https://odysee.com/TestimonioCannabisCharlotte:306128f88a13a6d0d0f6f36a5693678672bd83fe
Información para todos nosotros. Webs complementarias sobre salud:
https://5leyesbiologicas.webcindario.com/
https://5leyesbiologicasperu.blogspot.com/
https://nuevamedicinaperu.blogspot.com/
Buscar este blog
jueves, 2 de mayo de 2024
martes, 30 de abril de 2024
Trombosis, enfermedad con la que ligan vacuna antiCovid de AZ
Diaro El Universal, lun, 29 de abril de 2024, 1:42 p. m. GMT-5·

Imagen: Jamie Scott quedó con una lesión cerebral permanente después de sufrir una hemorragia el día después de la vacuna Covid. Crédito: Andrew Fox
CIUDAD DE MÉXICO, abril 25 (EL UNIVERSAL).- Los laboratorios AstraZeneca (AZ) están en el ojo del huracán después de que un medio británico revelara que la farmacéutica admitió que su vacuna para el Covid-19 puede provocar, en casos muy inusuales, trombosis.
Ver noticia del medio británico: https://www.telegraph.co.uk/news/2024/04/28/astrazeneca-admits-covid-vaccine-causes-rare-side-effect/
¿Qué es la trombosis?
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos describen dos tipos de trombosis: venosa profunda y la embolia pulmonar. Se trata de afecciones graves, pero prevenibles.
La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda. Por lo general, este tipo de coágulos se producen en la parte inferior de las piernas, los muslos o la pelvis, pero también pueden aparecer en el brazo, indican los CDC.
La TVP puede provocar enfermedad grave, discapacidad o, en algunos casos, la muerte.
El problema se produce cuando una parte del coágulo se desprende y viaja por el torrente sanguíneo hasta los pulmones. Una vez ahí, provoca un bloqueo que se conoce como embolia pulmonar (EP). Si el coágulo es pequeño, puede tratarse y la persona puede recuperarse, aunque podría quedar con secuelas en los pulmones. Pero si el coágulo es grande, puede ser mortal, al impedir que la sangre llegue a los pulmones.
Imagen: Vacuna AstraZeneca contra COVID-19 / Foto: AP
¿Quiénes corren más riesgos?
De acuerdo con los CDC, las personas con circulación sanguínea lenta, normalmente por movimientos limitados; personas con lesiones en las venas; aumento de estrógenos, por píldoras anticonceptivas, terapia de reemplazo hormonal o por embarazo, así como afecciones crónicas, como enfermedad cardíaca, enfermedad pulmonar, cáncer y otras. Sin embargo, cualquier persona puede desarrollar la TVP.
¿Cuáles son los síntomas de la trombosis?
Algunos de los síntomas de una persona con TVP son:- - hinchazón
- - dolor
- - sensibilidad al tacto
- - enrojecimiento de la piel
¿Cuáles son los síntomas de la embolia pulmonar?
- - Los síntomas varían respecto de la TVP. En el caso de la embolia, incluyen:
- - Se puede tener embolia pulmonar sin ninguno de los síntomas de la trombosis venosa profunda.
Los signos y síntomas de la embolia pulmonar pueden incluir:
- - Dificultad para respirar
- - Latidos del corazón irregulares o más rápidos que lo normal
- - Dolor o molestias en el pecho que generalmente empeoran al respirar profundo o toser
- - Tos con sangre
- - Presión arterial muy baja, mareos o desmayos.
Los laboratorios AstraZeneca, que desarrollaron su vacuna para el Covid-19 junto con la Universidad de Oxford, admitieron en documentos judiciales que la sustancia puede causar trombosis, según el diario "The Telegraph".
Esto, a raíz de una demanda colectiva presentada por usuarios que denuncian que la vacuna provocó muertes y lesiones graves en docenas de casos.
Fuente: https://es-us.noticias.yahoo.com/trombosis-enfermedad-ligan-vacuna-anticovid-184223790.html
sábado, 27 de abril de 2024
Astigmatismo
En caso de astigmatismo el punto focal no se encuentra delante (miopía) o detrás (hipermetropía) de la retina, sino que hay dos o varios puntos focales. Este fenómeno se puede describir como una "falta de punto focal".
La causa más frecuente de astigmatismo es una alteración en la curvatura de la córnea. No obstante, también existe el astigmatismo del cristalino y astigmatismo del fondo de ojo (retina).
Posibles causas
• SBS de la córnea.
• SBS de los músculos extrínsecos. Alteraciones del equilibrio entre las tensiones de los músculos extrínsecos provocan tensión en la totalidad del globo ocular, de manera que se pierde la simetría (ver estrabismo). La asimetría puede afectar a la córnea o a la retina: astigmatismo
• SBS del humor vitreo. Tracción del vitreo sobre la retina en la fase activa: imagen borrosa
Conflicto
La imagen interior, la expectativa (de sí mismo o de los demás) no concuerda con la imagen real. Ambas imágenes no pueden armonizar entre sí.
Ejemplos
• Un niño tiene la imagen interior natural de un padre fuerte. Sin embargo, este es paciente de diálisis.
Lamentablemente, su madre lleva al niño al hospital, donde ve a un padre enfermo al que le realizan una limpieza de sangre. (Archivo del Dr. Odum).
• El padre del entonces paciente de 5 años se convierte en un alcohólico. En una ocasión se puso a beber en el salón con sus amigos y a presumir de las acrobacias de su hijo: "Mirad, él puede hacer el pino sobre un vaso para chupitos". Al pequeño le da una vergüenza terrible, pero tiene que mostrar la acrobacia estando vestido sólo con un camisón de dormir. La imagen externa real del padre no coincide con su imagen interior. (Archivo propio).
SBS
Córnea y/o músculos extrínsecos del ojo.
Sentido biológico
La percepción distorsionada (borrosa) protege al individuo frente a la "cruda realidad”.
Fase
Conflicto pendiente.
Preguntas
¿Desde cuándo se presentan los síntomas? (1. El conflicto debe haber ocurrido antes. La mayoría de los diagnósticos tiene lugar mucho antes de presentarse los síntomas (estimar cuando comenzó el SBS). ¿Cuál es la espectativa que no concide con la realidad durante el tiempo en cuestión? ¿Está aún pendiente el conflicto? ¿Cuáles podrían ser recidivas? ¿Porqué son tan grandes mis espectativas? ¿Cuáles son las caracterizaciones que definen mi persona? (Embarazo, parto, padres).
Terapia
Encontrar conflicto, canales, caracterizaciones y dogmas. Mediante entrenamiento visual se puede mejorar notablemente el astigmatismo.
Fuente: Björn Eybl, "Las causas anímicas de las enfermedades", p. 127-128
domingo, 21 de abril de 2024
Divaldo: Testimonio de curación de cáncer de próstata
Divaldo Pereira Franco, de 98 años, es profesor, escritor y orador espiritista brasileño. Fue el representante del Espiritismo como delegado ante la Naciones Unidas del 28 al 31 de agosto de 2000, en la Cumbre mundial por la Paz de Líderes Religiosos y Espirituales.
A sus 94 años, Divaldo dio su testimonio de curación de cáncer de próstata con el poder de la mente en la conferencia del 29 de julio de 2021 en España.
https://youtu.be/Fn0ywolY1QMFuente:
Demostrar que nuestro espíritu es inmortal, por Divaldo Franco
https://www.youtube.com/watch?v=R_JUgoSYplk
domingo, 14 de abril de 2024
Carcinoma basocelular de los párpados
Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer"
Carcinoma basocelular de los párpados
Dra.Clara G. Gómez Cabrera,1 Dra. Dania Santos Silva2 y Dra. Iraida Falcón Márquez1
Resumen
Se realizó un análisis de tipo retrospectivo de 39 pacientes operados, con diagnóstico histológico de carcinoma basocelular de los párpados en el período comprendido entre febrero de 1995 y diciembre de 1999. Se excluyeron los pacientes operados sin clasificación TNM. Este tumor se localizó en el párpado inferior de 22 pacientes (56,4 %). La variedad noduloulcerativa estuvo presente en 27 casos (69,2 %). 34 pacientes se encontraban en los estadios T1 y T2, 4 en el estadio T3 y solo 1 en T4. El grupo de mayor incidencia fue el de pacientes entre 50 y 70 años de edad. No hubo diferencias en cuanto al sexo. El párpado inferior constituyó la localización anatómica prevaleciente. La variedad clínica noduloulcerativa predominó, así como los estadios T1 y T2.
DeCS: CARCINOMA BASOCELULAR/cirugía; CARCINOMA BASOCELULAR/patología; NEOPLASMAS DE LOS PARPADOS.
El carcinoma basocelular (CB) es el tumor maligno más común en el humano.1-3 El 90 % se localiza en cabeza y cuello, y solo el 10 % afecta a los párpados.1,2 De hecho es la neoplasia maligna más frecuente en esta localización.1,2,5-8 El 82, 4 % de los tumores malignos de los párpados en el "Wills Eye Hospital" fueron carcinomas basocelulares y en un estudio que se realizó en Brazil ocuparon el 81,9 %.4,5,9,10 Por lo general, afectan a pacientes blancos, rubios y de ojos azules a partir de los 50 años de edad, aunque en pacientes jóvenes puede ser visto asociado a varios síndromes.1-4
Este tumor tiene predilección por el párpado inferior seguido por el canto lateral y con menos frecuencia afecta al párpado superior y al canto externo.1,2,11 Son más difíciles de manejar cuando se localizan en el canto medio ya que en su crecimiento pueden invadir a la órbita y/o senos perinasales, de hecho este tumor es localmente invasivo y de crecimiento lento.2 Existen 3 formas clínicas principales: CB nodular, CB noduloulcerativo y el CB esclerosante que puede confundirse con condiciones benignas de los párpados y su exéresis puede resultar incompleta a causa de que sus márgenes son clínica-mente inaparentes.1-3 Hay otras formas de presentación con el CB pigmentado que tiende a confundirse con un nevus o un melanoma y el CB quístico que semeja un quiste epitelial.1,3,12,13
El tratamiento de elección es quirúrgico utilizando o no la cirugía reconstructiva. La crioterapia ha sido utilizada con éxito en el manejo de pequeños tumores.1,5,14 La radioterapia por lo general se emplea en aquellos casos donde no fue posible la exéresis completa o combinada con la biopsia incisional. Por la frecuencia con que este tumor afecta a los párpados, nos propusimos describir su comportamiento en nuestro centro y de esta forma conocer su incidencia en cuanto a edad, sexo, localización anatómica y variedad clínica, así como establecer el tratamiento según la clasificación tumor, nódulo, metástasis, conocida como TNM.
Métodos
Se realizó un análisis descriptivo de tipo retrospectivo donde se estudiaron los pacientes operados en el departamento de Oculoplastia del Hospital "Pando Ferrer" con diagnóstico histológico de carcinoma basocelular de los párpados. Se obtuvo una muestra de 39 pacientes en el período comprendido entre febrero de 1995 y diciembre de 1999. Se excluyeron del estudio los pacientes operados sin clasificación TNM.
Resultados
En nuestro estudio como se observa en la figura 1 de un total de 39 pacientes encontramos 8 en el grupo de edades entre 20 y 49 años para el 20,5 %, 18 entre los 50 y 70 años (46,2 %) y 13 eran pacientes mayores de 70 años (33,3 %). No tuvimos ningún paciente por debajo de los 20 años de edad.
Fig. 1. Distribución por edades.
En la figura 2 observamos que 21 pacientes fueron del sexo femenino (53,8 %) y 18 del sexo masculino (46,2 %).
Fig. 2. Distribución por sexo.
El CB se localizó en el párpado inferior en 22 pacientes (56,4 %), 9 en párpado superior (23,1 %), 6 en canto interno (15,4 %) y solo en 2 casos se presentó este tumor en canto externo (5,1 %) (fig. 3).
Fig. 3. Localización.
La variedad noduloulcerativa estuvo presente en 27 pacientes (69,2 %), seguida por la nodular con 8(20,5 %), la morfeiforme 3(7,7 %) y la pigmentada solo la vimos en 1 caso para el 2,6 % (fig. 4).
Fig. 4. Clasificación clínica.
El tratamiento según TNM se estableció de la siguiente forma:
- T1 y T2: 34 pacientes
- 29 exéresis completa
- 3 biopsia incisional + radioterapia
- 2 exéresis incompleta + radioterapia
- T 3: 4 pacientes
- 2 exéresis completa
- 2 biopsia incisional + radioterapia
- T 4: 1 paciente
- Biopsia incisional + radioterapia.
Discusión
En nuestra serie estudiada encontramos que el grupo de edades de mayor incidencia fue el de pacientes entre 50 y 70 años, seguido por los pacientes mayores de 70, lo cual concuerda con lo reportado por la literatura de que este tipo de tumor aumenta su frecuencia con la edad.1,2,7,15
Se plantea por otros autores que este carcinoma afecta por igual a hombres y a mujeres lo que concuerda con nuestro estudio pues no encontramos diferencias significativas en cuanto al sexo.1,2,15
El párpado inferior constituyó la localización anatómica prevaleciente, hecho señalado por Shield, quien plantea que el 52 % de estos tumores aparecen en este sitio.
La variedad clínica noduloulcerativa predominó sobre el resto de las formas de presentación, seguida por la nodular, las cuales constituyen las formas clínicas más frecuentes y de fácil diagnóstico por su aspecto inconfundible.1-3,16
En los estudios T1 y T2 que son los de mejor pronóstico y fácil manejo tuvimos 34 pacientes. En 2 casos quedó tumor en los bordes de sección quirúrgica e histológi-camente se trataban de basales morfeiformes cuya extensión clínica no se corresponde con la histológica que suele ser mayor por lo que es frecuente la exéresis incompleta,1,2,15 por lo tanto, en estos 2 pacientes fue necesario tratamiento radiante del tipo de Rx superficial.
Tres pacientes se negaron al tratamiento quirúrgico por lo que se realizó biopsia incisional más radioterapia. En el estadio T3 en 2 pacientes fue posible la exéresis completa utilizando cirugía reconstructiva mediante injerto rotado de Tenzel. Solo tuvimos 1 caso en estadio avanzado (T4) que fue tributario de biopsia más radioterapia.
Summary
A retrospective analysis of 39 patients that were operated on with histological diagnosis of basocelular eyelid carcinoma from February, 1995, to December, 1999, was made. Those patients who underwent surgery without TNM classification were excluded. This tumor was localized in the lower eyelid of 22 patients (56.4 %). The nodular ulcerative variety was present in 27 cases (69.2 %). 34 patients were in stages T1 and T2, 4 in T3 and only 1 in T4. The group of highest incidence was that of the patients aged 50-70. There were no differences as regards sex. The lower eyelid was the prevailing anatomic localization. The clinical nodular ulcerative variety predominated, as well as stages T1 and T2.
Subject headings: CARCINOMA, BASAL CELL/surgery; CARCINOMA, BASAL CELL/pathology; EYELID NEOPLASMS.
Referencias bibliográficas
1. Shields CL. Basal cell carcinoma of the eyelids. Int Ophthalmol Clin 1993;33(3):1-4.
2. Kanski J. Clinical Ophthalmology. 4 ed. Boston: Butterworth Heinemann, 1999:19-21.
3. Grawfor JB. Neoplastic and inflammatory tumors of the eyelids. Philadelphias: Lippincott, Raven, 1998.
4. Bastiaens MT, Hoefnagel JJ, Brujin JA, Westendorp RG, Vermeer BJ, Bouwes BJN. Differences in age, site, distribution and sex between nodular and superficial basal cell carcinoma indicate different types of tumors. J Invest Dermatol 1998;110(6):880.
5. Lindgren G, Larko O. Long-term follow-up of cryosurgery of basal cell carcinoma of the eyelids. J Am Acad Dermatol 1997;36(5 pt 1): 742-6.
6. Ni Z. Histopathological classification of 3510 cases with eyelids tumors. Chung Hua Yen Ko Tsa Chih 1996;32(6):435-7.
7. Abdi U, Tyagi N, Maheshwari V, Gogi R, Tyagi SP. Tumours of eyelids: a clinicopathologic study. J Indian Med Assoc 1996;94(11):405-9.
8. Talan-Hranilovic J, Cajkovac V, Gregurek-Novak T, Padovan S. Frequency of skin cancer and other ultraviolet radiation provoked skin lesions of eyelids and periocular region in the 1981-1992 period. Acta Med Croat 1996;50(1):29-32.
9. Mclean IW, Burnier MN, Zimmerman LE, Jakobiec FA. Tumors of the eye and ocular adnexa. Atlas of Tumors Pathology. Maryland: Advisor Board, 1994:1-94.
10. Burnier M, Belfort R, Rigueiro MP, Montezzo LC, Chiferi V. Neoplasias malignas da pálpebra. Instituto Penido Burnier. 1988;30(1):29-35.
11. Lindgren G, Differy BL. Larko O. Basal cell carcinoma of the eyelids and solar ultraviolet radiation exposure. Br J Ophthalmol 1998;82(12):1412-5.
12. D´Hermies F, Morel K, Meyer A, Elmaleh C, Watel JP, Schwartz L. Pigmented basal cell carcinoma of the eyelid. Apropos of a clinical case. J Fr Ophthalmol 1998;11(6):462-3.
13. Karcioglu ZA, Al-Hussain H, Svredberg AH. Cystic basal cell carcinoma of the orbit and eyelids. Ophthal Plast Reconstr Surg 1998;14(2):134-40.
14. Goncalves JC. Fractional criosurgery. A new technique for basal cell carcinoma of the eyelids and periorbital area. Dermatol Surg 1997;23(6):475-8.
15. Slamorits TL. Basic and clinical science course. Orbit, eyelids and lacrimal system. San Francisco: American Academy of Ophthalmology 1997-1998: 177-83.
16. Bonner PK, Bregman DK, Mclean JV, Lapiana FG. Mixed type basal cell carcinoma of the eyelids. Ophthal Plast Reconstr Surg 1998;14(3):216-21.
Recibido: 22 de enero de 2001. Aprobado: 5 de octubre de 2001.
Dra. Clara G. Gómez Cabrera. Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer". Ciudad de La Habana, Cuba.
1 Especialista de I Grado en Oftalmología.
2 Especialista de II Grado en Oftalmología.
Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762001000200008
Carcinoma basocelular agresivo del párpado inferior: ventaja del vismodegib neoadyuvante
CARTA CIENTÍFICO-CLÍNICA
DOI: 10.1016/j.ad.2018.05.022
El carcinoma basocelular (CBC) es el cáncer de piel más frecuente y supone el 90% de los tumores malignos de párpado1. El manejo de estos es principalmente quirúrgico, incluida la cirugía micrográfica de Mohs y la escisión quirúrgica amplia1. Sin embargo, algunas de estas lesiones pueden progresar a una etapa localmente avanzada, lo que supone un reto terapéutico. En 2012 la Food and Drug Administration de Estados Unidos aprobó el vismodegib, un inhibidor oral de la vía Hedgehog, para el tratamiento de CBC metastásicos y localmente avanzados cuando no es posible la cirugía o la radioterapia2,3.
En este artículo informamos sobre un paciente con un CBC infraorbitario localmente avanzado al que se le administró vismodegib oral antes de la cirugía, lo que redujo la morbilidad asociada a la cirugía y permitió preservar el aspecto estético y funcional de la zona afectada.
Se presentó en la consulta un hombre de 81 años que refería una lesión en el párpado inferior izquierdo en crecimiento progresivo, de 6 años de evolución. El examen de los anejos oculares mostró una lesión extensa, infiltrada y erosiva en su parte central, recubierta por una costra cuyo eje mayor medía 6cm, que afectaba a todo el párpado inferior izquierdo con ectropión y se extendía sobre la región malar izquierda (fig. 1). La biopsia reveló un CBC ulcerado y la tomografía computarizada de la cabeza no identificó alteraciones en los huesos faciales (maxilar izquierdo, reborde orbitario inferior y base del hueso nasal). Debido a la naturaleza avanzada de la lesión y a la afectación de más de 2/3 de la conjuntiva tarsal, con localización compleja para la cirugía y la radioterapia, ofrecimos al paciente vismodegib oral (150mg per os diario) con el fin de reducir el tumor antes de la cirugía y la morbilidad asociada.
Regresión clínica del carcinoma basocelular en el párpado inferior izquierdo durante la terapia con vismodegib.
Figura 1.
Regresión clínica del carcinoma basocelular en el párpado inferior izquierdo durante la terapia con vismodegib.
(0,39MB).
La reevaluación se llevó a cabo en las semanas 4, 8 y 16 tras el inicio de la terapia oral (fig. 1). En la semana 16 la lesión mostró una mejoría clínica significativa, con regresión sustancial, y se realizó una biopsia de la conjuntiva tarsal. El análisis patológico de la conjuntiva tarsal fue compatible con «ausencia de neoplasia». El tratamiento con vismodegib se interrumpió a las 23 semanas y se realizó una escisión amplia de la lesión residual, con reconstrucción. El tamaño de la lesión clínicamente visible antes de la cirugía era 2,5×0,8cm y el defecto quirúrgico final midió 3,2×1,5cm. Para la reconstrucción del defecto, se propuso hacer un colgajo de Tripier modificado (fig. 2A). Se diseñó un colgajo unipediculado, al azar y lateral, con una base relativamente amplia (fig. 2B). La solución fue consistente con un buen resultado funcional. La evaluación histológica del espécimen quirúrgico reveló «ausencia de neoplasia». El seguimiento a los 6 meses tras la cirugía no mostró recurrencias y el resultado estético y funcional fueron excelentes (fig. 2C). El paciente toleró muy bien el vismodegib, y solo refirió unos ligeros espasmos musculares, disgeusia y alopecia de cejas y pestañas. Todos los efectos secundarios se clasificaron como grado 1 según los Criterios de Terminología Común para Efectos Secundarios (CTCAE). No se observaron efectos secundarios graves.
Etapas intraoperatorias con escisión de la lesión residual sospechada en el párpado inferior y reconstrucción con un colgajo de Tripier modificado del párpado superior (A, B) y resultado posquirúrgico a los 6 meses (C).
Figura 2.
Etapas intraoperatorias con escisión de la lesión residual sospechada en el párpado inferior y reconstrucción con un colgajo de Tripier modificado del párpado superior (A, B) y resultado posquirúrgico a los 6 meses (C).
(0,21MB).
Está establecido que el tratamiento neoadyuvante con vismodegib durante una media de 4 meses antes de la cirugía reduce la superficie tumoral y el tamaño del defecto quirúrgico4,5. En la literatura médica, un ensayo clínico con vismodegib a corto plazo en CBC localizados en zonas funcionalmente sensibles mostró una reducción de la superficie del defecto quirúrgico del 31% cuando se administraba durante al menos 3 meses5. Además, estudios previos revelaron que el aspecto clínico de los tumores después del vismodegib era variable y no predecía la curación histológica3,5. Estos logros refuerzan la importancia que tiene llevar a cabo biopsias o utilizar técnicas diagnósticas como la microscopia láser confocal de barrido para identificar nidos tumorales residuales. Los márgenes en este caso tenían la intención de extirpar la lesión clínica residual con un margen de 10mm y la reconstrucción del ectropión del párpado inferior. Al reaparecer el CBC en el mismo sitio a los pocos meses de interrumpir el tratamiento con vismodegib, algunos estudios apoyan la idea de que la «cura» que induce es temporal3,5. Consideramos que probablemente la mejor opción quirúrgica tras el vismodegib sea la cirugía micrográfica de Mohs, ya que permite localizar los nidos de CBC residuales que pueden quedar tras la reducción del tumor6.
En nuestro caso clínico, se optó por un colgajo de Tripier modificado, pues la reparación de la herida del párpado ha de diseñarse cuidadosamente para que la función del párpado se mantenga y el globo ocular quede protegido. El colgajo original de Tripier es un colgajo bipedicular miocutáneo que se origina en el párpado superior, recomendado para la reconstrucción de los defectos del párpado lateral inferior7. Esta técnica requiere normalmente mucho tiempo para su ejecución y exige una segunda etapa quirúrgica para seccionar los pedículos laterales8. La modificación de la técnica implica la planificación de un único pedículo, lateral, aleatorizado en una cirugía de una sola etapa que no se basa en la inclusión del músculo o la inervación orbicular. La solución quirúrgica empleada en nuestro caso supone una opción de reconstrucción del párpado inferior simple y versátil, sin ectropión o distorsión del párpado.
Este caso refuerza el potencial que tiene el vismodegib a corto plazo como terapia neoadyuvante a la cirugía en el tratamiento de CBC localmente avanzados, especialmente en aquellos con localizaciones funcionalmente sensibles, como son las áreas periocular y orbitaria.
Conflicto de intereses
El Dr. César Martins es miembro del consejo asesor de Roche Pharmaceutics.
Los demás autores declaran no tener conflicto de intereses.
Fuente:
https://www.actasdermo.org/es-carcinoma-basocelular-agresivo-del-parpado-articulo-S0001731019302133
https://jamanetwork.com/journals/jamaophthalmology/fullarticle/1752067
martes, 9 de abril de 2024
¿Qué es el CDS?
El CDS (dióxido de cloro) es tan solo una molécula cuya fórmula química es muy simple ClO₂. Tan simple como el agua H₂O. El CDS está compuesto por un átomo de cloro y dos átomos de oxígeno.
Esta molecula ha mostrado tantas propiedades saludables que se le conoce también como la Molécula de Dios, lo que da pie al nombre de este grupo.
El CDS es en realidad un gas que puede ser almacenado en el agua debido a que esta molécula es soluble en el agua. Cuando se ingiere, el átomo de cloro se une con el sodio presente en el organismo, y los dos átomos de oxigeno se difunden a través de las células lo que las fortalece.
Esto trae como resultado que el organismo está más fortificado y tiene mayor capacidad para lograr alcanzar la homeostasis requerida, en otras palabras, pero recuperarse de muchas patologías dadas.
viernes, 30 de junio de 2017
Cómo trascender el miedo
Tenemos entonces que ese miedo no lo escogemos porque a menudo se encuentra operando desde esa lógica inconsciente, sobre la base de nuestras creencias limitantes. Por lo tanto, no sabes el camino que ha seguido este miedo para estar dentro de ti, es por eso que, si no lo sacas a la luz, nunca podrás trascenderlo, ni tomar consciencia desde dónde viene, qué es lo que lo provoca y qué creencias están relacionadas con él. Cuando ese miedo pase de nuestro inconsciente al consciente, lo primero que debemos de hacer es tomar consciencia para sumergirnos en él, aceptarlo, observarlo y permitirte sentirlo para buscar integrarlo dentro de ti. Si yo no busco transcender este miedo, entonces este seguirá acompañándome por el resto de mi vida.
Estos miedos a menudo aparecen porque generalmente los asocio con algo desagradable, triste, doloroso o molesto, por lo cual, al no desearlo, opto por ignorarlo o prefiero taparlo para finalmente no verlo ni enfrentarlo. Es por eso que la propuesta para poder trascenderlo siempre será a través de una toma de conciencia.
Como primer paso resulta elemental poder observar el miedo, sin evadirlo ni intentar convencerme interiormente que todo estará bien, simplemente debemos aceptarlo pero colocando mi consciencia en una observación neutra, porque será fuera del drama desde donde le permitiré que se manifieste, para lograr observar cómo tengo miedo y, en definitiva, tomar nota de cómo son mis pensamientos los que comenzarán a condicionarme más. Necesito, antetodo, asumir una profunda honestidad y un gran valor para que dentro de esa observación consiga colocarme fuera del drama y así lograr que se disipe. Solo con la simple observación se empezará a disipar, de esta forma empezaré a sentir cada vez menos miedo y es en ese momento que comenzará a surgir un cambio en mí.
Es, al mismo tiempo, que al activar la consciencia, por fin comprenderé que el miedo representará esa llave principal para cumplir mi propósito, entendiendo cuál es su objetivo, que es el descristalizar mi percepción e identificar aquellas experiencias que me llevan al error haciéndome sentir mal una y otra vez. Nuestra mente siempre intentará huir o evadir el dolor buscando la forma de hacerme sentir bien, por eso buscaré excusarme cuando no soy consciente de esa lógica de experiencia sin propósito, la lógica divergente que me obliga a encerrarme en una especie de bucle, evadiendo siempre esos miedos que volverán aparecer para condicionarme una y otra vez. Esto es lo que me impide reconocer cuál es el propósito y cómo lograr cambiar e integrar ese miedo cuando observo de manera genuina, cuestionándome ¿para qué vivo esta situación? ¿Cuál es el propósito de que existan estas emociones negativas? ¿Cuál es mi propósito en esta vida? Es decir, que si no me doy cuenta que, lejos de huir, esa experiencia me puede traer mucha información para mi propia evolución personal, no lograré reconocer que yo soy parte de esa Consciencia Infinita que simplemente se ha olvidado del propósito, mi propósito en esta realidad concreta.
Toda existencia tiene un propósito y cuando amplío mi percepción tendré claro el panorama que la realidad es algo más y no solo lo que se presenta frente a mis ojos desde mi perspectiva sesgada. El lograr identificar el error me invita a tomar consciencia de las cosas y entender el tránsito temporal de mi existencia en este mundo, viviendo esta experiencia particular. Todo el problema viene cuando yo no reconozco el propósito y solo vivo la experiencia, es por eso que cuando cambio mi percepción a una lógica convergente, esta me permite recordar mi propósito a cada instante, identificar el error, para finalmente, bajo esta lógica, encontrar, en mi existencia, esa pieza fundamental que me faltaba para poder colocarme en el punto exacto y recordar cuál es mi origen. Es por todo ello que puedo permitirme sentirme mal, sentir dolor, estar errado, ser imperfecto, equivocarme, porque todo esto estará formando parte de mi experiencia.
Mi identidad no es el personaje que interpreto, yo soy parte del origen (Dios) que venido a experimentar, con el objetivo de aprender a detectar el error que llevo grabado en mí.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Repensando la Osteoporosis
Un poco de información previa: El Dr. Hamer explica la enfermedad como una interacción sincrónica entre la psique, el cerebro y el órgano. Él descubrió que cada enfermedad es iniciada por una experiencia que nos toma completamente por sorpresa. Él llamo a este conflicto inesperado un DHS (Síndrome de Dirk Hamer), en honor a su hijo Dirk de quien cuya trágica muerte inició el propio cáncer del Dr. Hamer. De acuerdo a la Nueva Medicina Germánica®, cada "enfermedad" tiene dos fases. Durante la primera, la fase activa del conflicto, nos sentimos mentalmente estresados, tenemos las extremidades frías, poco apetito y sufrimos de trastornos del sueño. Si resolvemos el conflicto, entramos a la fase de curación, como gusta llamarle el Dr. Hamer. Este es el periodo en el cual la psique, el cerebro y el órgano correspondiente pasan por la fase de recuperación, un proceso a menudo difícil, con fatiga, fiebre, inflamaciones, infecciones y dolor.
En la Nueva Medicina Germánica®, el cerebro es de importancia fundamental. El Dr. Hamer encontró que en el preciso momento en que sufrimos un DHS, el choque del conflicto impacta un área específica del cerebro dejando una marca que es claramente visible en un escáner cerebral. Debido a que cada sitio en nuestro cerebro está conectada a un órgano en particular, el tejido que es controlado por el área cerebral afectada responde desarrollando un tumor, una úlcera, una necrosis ó una alteración funcional. Que el órgano responda al choque del conflicto con un crecimiento o con una pérdida de tejido, depende de la capa del cerebro que se encuentra afectada. Tomando en cuenta nuestro conocimiento de la evolución del hombre, de manera adicional el Dr. Hamer descubrió que en el curso de varios millones de años de evolución, cada capa del cerebro fue programada con ciertas respuestas biológicas que garantizaban la supervivencia de las especies.
Por ejemplo: si un mamífero o un ser humano experimentaban de repente miedo a morir, las células de los alvéolos pulmonares se multiplicaban inmediatamente para proveer al organismo un mayor toma de aire para que la crisis pudiera ser resistida. Comúnmente llamamos a esto cáncer pulmonar. Debido a que cada ser humano nace con estos antiguos programas, la Nueva Medicina Germánica ® se refiere a ellos como "Programas Biológicos Especiales y Significativos de la Naturaleza", en clara oposición al término "enfermedad" que implica un desorden del organismo y un mal funcionamiento de la Naturaleza.
Gracias al análisis sistemático de miles de tomografías computarizadas cerebrales, el Dr. Hamer estableció que el tejido óseo siempre se afecta cuando una persona experimenta una inesperada pérdida de autoestima. Tal "conflicto de desvalorización" puede ser disparado por una crítica insensible o injusta, por ser minimizado, por fallar en el trabajo, en los deportes o en la escuela, o cuando nos sentimos sin apoyo. La enfermedad, el envejecimiento o la transición al retiro o jubilación, proveen infinitas situaciones que pueden disparar una pérdida de la propia confianza. La localización siempre depende del tipo específico de auto devaluación. Si nos sentimos devaluados por completo, la espalda entera será la afectada. Si nos sentimos devaluados por debajo de la cintura (a menudo un problema de pareja) las caderas sufrirán las consecuencias. Una pérdida de auto respeto como en "soy una mala pareja" afectará el hombro derecho, asumiendo que la persona es diestra. Debido a que el cerebro juega una parte tan integral en la Nueva Medicina Germánica®, la lateralidad es un factor decisivo al evaluar la situación.
La capa cerebral que recibe el choque de auto devaluación es la médula cerebral (la parte interior del cerebro), que controla los huesos, tendones, músculos y otros tejidos de soporte que literalmente conllevan nuestra auto estima. En el nivel del órgano observamos los siguientes cambios: en el momento que el conflicto impacta, las células callosas en el hueso comienzan a disminuir, produciendo espacios y pequeños agujeros en el hueso. El término clínico para este proceso de descalcificación es osteoporosis. Entre más tiempo dure el conflicto, más masa ósea se perderá. Desde luego, en esta etapa no existe un peligro real de fractura debido a que el periostio, la capa que cubre al hueso, funciona todavía como escudo estabilizador. La solución del conflicto es como doblar una esquina. En el momento en que recuperamos nuestra auto estima, los espacios serán rellenados y el hueso afectado será reconstruido. El aumento de volumen que viene con el proceso de reparación produce estiramiento en el periostio, el cual puede ser muy doloroso. Cuando el periostio se estira, el hueso pierde su soporte y se rompe fácilmente. Así que es en el proceso de curación cuando existe un mayor riesgo de presentar fracturas espontáneas. Después de completarse la reparación, el hueso es mucho más fuerte que antes. Biológicamente, este proceso tiene el propósito de reforzar el tejido óseo que fue afectado por el choque del conflicto, para que en la siguiente ocasión que suframos un DHS de esta naturaleza, nuestro organismo se encuentre mejor preparado.
La Nueva Medicina Germánica® provee el eslabón faltante del porque no toda mujer posmenopáusica desarrolla osteoporosis. Como ginecóloga, la Dra. Susan Love documenta en su "Libro de Hormonas" (Hormone Book), que la correlación entre la pérdida de hueso y la deficiencia de estrógenos es puramente hipotética. La investigación del Dr. Hamer también muestra que la osteoporosis no tiene nada que ver con los cambios hormonales, pero sí mucho en cambio con la pérdida de auto estima de las mujeres posmenopáusicas. Después de que los hijos dejan el hogar, una mujer a menudo siente que ya no es necesitada. Con los cambios que vienen en la menopausia, las mujeres simplemente no se sienten igual. Su desempeño físico, mental y sexual ya no es como era antes. En esta etapa de la vida, confianza propia de una mujer es muy vulnerable.
La Terapia de Reemplazo Hormonal ha sido regularmente preescrita para la pérdida de densidad ósea, hasta que investigaciones recientes la han sometido a un nuevo escrutinio (sus serios efectos secundarios fueron recientemente publicados por la Iniciativa de Salud de las Mujeres (Women's Health Initiative). ¿Funciona la Terapia Hormonal de Reemplazo? Es bien sabido que el estrógeno hace que una mujer se vea más joven, lo que consecuentemente la hace sentir más atractiva. Este aumento de estrógeno podría solo estar haciendo el truco de resolver el conflicto de auto devaluación de una mujer. Así que no es el estrógeno per se el que mejora la salud del hueso, sino más bien el efecto de la hormona sobre la psique de una mujer. La Nueva Medicina Germánica® nos ofrece verdaderamente mucho que (re)aprender.
© Dra. Caroline Markolin
http://learninggnm.com/documents/osteoporosis-s.html
miércoles, 30 de noviembre de 2011
En coma por teñirse el pelo
Según el padre de Julie, Keith Miller, de 63 años, la mujer había esperado los 20 minutos recomendados en el envoltorio antes de lavarse el tinte del pelo: "Le dijo a su marido, 'No me encuentro bien, no puedo respirar'. La llevaron al hospital y, en el camino, se le detuvo el corazón. Pudieron reanimarla en urgencias, pero sabe Dios cuánto tiempo su cerebro estuvo sin oxígeno. Ahora está en coma. Los médicos nos dan a entender que el estado en el que se encuentra ahora es en el que, con toda probabilidad, se quede. No nos dan mucha esperanza. Es difícil de asimilar". Keith añadió que los hijos, de 20 y 15 años, todavía no dan crédito. "Están como en trance", explica.
Julie había utilizado el mismo tinte en el pasado, pero eso, dice Keith, no es excusa. El componente en cuestión, PPD, tiende a acumularse en el cuerpo y puede resultar nocivo a según qué organismos. Por eso, lo que intenta ahora la familia, amén de conseguir una indemnización que creen merecer, es que ese componente desaparezca.
Lo que ha descubierto la familia al preguntarle a su abogado es que Julie no es el único caso. El mes pasado, una chica de 17 años llamada Tabatha McCourt murió a los 20 minutos de haberse teñido el pelo. Como ahora, la policía sigue intentando determinar si tiene algo que ver.
L'Oreal ha hablado a través de un portavoz, que ha intentado mostrar toda la simpatía que le permiten las circunstancias: "No conocemos los detalles del caso, así que no sería apropiado que comentáramos mucho, pero haremos todo lo posible para ayudar a la familia de esta mujer y proporcionaremos a su equipo de médicos toda la información que necesiten para determinar qué ha ocurrido".
Fuente: Daily Mail
http://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/blog-de-noticias/en-coma-por-te%C3%B1irse-el-pelo.html
UE comienza nueva prueba sobre riesgos cardíacos de analgésicos
No obstante, desde entonces se han publicado una serie de estudios sobre seguridad cardiovascular y la agencia señaló el viernes que sus expertos evaluarían toda la evidencia una vez más, "para clarificar si hay alguna necesidad de actualizar la opinión emitida en el 2006".
El aumento del riesgo cardíaco por el uso del inhibidor selectivo de la COX-2 de Merck & Co llamado Vioxx generó su retiro del mercado en el 2004, pero también existen riesgos sobre fármacos no selectivos, mucho más comunes, como el ibuprofeno, el naproxeno y la aspirina.
Los AINE se usan en una amplia variedad de medicamentos de venta libre, como Aleve y los productos ligados a la aspirina de Bayer.
Estos fármacos son muy consumidos para controlar el dolor en pacientes con osteoartritis y otras condiciones dolorosas.
Existe un gran debate sobre su perfil de seguridad cardíaca, aunque varios estudios no han logrado arrojar resultados claros y concluyentes al respecto.
(Reporte de Ben Hirschler; Editado en español por Ana Laura Mitidieri)
http://es-us.noticias.yahoo.com/ue-comienza-nueva-prueba-sobre-riesgos-card%C3%ADacos-analg%C3%A9sicos-161646953.html;_ylt=ArxwZL8PcgE7uh.F9g7vgtk2WMd_;_ylu=X3oDMTQzYzdtYXFuBG1pdANBcnRpY2xlIFJlbGF0ZWQEcGtnAzhiNWJiM2VkLWJkZWMtMzk4ZS04YjA4LWQ3NjM2MzE4N2M2MwRwb3MDMwRzZWMDTWVkaWFBcnRpY2xlUmVsYXRlZAR2ZXIDOTFmY2QzYTAtZmMwMC0xMWUwLWJmYzQtYTkwNGViMjQwYTJm;_ylg=X3oDMTM2bG5vaW52BGludGwDdXMEbGFuZwNlcy11cwRwc3RhaWQDMjg3Y2ViNzYtNzVjMS0zYzM4LWJlNGUtZjAyM2ZiN2M0MTQ2BHBzdGNhdANzYWx1ZHljaWVuY2lhBHB0A3N0b3J5cGFnZQR0ZXN0Aw--;_ylv=3
Se triplican sobredosis fatales de analgésicos en EEUU
"Se supone que tales analgésicos deben ayudar a la gente que tiene dolor grave", dijo el doctor Thomas Frieden, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, agencia que emitió el reporte. "Sin embargo, son muy adictivos", señaló.
El reporte muestra que casi 5% de los estadounidenses de 12 años y mayores dijeron que abusaron del consumo de analgésicos en el último año, utilizándolos sin prescripción o simplemente para doparse.
Las muertes por sobredosis reflejan el aumento en la cantidad de analgésicos narcóticos que se recetan cada año, suficientes para dar a cada estadounidense un suministro para un mes, agregó Frieden.
Las prescripciones se incrementaron debido a que los médicos intentaban tratar de mejor forma el dolor y a que salieron al mercado nuevos analgésicos.
Frieden y el director antinarcóticos de la Casa Blanca Gil Kerlikowske dijeron que los estados necesitan tomar acciones incisivas para revertir la ya añeja tendencia.
Los estados supervisan las prácticas de prescripción y pueden monitorear rigurosamente las recetas y tomar medidas duras contra el "peregrinajes médico" por parte de pacientes, señaló Frieden.
Los médicos deberían limitar las prescripciones —proporcionando suministro sólo para tres días en caso de dolor agudo, por ejemplo— y buscar tratamientos alternativos, indicó.
"Para el dolor crónico, los narcóticos deberían ser el último recurso", agregó.
Un plan federal antifármacos anunciado este año exige programas estatales para rastrear recetas. Todos los estados, salvo Misurí y Nueva Hampshire, los han aprobado, dijo Kerlikowske. Pero varios de los estados no los han establecido todavía o los doctores no los están utilizando suficientemente para revisar las recetas pasadas de sus pacientes, señaló.
"La epidemia de abuso de fármacos con receta de Estados Unidos no es un problema que va a resolverse de la noche a la mañana, pero al mismo tiempo, no estamos imposibilitados", agregó Kerlikowske, quien instó a los pacientes a deshacerse de analgésicos que no requieren o que caducaron para que no se les dé un mal uso.
Algunos estados están tomando medidas. A inicios de octubre, un médico en California fue sentenciado a prisión por vender ilegalmente recetas de analgésicos y barbitúricos por decenas de miles de dólares. Ohio exige ahora que las clínicas para el dolor sean certificadas por el estado, y limita la cantidad de píldoras que pueden ser distribuidas en clínicas.
En total, hubo 36.450 sobredosis fatales en el 2008, incluidos casos accidentales y suicidios en los que estuvieron involucradas drogas como heroína y cocaína junto con medicamentos con receta. Aproximadamente tres cuartas partes de las muertes por medicamentos involucraron analgésicos narcotizantes.
Ese fue el año en que Ledger falleció por una sobredosis accidental de analgésicos y sedantes. Pocos meses después, una niña de 12 años del suburbio de Nueva York sufrió una sobredosis por metadona que compró a un niño de 15 años.
__
En internet:
Reporte de CDC: http://cdc.gov/mmwr/
El abuso de paracetamol puede provocar la muerte
Kenneth Simpson, doctor y autor del estudio, explicó que el problema es lo que definió como una sobredosis escalonada. Esta ocurre de una forma acumulativa cuando ante un malestar los pacientes toman reiteradamente cantidades mayores a las dosis recomendadas del fármaco.
Evelyn Cruz, farmacéutica costarricense, señaló que el problema se da cuando la persona toma dos, tres o más pastillas de una sola vez pensando que no le va pasar nada, debido que las consecuencias no son inmediatas.
"El hígado funciona como un filtro y selecciona lo que necesita; en muchos casos, los excedentes del fármaco se acumulan y permanecen a lo largo del tiempo sin ser eliminados por el organismo y es donde surgen las lesiones en el hígado e incluso el riñón", explicó.
Riesgo real
Estas sobredosis de acetaminofén no son ajenas en la región. En Costa Rica el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones del Hospital de Niños (HNN) destacó que la ingestión de acetaminofén es la causa número uno de consultas por sospecha de intoxicación con 487 casos en el 2010, dijo Orlando Urroz, subdirector del HNN.
Urroz y Cruz aclararon que el problema se genera cuando a un niño con fiebre se le suministra el medicamento y al no tener un efecto inmediato se le dan dosis adicionales para acelerar el proceso.
Recomendaciones
Carolina Sánchez, médica general del Hospital México, indicó que es difícil detectar cuándo un paciente presenta una sobredosis de acetaminofén. Para saberlo, se le realizan exámenes de tóxicos en la orina y de niveles de acetaminofén en la sangre.
El estudio revela que si se trata de una sobredosis única, la muestra de sangre lo dirá. En cambio si es una sobredosis escalonada, la muestra de sangre no evidenciará altos niveles de paracetamol.
Cruz puntualizó que el medicamento por sí solo es muy bueno debido a sus facultades analgésicas (alivia dolor) y antipiréticas (disminuye la fiebre). No obstante, recomendó seguir siempre las dosis terapéuticas.
"Ningún medicamento es inocuo (que no hace daño) y puede causar lesiones importantes cuando se excede la dosis indicada" aseguró Urroz.
http://es-us.noticias.yahoo.com/el-abuso-de-paracetamol-puede-provocar-la-muerte.html
viernes, 4 de noviembre de 2011
Ya podemos saber si las migrañas son de origen alimentario
El test en cuestión determina, a través de una muestra de sangre, si estas migrañas son de origen alimentario o no. Se le ha dado el nombre de "Migratest", y se practica en toda España en más de 350 centros de salud
¿Cómo funciona este test?
Existe una molécula presente en prácticamente todos los alimentos llamada histamina. Si esta molécula está en forma abundante en el organismo puede ser la causante de las migrañas. Migratest no analiza los niveles de histamina en el cuerpo, lo que analiza es la presencia de Diamino oxidasa (DAO), una enzima encargada de metabolizar la histamina.
Niveles bajos de DAO
Si los niveles de DAO son altos o normales significa que hay suficiente DAO para metabolizar a la histamina, sin embargo, niveles reducidos de la enzima son sinónimo de baja metabolización de la histamina, por lo tanto, bajos niveles de DAO también significan o se asocian con migrañas relacionadas a los alimentos.
¿Qué hacer si nuestra DAO es baja?
Ya hemos dicho que la histamina está presente en todos los alimentos, entonces, ¿no comemos? Pues no, esa no es una respuesta práctica. Debemos saber que hay alimentos con más altos niveles de histamina que otros.
¿Qué alimentos son altos en histamina?
Esta es la parte más importante. Si hemos llegado al diagnóstico final y nuestras migrañas son de origen alimentario deberemos evitar alimentos como los embutidos, quesos, cítricos, pescados y mariscos, entre otros, así como las bebidas alcohólicas y algunos fármacos analgésicos y antiasmáticos que inhiben la actividad de la DAO. Al reducir su efecto no se metaboliza la histamina, lo que provoca el dolor de cabeza.
Por: Carlos Gutiérrez.
http://es.tendencias.yahoo.com/blogs/salud-y-bienestar/ya-podemos-saber-si-las-migra-son-origen-050712718.html
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Los analgésicos causan más muertes en EE.UU. que la cocaína
Los decesos por sobredosis de analgésicos recetados alcanzan niveles epidémicos en EE.UU.. Un informe oficial confirma que estos medicamentos causan más víctimas mortales que la heroína o la cocaína.
Estas sustancias recetadas están causando más muertes que la heroína y cocaína combinadas.
Es un problema que ya alcanzó niveles epidémicos, según un informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de ese país.
Y los fármacos que están causando el mayor daño son los analgésicos que se recetan para el dolor, principalmente aquellos que contienen opioides como la codeína y morfina, señala el organismo.
Hay 'un extenso abuso y mal uso' de medicamentos que requieren prescripción, dice el estudio.
Una de cada 20 personas de 12 años o más en ese país -unos 12 millones- utilizó estos fármacos de forma no médica, es decir, sin una receta o sólo por el efecto de 'estar colocado' que causan.
Y cada año mueren 15.000 personas a causa de una sobredosis con ellos, dice el estudio.
Por sobredosis de heroína y cocaína mueren 4.000 personas anualmente en Estados Unidos.
Tal como señalan los CDC, es 'una epidemia de salud pública'.
Los analgésicos opioides funcionan en receptores del cerebro para reducir la percepción de dolor y al mismo tiempo crean una sensación de euforia. Pero también pueden tener un efecto sedante.
Las sustancias pueden producir dependencia y su abuso conduce a dosis cada vez más grandes para lograr el efecto de euforia y reducir el síndrome de abstinencia.
Estas dosis cada vez más grandes pueden causar disminución de la respiración, pérdida de conocimiento y muerte por sobredosis.
Abuso y mal uso
'Tenemos un grave problema en Estados Unidos a causa de los analgésicos opioides que son recetados para algún individuo pero son utilizados de forma indebida', explica a la BBC Tom Skinner, portavoz de los CDC.
'Estamos hablando de fármacos que se recetan para aliviar el dolor pero que son usados de forma inapropiada por la persona a quien se le recetan o por un individuo que consume el medicamento que se le recetó a otra persona'.
Tal como explica el portavoz de los CDC, aunque hay ciertos grupos de población que muestran mayor probabilidad de abusar o tener una sobredosis de analgésicos, en realidad el problema está ocurriendo en un amplio espectro de la sociedad.
'Afecta tanto a individuos blancos de clase media y alta como a individuos que viven debajo de la línea de pobreza'.
Por ejemplo, muchos más hombres que mujeres mueren por una sobredosis de analgésicos y la más alta proporción de casos está entre los adultos de mediana edad.
Asimismo, las sobredosis ocurren con más frecuencia -dos veces más- en los condados rurales que en las grandes ciudades.
Y los blancos e indígenas estadounidenses tienen más probabilidad de sufrir una sobredosis con estos fármacos que los negros o hispanos.
'Pero una de las estadísticas más excepcionales de este informe es la cantidad de dinero que está costando este problema al servicio de salud de Estados Unidos' afirma Tom Skinner.
'Se calcula que el abuso de analgésicos opioides cuesta a las aseguradoras unos US$72.500 millones anualmente en costos directos de salud', agrega.
Demasiadas recetas
Esto refleja que las prescripciones de ese tipo de medicamentos también han aumentado de forma drástica.
Según los CDC la cantidad de medicinas que se recetaron el año pasado fue suficiente para mantener a cada ciudadano estadounidense medicado durante un mes.
Tal como señala el funcionario de los CDC, si se establecen nuevas políticas de salud podrían revertirse estas tendencias.
'Tenemos un problema con la forma como se recetan estos fármacos, que es inapropiada y que está permitiendo el acceso a estas sustancias' dice Tom Skinner.
'Encontramos que una proporción pequeña de médicos en Estados Unidos son responsables de gran parte del problema'.
'Así que podríamos establecer sistemas de monitoreo para identificar y tomar medidas contra la expedición inapropiada de recetas'.
'También podríamos buscar formas de prohibir que un individuo acuda a múltiples farmacias para recibir los fármacos que se le recetan'.
'Sin duda hay muchas cosas que podemos hacer para combatir este problema' señala el portavoz de los CDC.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
http://salud.latam.msn.com/xl/latinoamerica/articulo_bbc.aspx?cp-documentid=31226461
sábado, 22 de octubre de 2011
5 alimentos que pueden desencadenar un accidente cerebrovascular
Por Mónica de Haro / Salud y Bienestar | Yahoo! Editorial – jue, 20 oct 2011 11:26 a.m. EDT
- La dieta es un elemento clave si queremos llevar una vida saludable. Por eso los nutricionistas no paran de darnos pistas para cuidarnos por dentro y por fuera. Aquí tienes los potenciales enemigos de tu salud, evítalos y vivirás más y mejor.
¿Por qué es malo? Bloquean las arterias, aumentando las concentraciones de lípidos y el colesterol malo en la sangre y la reducción del colesterol bueno. Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte encontraron que las mujeres que comían siete gramos de grasas trans al día (dos donuts o la mitad de una porción de papas fritas) tuvieron un 30 % más de accidentes (de tipo isquémico) que las mujeres que consumían solo 1 gramo al día. Otro estudio, realizado también en las mujeres, demostró que las grasas trans promueven la inflamación y altos niveles de proteína C-reactiva (PRC), un marcador de riesgo cardiovascular producidopor el hígado y por las células grasas (adipocitos), relacionado con el infarto de miocardio, el ictus y otros ataques agudos cardiovasculares.
¿Qué hacer? Limitar el consumo de grasas trans a 1 ó 2 gramos al día. Evitar la comida rápida (sobre todo los fritos) y mirar las etiquetas de los alimentos envasados . Es recomendable hornear tu propio pan, pasteles... Buscar comida sana, snacks alternativos como galletas de grano integral, palitos de sésamo…
Fuente: http://es-us.mujer.yahoo.com/5-alimentos-que-pueden-desencadenar-un-accidente-cerebrovascular.html