso (a pesar de fluoxetina y clonazepam), porque las cuentas no cuadran a fin de mes. Comienza a sentir dolor de estómago y acidez estomacal, su intestino está "secuestrado". Va a otro doctor. Prescripción: Omeprazol más domperidona más Laxante "natural".

Los síntomas se suman, pero sólo los síntomas, a pesar de la "matanza completa de su flora intestinal". Otras quejas aparecen... entre ellas, una es particularmente perturbadora: a los 37 años, usted ya no tiene más potencia sexual. Además de estar "teniendo relaciones" con frecuencia, tiene muy poca esperma y la libido está debajo de los pies.

Para el doctor de la medicina de la enfermedad, eso no es problema. Incluso le manda a elegir el remedio: Sildanafil, tadalafilo, lodenafil o vardenafilo, elige por "mi-mama-me-dijo". Su potencia mejora, pero como consecuencia, estos remedios le dan un tremendo dolor de cabeza, palpitaciones, enrojecimiento y nariz que gotea.

No hay problema, el doctor le aumenta la dosis de atenolol y le pasa una neosaldina para que tome antes del sexo. Y si lo necesita, le inculca un "medicamento" para su secreción nasal, que sobrecarga su corazón.

Cuando todo parecía solucionado, a los 40 años usted se da cuenta de que sus dientes se están pudriendo y cayendo, ("entre nosotros": es el antidepresivo). Pero no pasa nada, solo tome dinero para gastar con el dentista. En esa misma época, otra confirmación: su memoria está fallando mucho más de lo habitual. Una vez más, para su doctor, eso no es problema: GINKGO BILOBA.

En los exámenes de rutina, su glucosa está en 110 y su colesterol en 220. En la espalda de la hoja de recetario, el doctor prescribe METFORMINA + SINVASTATINA. "Es para evitar la Diabetes e Infarto", dice el "cuidador" de su salud.

A los 40 y pocos años, ya toma: Fluoxetina, clonazepam, losartan, atenolol, multivitaminico de la "a" la "z", omeprazol, domperidona, laxante "natural", sildenafilo, vardenafilo, lodenafil o tadalafilo, neosaldina ginkgo biloba, metformina y simvastatina. (Enfrentémoslo, ¡esto está muy lejos de ser saludable! ).

¡Ya son miles de pesos al mes... y SIN SALUD!!!

Mientras tanto, aún sigue deprimido, cansado y engordando. El Doctor, de nuevo, cambia la fluoxetina por duloxetina, un antidepresivo "más moderno". Después de 2 meses usted se siente mejor (o un poco "menos mal"). Pero otro contratiempo surge: el nuevo antidepresivo lo hace orinar largamente y con "chorro" débil. Pasa a ser necesario levantarse dos veces por la noche para orinar. Allí se fue su sueño, su descanso extremadamente necesario para su salud. Pero esto es fácil para su doctor: Él prescribe tamsulosina, para ayudar en la micción, el acto de orinar. Usted Mejora, realmente, sin embargo... no eyacula más. ¡Ya no sale nada!

Voy a parar por aquí... Es deprimente. Eso no es medicina. Eso no es salud.

Esta historia termina con una situación cada vez más común: el derrumbe de su salud. Está obeso, sin disposición, con lamentable erección y memoria y concentración discapacitado. Diabético, hipertenso y con sospecha de cáncer. Dientes: no voy a hablar de esto. El peso alto reventó su rodilla (un doctor habló hasta de poner una prótesis). Surge en su cabeza la idea loca de buscar un cirujano bariátrico, para "reducir su estómago" y la de un psicoterapeuta para cuidar de su juicio arruinado.

¡Sin dinero, triste, ansioso, deprimido, pensando en dar fin a su vida y... enfermo, muy enfermo! A pesar de los "remedios" (o, mejor dicho, ¡debido a ellos!).

Y ¿la industria farmacéutica? "¡bien, gracias!", más aún con su valiosa contribución por años o décadas. Y ¿su doctor? "bueno también, gracias!", gracias a su enfermedad (o a la enfermedad plantada paso a paso en su vida).

Fuente: Basado en una publicación de Sepúlveda Reyes Manuel.


martes, 23 de abril de 2019

Cuando comes pescado estas tomando antidepresivos, antibióticos y crema solar


Estos contaminantes producen efectos secundarios en el plasma, el cerebro y el hígado de estos animales porque interfieren en su metabolismo


Un estudio realizado en el Pais Vasco encuentra altos niveles de antibióticos, antidepresivos y químicos de protectores solares en peces. 
Desde hace años la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta del grave problema de salud pública que supone la resistencia a los antibióticos. Se ha señalado el abuso de estos medicamentos en ganadería y como a través del consumo de carne nuestra resistencia a estos medicamentos crece. Pero ahora, gracias a un grupo de investigadores del departamento de Química Analítica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), sabemos que el pescado también presenta altos niveles de antibióticos, además de antidepresivos y componentes químicos de las cremas solares. Todos estos fármacos y químicos nos afectan a nosotros a través de su consumo, pero sobre todo, afectan enormemente a los mismos peces ya que llegan a interferir en su metabolismo.

Los investigadores de la UPV/EHU han desarrollado métodos analíticos para medir el contenido de antidepresivos, antibióticos y filtros ultravioleta en el agua y en los peces. También han analizado la acumulación de estos contaminantes en los tejidos y fluidos de los peces, su transformación y los efectos que tienen a nivel molecular.

Cada vez hay más residuos de fármacos y de productos de cuidado personal en los ecosistemas acuáticos, y está creciendo la preocupación, tanto de la comunidad científica como de la sociedad

Según han recordado los investigadores responsables del estudio, “cada vez hay más residuos de fármacos y de productos de cuidado personal en los ecosistemas acuáticos, y está creciendo la preocupación, tanto de la comunidad científica como de la sociedad, en torno a los efectos secundarios que pueden provocar a los seres vivos acuáticos”. En este sentido, han apuntado que se han hecho “grandes esfuerzos” en identificar y controlar este tipo de contaminantes y sus subproductos en los desagües de las depuradoras y en las aguas superficiales ambientales, pero “uno de los grandes desafíos sigue siendo evaluar qué efectos tienen en la biota”.

Los efectos sobre los propios peces
 
Hasta ahora, a través de la biomonitorización ambiental, se había probado el riesgo de acumulación de estas sustancias en peces y otros organismos acuáticos, pero no se había investigado en profundidad la manera en la que se acumulan, distribuyen, metabolizan y eliminan los fármacos y productos de cuidado personal en los tejidos y secreciones biológicas de dichos organismos.

La falta de conocimiento en torno a la transformación y la biodegradación de los fármacos y de los productos de cuidado personal puede llevar a infravalorar los verdaderos efectos de la exposición de los peces a estos contaminantes

 
“La falta de conocimiento en torno a la transformación y la biodegradación de los fármacos y de los productos de cuidado personal puede llevar a infravalorar los verdaderos efectos de la exposición de los peces a estos contaminantes –explica la investigadora de la UPV/EHU Haizea Ziarrusta Intxaurtza–. Estos subproductos (los derivados de las transformaciones y los metabolitos) pueden ser tanto o más peligrosos que sus precursores”.
En ese sentido, Ziarrusta y otros autores, que publican su estudio en la revista Environmental Toxicology and Chemistry, han detectado que el antidepresivo amitriptilina, el antibiótico ciprofloxacin y el filtro ultravioleta oxibenzona pueden acumularse en los peces y que estos contaminantes “producen efectos secundarios en el plasma, el cerebro y el hígado de estos, porque interfieren en su metabolismo, y pueden incluso afectarles a nivel de organismo”.

Estos químicos

Producen efectos secundarios en el plasma, el cerebro y el hígado de estos, porque interfieren en su metabolismo, y pueden incluso afectarles a nivel de organismo

Más preguntas que respuestas
 
El equipo primero ha optimizado diferentes métodos analíticos “para poder determinar fármacos y productos de cuidado personal en el agua y en los tejidos de los peces”, explica la investigadora. Utilizando estos métodos se ha constatado la existencia de estos contaminantes en varios estuarios vizcaínos y en peces, pero “hemos querido ver los efectos que acarrean a los peces, analizando los cambios que ocurren en su metabolismo”.
Han llevado a cabo experimentos de exposición con doradas en la Estación Marina de Plentzia, en los que han evaluado la bioacumulación de amitriptilina, ciprofloxacin y oxibenzona y su distribución en los tejidos de estos animales.

“Además, hemos investigado la biotransformación de estos contaminantes y caracterizado sus productos de degradación; por último, hemos investigado los cambios que provocan estos contaminantes a nivel molecular, analizando el metabolismo de los peces”, añade Ziarrusta.

En el agua no hay solo un contaminante, y los peces están en continua exposición

Aunque se ha realizado el análisis de los contaminantes por separado, la científica aclara: “Primero debemos entender las cosas por separado, para luego poder entender qué ocurre en términos generales. En realidad, en el agua no hay solo un contaminante, y los peces están en continua exposición”.

Es preocupante la concentración de este tipo de contaminantes, porque el consumo está aumentando y en las depuradoras no conseguimos eliminarlos, llegan hasta los peces y están cambiando su metabolismo

La investigadora indica que hay mucho trabajo por hacer: “Es preocupante la concentración de este tipo de contaminantes, porque el consumo está aumentando y en las depuradoras no conseguimos eliminarlos, llegan hasta los peces y están cambiando su metabolismo. No sabemos hasta qué punto influirá eso a nivel de individuo, y el problema podría llegar a niveles poblacionales. A medida que contaminamos el mar, es decir, a medida que aumentan los contaminantes, la situación empeora, y es preciso saber si existe el riesgo de que los contaminantes que acumulan los peces lleguen hasta los humanos”.

Según Ziarrusta, “las aproximaciones analíticas que hemos desarrollado también pueden utilizarse para investigar otros tipos de contaminantes y especies; de esta manera, se podrá aglutinar información decisiva para evaluar los riesgos ambientales y establecer nuevas medidas reguladoras”.

Artículo científico de referencia:
 
’Amitriptyline at an environmentally relevant concentration alters the profile of metabolites beyond monoamines in gilt-head bream’. Haizea Ziarrusta, Anton Ribbenstedt, Leire Mijangos, Sergio Picart-Armada, Alex Perera-Lluna, Ailette Prieto, Urtzi Izagirre, Jonathan P. Benskin, Maitane Olivares, Olatz Zuloaga, Nestor Etxebarria.. Environmental Toxicology and Chemistry, 2019. DOI: 10.1002/etc.4381.


Fuente:



lunes, 22 de abril de 2019

El azúcar es la droga más peligrosa de la historia

El azúcar es una droga, al igual que el alcohol y el tabaco, por eso debe de ser controlada y etiquetada, insiste el responsable de Salud de Ámsterdam, Paul van der Velpen. 

"El azúcar es la droga más peligrosa de la historia"
 
 
"Al igual que el alcohol y el tabaco, realmente el azúcar es una droga. Aquí se necesita un papel importante por parte del gobierno. El uso del azúcar debe ser desalentado y los usuarios deben ser conscientes de los peligros", dice el artículo de Paul van der Velpen, publicado en el sitio web oficial del área de Salud Pública de Ámsterdam.

"Esto puede parecer exagerado y descabellado, pero el azúcar es la droga más peligrosa de todos los tiempos y puede ser adquirida fácilmente en todas partes", indica el experto.

En realidad, el azúcar es una forma de adicción


Cita una investigación, alegando que el azúcar, a diferencia de la grasa y otros alimentos, interfiere con el apetito del cuerpo creando un insaciable deseo de seguir comiendo, un efecto que la industria alimentaria utiliza para aumentar el consumo de sus productos. "El azúcar altera este mecanismo. Quien utiliza azúcar quiere más y más, incluso cuando ya no tienen hambre. Por ejemplo, se puede ofrecer huevos a alguien y esta persona va a dejar de comer en un momento. Pero tras recibir las galletas va a seguir comiendo a pesar de los dolores de estómago", argumentó Van der Velpen.

"En realidad, el azúcar es una forma de adicción. Es tan difícil deshacerse de la tentación de comer alimentos dulces como el dejar de consumir tabaco. De esta manera las dietas solo funcionan temporalmente. La terapia de adicción es mejor en este caso", aseguró el funcionario.

Van der Velpen quiere ver impuestos sobre el azúcar y límites legales establecidos para la cantidad que se añade a los alimentos procesados. También hay que poner advertencias de peligro, al estilo de los cigarrillos, en los dulces y los refrescos para que informen a los consumidores que "el azúcar es adictivo y perjudicial para la salud".

"Las escuelas no deben vender dulces y refrescos. Los productores de bebidas deportivas que están llenas de azúcar deben ser demandados por publicidad engañosa", propone el experto holandés.

El azúcar, al igual que las drogas, fue creada artificialmente por los humanos. Sus efectos en el organismo de los mamíferos todavía se desconocen, pero en las últimas décadas han aparecido estudios que vinculan el consumo de azúcar con el aumento brusco de la diabetes y el cáncer, así como con las enfermedades cardiovasculares, del sistema nervioso y digestivo. Es más, provoca desórdenes en la función de las células, aumenta el nivel de las plaquetas y provoca el síndrome de déficit de atención con hiperactividad entre los niños

sábado, 20 de abril de 2019

El tinterillo

El pueblo es como un jorobado de Notre Dame: tonto pero fortachón. Los medios son como una bella meretriz que tiene enbelezado con sus curvas al jorobado. Solo basta ver las mujeres semidesnudas de las publicaciones para el populacho. Los verdaderos gobernantes son como un hombre vestido de Frack que jamás debe ser visto por el jorobado, ni por la meretriz. Para este fin se designa a un tinterillo que es puesto como una persona pública a la que se le denomina "el presidente".

Probablemente Alan fue solo un tinterillo que pidió al hombre de Frack por misericordia y que le conceda realizar un teatro. Y es que este "abogado", manchado de tinta, ha hecho bien su trabajo al final.


Ahora bien, Dios, que observa todo esto, lo permite, porque el jorobado aun no quiere saber nada de Él y prefiere alimentarse de las desnudas y de las migajas (comida para cerdos).

Es la misma imagen del Hijo pródigo que "deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba." (Lc.15:16).

Pero todo tiene su tiempo, y en cualquier momento, el hijo pródigo fortachón podría reflexionar y decir: "¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi Padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. "

En ese momento, ay del hombre de Frack, ay del tinterillo y ay de la meretriz.

amc.

miércoles, 3 de abril de 2019

Condenan a 45 años de prisión al oncólogo conocido como 'Doctor Muerte'

Había sometido a tratamientos innecesarios a millares de pacientes, que destrozaron su salud, y por los cuales cobró millones a las compañías de seguros.

Un oncólogo de la zona de Detroit fue condenado el viernes a 45 años de prisión por lo que un juez calificó de "horrenda" estafa a medio millar de pacientes a los que sometió a tratamientos innecesarios que destrozaron su salud, así como a compañías de seguros a las que cobró millones de dólares.

El juez federal Paul Borman escuchó de pacientes testimonios sobre huesos quebradizos y órganos destruidos, producto de la quimioterapia excesiva recetada por el doctor Farid Fata.

El juez federal Paul Borman escuchó de pacientes testimonios sobre huesos quebradizos y órganos destruidos, producto de la quimioterapia excesiva recetada por el doctor Farid Fata.

Fata "suprimió toda la compasión que poseía como médico y se dedicó a ganar dinero", dijo Borman. Cometió una "serie enorme, horrenda de actos criminales".

Fata, de 50 años, no presentó argumentos antes de recibir su sentencia. Durante toda la semana asistió impávido a su juicio, pero estalló en llanto al pedir clemencia el miércoles.

"Abusé de mi talento, sí y permití que este pecado penetrara en mí por poder y avidez", dijo Fata. "Mi ansia de poder es autodestructiva".

Dijo que sus pacientes llamaban a su puerta en busca de "atención compasiva", pero "fracasé, sí, fracasé".

Fata se declaró culpable el año pasado de fraude, lavado de dinero y asociación ilícita. Borman dedicó buena parte de la semana a escuchar testimonios sobre los tratamientos. Los pacientes o familiares contrataron un autobús para concurrir al tribunal.

"Hizo presa de nuestra confianza, nuestro agotamiento, nuestros miedos", dijo Ellen Piligiam, cuyo difunto padre, un médico, recibió drogas poderosas que no necesitaba para tratar un tumor en un hombro.

La fiscal Catherine Dick había pedido una pena de 175 años de cárcel.

El gobierno identificó a 553 víctimas, junto con compañías de seguros. Medicare, el programa gubernamental de asistencia médica para los ancianos y las aseguradoras le pagaron al menos 17 millones de dólares.

Se le darán por cumplidos dos años de su condena desde su arresto en 2013 y se podría reducir su sentencia por buena conducta.

Su clínica, Michigan Hematology Oncology, tenía siete consultorios en Detroit y una compañía asociada que realizaba exámenes oncológicos.

Fuente: https://www.univision.com/noticias/salud/condenan-a-45-anos-de-prision-al-oncologo-conocido-como-doctor-muerte

Piden 175 años para un médico que diagnosticó con cáncer a pacientes sanos

El doctor Farid Fata trató con quimioterapia de forma innecesaria a 553 personas durante varios años

08/07/2015

Barcelona. (Redacción).- Un fiscal de Estados Unidos ha pedido una pena de 175 años de cárcel para un médico de Michigan que intencionadamente diagnosticó con cáncer a cientos de pacientes sanos con la única finalidad de ganar más dinero. Este lunes comenzó el juicio contra el doctor Farid Fata, que trató con quimioterapia de forma innecesaria a 553 pacientes durante años. Fata había sido arrestado 2013 por otro fraude en la atención médica.

Las victimas buscan justicia ante un caso que ha afectado a medio millar de personas. "No hay justicia real", dijo Geraldine Parkin, una de las afectadas, quien agregó que espera que su ira y frustración desaparezcan una vez que Fata haya sido sentenciado.

Varios doctores han advertido de lo perjudicial para la salud que es recibir un tratamiento contra el cáncer. Arthur Aidala aseguró que una medicina tan agresiva puede "destruirte por dentro" si no tienes la enfermedad. El dr. Keith Ablow añadió que este caso demuestra que existe un problema a la hora de que los médicos supervisen a otros de sus colegas.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/salud/20150707/54433277827/piden-175-anos-medico-diagnostico-cancer-pacientes-sanos.html

Estados Unidos: el médico que destrozó con quimioterapia la vida de cientos de pacientes que no tenían cáncer

9 de julio de 2015

La quimioterapia tiene importantes efectos secundarios para la salud.

Esta semana decenas de personas comparecían ante un tribunal de Estados Unidos para declarar contra el doctor Farid Fata. Llegaban temblorosas, apoyadas en bastones, algunos con las articulaciones vendadas, y casi todas exhaustas por el desgaste físico y psicológico propio de años de quimioterapia.

Allí revelaron una verdad terrorífica: su oncólogo les había mentido, nunca tuvieron cáncer. Es fácil adivinar su sufrimiento. Cuando una persona es diagnosticada de cáncer, sabe que se enfrenta a una enfermedad que carga con el estigma de ser una de las principales causas de mortalidad del mundo.

Lo otro es someterse a un tratamiento agotador con numerosos efectos secundarios.

Las víctimas del doctor Farid Fata sufren secuelas por culpa de su engaño y sus agresivos tratamientos.

Bien, pues al menos 553 personas se sometieron a ese doble sufrimiento sin padecer la enfermedad, según consta en la querella criminal presentada por el FBI contra Fata.

La fiscalía pide para él 175 años de cárcel, aunque sus abogados quieren que esta cifra se rebaje hasta 25.

Durante la vista oral dedicada las víctimas, que se celebró esta semana, Fata se hallaba sentado a tres metros de ellas.

Impertérrito, escuchaba de su propia voz el relato de sus padecimientos.

"Eres un monstruo"

"Aunque no estoy muerta, soy una sombra de lo que era… Hay días en que no puedo ni permanecer en pie", dijo Maggie Dorsey, una de las afectadas.

"Estoy furiosa", relata Mónica Flagg a la cadena CBS. "No puedo creer que un médico haya traicionado de esa forma a tanta gente. No puedo creer lo que hizo".

El FBI sostiene que el doctor Fata no sólo diagnosticó y trató falsos casos de cáncer, sino que suministraba caros y agresivos tratamientos a pacientes que estaban en las últimas fases de la enfermedad y no tenían posibilidades de sobrevivir.

"Farid Fata, te odio", dijo Laura Stedfeld elevando la voz hacia el médico. "Eres repugnante. Eres un monstruo... Evidentemente, eres un cobarde ya que ni puedes mirarme. Envenenaste, torturaste y mataste a mi papá".

Las clínicas de Fata facturaron US$ 225 millones al seguro estadounidense Medicare por sus tratamientos fraudulentos.

Algunos de los expertos que declararon ante el juez Paul D. Borman, del tribunal de Detroit, describieron que el doctor Fata suministró una sustancia llamada rituximab que se aplica un máximo de ocho veces en linfomas agresivos.

Fata se lo administró a un paciente hasta 94 veces.

Pero, ¿cuáles eran las motivaciones de Farid fata, al que algunos llaman ya el ‘Doctor Muerte’?

Evidentemente, económicas, según consta en la denuncia de la acusación.

Entre 2007 y 2013, Fata presentó facturas de US$225.000.000 a Medicare, el sistema de seguro de salud estatal de Estados Unidos.

Este entramado fraudulento lo distribuía bajo el paraguas de la sociedad Michigan Hematology Oncology, que disponía de siete clínicas en el Estado de Michigan.

¿Qué daños produce la quimioterapia a las personas sanas?

La quimioterapia es un tratamiento que permite destruir las células cancerosas que han hecho metástasis o se han propagado por el cuerpo. Se suministra en distinto ciclos de tiempo que van de días a meses.

Una víctima sostiene un cartel con la foto del médico y sus víctimas. Piden 175 años de cárcel para él.

Una víctima sostiene un cartel con la foto del médico y sus víctimas. Piden 175 años de cárcel para él.

Pero esta medicación es agresiva y no sólo afecta las células enfermas, sino también a las sanas, por lo que puede causar otros problemas de salud y puede hacer enfermar a personas sin dolencias si recibiesen este tratamiento, como fue el caso de las víctimas del doctor Farid Fata.

Estos efectos secundarios afectan de distinta manera a cada persona, depende de su sensibilidad y estado de salud.

Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, las células normales con mayores probabilidades de ser dañadas por la quimioterapia son las células productoras de sangre en la médula ósea, así como las células de la boca, del tracto digestivo, del sistema reproductor y los folículos del cabello.

La quimioterapia puede afectar al corazón, riñones, pulmones y sistema nervioso, entre otros.

Algunos medicamentos de quimioterapia pueden dañar las células del corazón, los riñones, la vejiga, los pulmones y el sistema nervioso.

Otros tipos de quimioterapia causan efectos secundarios de largo plazo, como afecciones del corazón o daños a nervios, así como problemas de fertilidad.

Según la organización estadounidense, la mayoría de estos efectos desaparecen lentamente tras terminar el tratamiento.

Pero también, advierte, "algunas veces los efectos secundarios pueden durar toda la vida".

Tal es el caso "cuando la quimioterapia causa daño a largo plazo al corazón, los pulmones o los órganos reproductores".

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150709_medico_falso_cancer_victimas_detroit_jm

¿Se puede aprender sin cerebro?

El reino animal contiene una infinidad de hechos fascinantes que pocas personas conocen, y este es uno de ellos. Es sabido que muchas especies de animales simples no llegan a desarrollar un cerebro, desde gusanos y estrellas de mar hasta medusas y esponjas marinas entre otros.

Pese a no poseer un cerebro como tal, muchos de estos animales si tienen un primitivo sistema nervioso formado por neuronas que recorren su cuerpo y, en algunos casos, llegan a formar una concentración de neuronas en una zona del animal conocida como "ganglio cerebral". De este modo, pueden almacenar cierta cantidad de información.

En este caso hablaremos del aprendizaje más simple observado en todo el reino animal:

Los platelmintos o gusanos planos son un diverso filo de gusanos, la mayoría de tamaño casi microscópico, pero en el que encontramos por ejemplo a la conocida solitaria, que invade nuestros intestinos alimentándose a nuestra costa y alcanzando varios metros de longitud. Estos gusanos, de naturaleza simple, no poseen ningún cerebro, ni siquiera se puede diferenciar una cabeza definida en ellos.

Estos animales odian la luz, y siempre intentan evitarla. Sabiendo esto se hizo con los platelmintos el siguiente experimento:

En un acuario, se les iluminó con un foco de luz y a continuación se les sometió a descargas eléctricas en el agua, haciéndoles agitarse por la corriente. Después, se les volvía a iluminar con luz, y sin emitirse la descarga, los animales se volvían a agitar de nuevo como si hubiera corriente.
Habían aprendido que tras la luz, venia una corriente eléctrica.

Y por si fuera poco, al dividir al gusano por la mitad, se observó que los hijos restantes sabían por su cuenta que tras la luz con la que se les iluminaba, vendría una descarga, y se agitaban aunque no se produjese ninguna descarga.

El sistema nervioso del cuerpo de la madre había almacenado la información por todo su cuerpo e incluso se la transmitió a sus hijos. Así que si, sin ni siquiera poseer un cerebro como tal, pudieron llegar a aprender.

Siendo tú la especie con el cerebro más desarrollado del reino animal...
¿De verdad no te tomarás más en serio aquello de aprender de tus errores?