Índice
¿Qué son las hormonas?
Las hormonas son mensajeros químicos que el cuerpo produce para regular diversas funciones: crecimiento, metabolismo, emociones, apetito, sueño, sexualidad y mucho más. Pero ¿qué son en términos más técnicos? Vamos por partes:
💡 ¿Qué son las hormonas, en esencia?
Las hormonas son:
- Moléculas químicas que viajan por el cuerpo (usualmente a través de la sangre) para actuar en órganos o tejidos específicos llamados órganos blanco.
- Se producen en glándulas endocrinas (como la hipófisis, tiroides, páncreas, ovarios, etc.).
- Actúan a distancia, a diferencia de los neurotransmisores, que actúan localmente entre neuronas.
🔬 ¿De qué están hechas?
Las hormonas pueden clasificarse según su estructura química:
Péptidos y proteínas (la mayoría de las hormonas)
- Son cadenas de aminoácidos.
- Ejemplo: insulina, oxitocina, hormona del crecimiento.
Esteroides
- Derivan del colesterol.
- Ejemplo: estrógenos, testosterona, cortisol.
Derivadas de aminoácidos individuales
- Ejemplo: adrenalina y tiroxina (derivan de tirosina).
🧠 ¿Son neurotransmisores también?
Algunas hormonas también actúan como neurotransmisores cuando se producen en el cerebro y actúan en sinapsis neuronales. Ejemplos:
- Dopamina
- Serotonina
- Oxitocina
- Adrenalina
En estos casos, la misma molécula puede tener función hormonal y función neuronal, dependiendo de cómo y dónde actúe.
📌 Ejemplos: Hormonas de la felicidad
Hormona | ¿Qué es? | Tipo de molécula |
---|---|---|
______________ | _____________________________________ | ___________________________ |
Oxitocina | Hormona y neurotransmisor | Péptido |
Serotonina | Neurotransmisor con acción hormonal | Derivada de triptófano |
Dopamina | Neurotransmisor y hormona local | Derivada de aminoácido |
Endorfinas | Péptidos | Péptidos |
Anandamida | Endocannabinoide | Lípido (ácido graso) |
¿Qué es un neurotransmisor?
Un neurotransmisor es una molécula química que usan las neuronas para comunicarse entre sí, o con otras células, como las musculares o glandulares. Es como una "palabra" que una neurona le dice a otra para activar, calmar, excitar o modular su respuesta.
🧠 ¿Cómo funciona un neurotransmisor?
- Una neurona genera un impulso eléctrico (potencial de acción).
- El impulso llega al final de la neurona (la terminal axónica).
- Se liberan neurotransmisores desde unas vesículas diminutas hacia el espacio sináptico (el huequito entre neuronas).
- La neurona receptora los recibe en sus receptores como si fueran llaves en cerraduras.
- Esto puede activar (excitar) o inhibir la señal en la siguiente neurona.
🧪 ¿De qué están hechos?
- Algunos son moléculas pequeñas derivadas de aminoácidos:
Ej: dopamina, serotonina, glutamato. - Otros son péptidos:
Ej: endorfinas. - También hay gases que actúan como neurotransmisores:
Ej: óxido nítrico (NO).
🔄 ¿Qué pasa después?
Tras hacer su trabajo, el neurotransmisor:
- Se reabsorbe por la neurona emisora (recaptación).
- Se degrada por enzimas.
- O se difunde fuera del espacio sináptico.
Esto garantiza que el mensaje sea breve y controlado.
📌 Ejemplos conocidos y sus funciones:
Neurotransmisor | Función principal |
---|---|
____________________ | ____________________________________ |
Dopamina | Motivación, placer, recompensa |
Serotonina | Estado de ánimo, sueño, apetito |
Acetilcolina | Movimiento muscular, memoria |
GABA | Inhibidor principal (relajación) |
Glutamato | Excitador principal (aprendizaje) |
Endorfinas | Alivio del dolor, bienestar |
Velocidad de acción
¿No es mejor que los mensajes se envíen en forma eléctrica via sistema nervioso que esperar 1) generar la molécula, 2) introducirla al sistema sanguíneo 3) el tiempo largo que dura el viaje?
Depende del tipo de mensaje que el cuerpo necesita enviar. Comparación sencilla: teléfono y carta postal 📞✉️.
📞 Sistema nervioso: rápido, eléctrico, preciso
- Ideal para: respuestas inmediatas (como sacar la mano del fuego, ver, oír, pensar, moverse).
- Mensajes: impulsos eléctricos + neurotransmisores.
- Velocidad: milisegundos.
- Actúa en: músculos, glándulas, neuronas.
- Duración del efecto: breve.
🔍 Ejemplo: Si ves una piedra volando hacia ti, tus neuronas activan músculos para esquivarla ¡en fracción de segundo!
✉️ Sistema endocrino (hormonal): más lento, pero sostenido
- Ideal para: cambios globales, más profundos y duraderos (como crecer, dormir, enamorarse, dar a luz).
- Mensajes: moléculas químicas (hormonas).
- Velocidad: segundos a minutos (¡o más!).
- Actúa en: muchos órganos a la vez, a través del torrente sanguíneo.
- Duración del efecto: desde minutos hasta días o semanas.
🔍 Ejemplo: Si estás en peligro, el cuerpo libera adrenalina para aumentar la presión, el ritmo cardíaco y preparar todo tu cuerpo para reaccionar (incluso si no pensás conscientemente en ello).
🧠 ¿Por qué el cuerpo usa ambos sistemas?
Porque juntos forman una sinfonía maravillosa:
Función | Sistema nervioso | Sistema endocrino |
---|---|---|
___________________________ | _______________________ | ___________________ |
Velocidad | Muy rápida | Lenta |
Duración del efecto | Corta | Prolongada |
Tipo de señal | Eléctrica/química | Química |
Área de acción | Precisa | Generalizada |
Coste energético | Alto | Bajo |
✨ Entonces no es que uno sea “mejor” que el otro, sino que:
El sistema nervioso actúa como un rayo ⚡
El sistema hormonal actúa como la lluvia que empapa lentamente 🌧️
Ambos son necesarios para sostener la vida.
Hormonas de la felicidad
1. ❤️ Oxitocina – La hormona del amor y la conexión
Se libera con los abrazos, el contacto físico, el sexo o la lactancia.
Refuerza vínculos y genera confianza.
Cómo estimularla: Amor y conexión
- 🤗 Abraza a tus seres queridos (¡aunque sea a ti mismo!).
- 🐶 Interactúa con tu mascota o cuida a alguien.
- 💬 Ten una charla profunda con alguien que ames.
- 💆 Masajes, caricias, gestos de ternura (recibir o dar).
La hormona del amor y el vínculo
- ¿Qué es? Una hormona y neurotransmisor que fortalece los lazos afectivos y genera confianza.
- ¿Dónde se produce? En el hipotálamo del cerebro y se libera desde la glándula pituitaria posterior.
- Año de descubrimiento: Fue aislada por primera vez en 1906 por Sir Henry Dale, y sintetizada en laboratorio en 1953 por Vincent du Vigneaud (quien ganó el Nobel).
- Dato curioso: Se libera durante el parto, la lactancia, los abrazos, el orgasmo… ¡y hasta cuando compartimos palabras bonitas!
2. 🌞 Serotonina – La hormona del bienestar y la estabilidad emocional
Influye en el estado de ánimo, el sueño y el apetito.
Aumenta con la exposición al sol, el ejercicio y la gratitud.
Cómo estimularla: Bienestar y paz interior
- ☀️ Toma sol al menos 15 minutos al día.
- 🚶♀️ Camina al aire libre, en la naturaleza si es posible.
- 🧘♀️ Medita o practica respiración consciente.
- 📔 Escribe cosas por las que estás agradecido cada día.
La luz del ánimo
- ¿Qué es? Un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la digestión.
- ¿Dónde se produce?
- 90% en el intestino (en las células enterocromafines del tracto digestivo).
- Solo el 10% en el cerebro, especialmente en el núcleo del rafe.
- Año de descubrimiento: 1935, por el farmacólogo italiano Vittorio Erspamer. El nombre serotonina apareció en 1948, cuando se aisló en la sangre.
- Dato curioso: Aunque asociamos la serotonina con el cerebro, ¡la mayor parte está en el intestino! Por eso se dice que las emociones también "se digieren".
3. 🌟 Dopamina – La hormona del placer y la recompensa
Se libera cuando logramos algo, comemos algo rico o recibimos un reconocimiento.
Nos motiva y nos hace sentir satisfechos.
Cómo estimularla: Logro y motivación
- ✔️ Marca objetivos pequeños y complétalos.
- 📝 Lleva una lista de tareas y tacha lo que vayas logrando.
- 🍓 Come alimentos ricos en tirosina (como plátanos, almendras, aguacate).
- 🎯 Aprende algo nuevo o empieza un hobby.
La motivadora del cerebro
- ¿Qué es? Un neurotransmisor que regula la motivación, el placer y el aprendizaje.
- ¿Dónde se produce? Principalmente en el cerebro, en áreas llamadas sustancia negra y área tegmental ventral, dentro del sistema límbico.
- También se encuentra en: los intestinos en pequeñas cantidades (sí, también hay “cerebro intestinal”).
- Año de descubrimiento: 1957, por el científico sueco Arvid Carlsson, quien más tarde ganó el Premio Nobel.
- Dato curioso: La dopamina no solo da placer… ¡también nos empuja a buscarlo! Es la “chispa que enciende el deseo”.
4. 😄 Endorfinas – Las hormonas del alivio y la euforia
Son analgésicos naturales del cuerpo.
Se activan con el ejercicio, la risa o incluso al comer chocolate.
Cómo estimularla: Euforia y alivio del dolor
- 😂 Ríete a carcajadas (ver comedias, contar chistes).
- 🕺 Baila tu música favorita como si nadie te viera.
- 🏃 Haz ejercicio (aunque sea suave, como estiramientos).
- 🍫 Come un trocito de chocolate negro (¡sin culpa!).
Los analgésicos naturales del cuerpo
- ¿Qué son? Péptidos (proteínas pequeñas) que actúan como neurotransmisores, bloqueando el dolor y generando bienestar.
- ¿Dónde se producen? En el sistema nervioso central, especialmente en el hipotálamo, pituitaria y en la médula espinal.
- Año de descubrimiento: 1975, por John Hughes y Hans Kosterlitz.
- Dato curioso: Su nombre viene de “endógeno” (interno) + “morfina” (analgésico), ¡porque actúan como opiáceos naturales!
5. ✨ Anandamida – La molécula de la dicha
Un neurotransmisor menos conocido, relacionado con el placer y la memoria.
Su nombre viene del sánscrito "ananda", que significa "felicidad suprema".
Cómo estimularla: Dicha y expansión
- 🧘♀️ Medita profundo, especialmente con visualizaciones.
- 🎨 Crea arte o sumérgete en algo que te apasione.
- 🌌 Observa el cielo de noche y déjate maravillar.
La molécula de la dicha
- ¿Qué es? Un endocannabinoide (sí, similar a los compuestos del cannabis) que genera sensaciones de alegría, relajación y conexión.
- ¿Dónde se produce? En varias partes del cuerpo, incluyendo el cerebro, el útero, y tejidos periféricos. Se sintetiza cuando el cuerpo lo necesita.
- Año de descubrimiento: 1992, por el químico Raphael Mechoulam (el mismo que estudió el cannabis medicinal).
- Dato curioso: Su nombre viene del sánscrito “Ananda”, que significa “felicidad suprema” o “bienaventuranza”.