Al menos 62 especies de mamíferos de seis continentes han cambiado sus hábitos por miedo a la actividad humana
Cuánto miedo debemos de infundir y qué difíciles debemos de ponerles las cosas para que criaturas que se han comportado de la misma forma durante siglos adopten una nueva vida, marcadamente distinta a la que les distingue por naturaleza, tan solo para evitarnos. Un interesante estudio publicado esta semana en la revista «Science» concluye que los humanos están provocando que mamíferos de distintos lugares del mundo sean más activos de noche, cuando tienen menos posibilidades de encontrarse con alguno de los nuestros.Zorros, ciervos y jabalíes prefieren ahora salir en la oscuridad, pero esta estrategia puede causarles serios problemas en su fisiología y reproducción.

En dichos estudios, se monitorizó la actividad animal usando herramientas como rastreadores GPS y cámaras activadas por movimiento. Los investigadores usaron los datos para comparar la actividad nocturna de cada especie durante temporadas de niveles altos y bajos de perturbación humana, lo que incluía distintas actividades, como la caza y el senderismo, o la agricultura y el desarrollo urbano.
Así, los autores descubrieron que, con la presencia humana, los animales preferían «hacer vida» de noche, alimentándose y canzando en la oscuridad. Por ejemplo, los mamíferos que solían dividir su actividad de manera uniforme entre el día y la noche, generalmente aumentaban su actividad nocturna al 68%. La respuesta fue más notable entre los grandes mamíferos que entre los pequeños.

Pérdida de reproducción
Esto ocurría incluso si no había una amenaza manifiesta. Es decir, un ciervo podría volverse más nocturno simplemente porque ve a algunas personas haciendo senderismo en los alrededores, no porque corra despavorido delante de las armas de unos cazadores. El motivo, probablemente, es que nuestra mera presencia es identificada como una posibilidad de predación.
Teniendo en cuenta que el 75% de la superficie terrestre está actualmente modificado por la actividad humana, para muchos animales no hay lugar donde esconderse, y solo les quedan las sombras de la noche. Para los científicos, las políticas de conservación también deberían tener sopesar estos factores, de la misma manera que se trabaja por respetar los espacios naturales.
Fuente: abc.es
http://www.abc.es/ciencia/abci-animales-todo-mundo-salen-noche-para-evitar-humanos-201806160605_noticia.html#ns_campaign=rrss&ns_mchannel=abc-es&ns_source=fb&ns_linkname=cm-general&ns_fee=0
No hay comentarios:
Publicar un comentario