Cuando te sientas ansioso no pretendas no estar ansioso, porque eso alimenta la ansiedad, le añade una capa adicional.
Aquello de lo que huyes siempre te persigue. No ocultes tu malestar ni te distraigas de él, ni finjas estar ‘bien.’ Comer, beber, ir de compras, empastillarte, hablar sin parar, silbar, andar de prisa en forma irracional, apresurarte para revisar tus mensajes o querer ponerte en contacto con tus amigos de inmediato, tratar de controlar todo lo que te rodea, darle vueltas y vueltas a la idea de 'yo y mi atareada vida,’ todas estas son formas de evitar el hecho de que estás ansioso, son formas de abandonarte cuando más lo necesitas.
Respira. Siente tus pies en la tierra, tu vientre elevándose y relajándose con cada respiración. No pienses en tu ansiedad ni cómo deshacerte de ella - ese es el viejo paradigma. ¡Siente la ansiedad plenamente! Localízala en tu cuerpo - ¿se siente en tu barriga, en el pecho, en la garganta, en la cabeza?
Olvida la palabra 'ansiedad’ (porque es una palabra de segunda mano) y siente directamente las sensaciones vivas que están ahí, momento-a-momento, sin intentar deshacerte de ellas o detenerlas, sin siquiera desear que desaparezcan.
Date la oportunidad de ser curioso y ver lo que está vivo en tu cuerpo en este momento, las sensaciones físicas de este momento. Sal del pasado y el futuro y sumérgete en la presencia. Respira en las sensaciones, dignifícalas con tu aliento, con oxígeno, con vida, con tu amorosa atención. ¿Sientes mariposas en el estómago? ¿Tus músculos se sienten tensos? ¿Qué músculos? ¿Podrías brindarle a todo ello una amorosa atención y respirar allí?
Hazles saber a las sensaciones que tienen permiso de estar aquí, que están incluidas en la vida, que finalmente no cuentas con ninguna agenda que pretenda destruirlas, que pueden quedarse, por ahora. Y que sólo hay el Ahora.
Si los pensamientos están girando sin control y haciendo su fiesta, si hay demasiadas nubes de pensamiento en el cielo de la consciencia, es maravilloso. No intentes detener los pensamientos o silenciar todas esas voces, imágenes, recuerdos, fantasías, porque eso también te hará sentir más ansioso. Sólo los pensamientos querrían detener a los pensamientos. Sé el cielo, en donde las nubes de pensamiento pueden danzar. Los pensamientos no son la realidad, y no son lo que realmente eres. Son sólo sonidos e imágenes.
Los pensamientos pueden dispararse hacia el futuro o el pasado, pero eso está bien - eso es lo que hace la mente, constantemente se regresa o se adelanta. Sin embargo tú estás aquí. Tú estás justo aquí; aquí es donde vive tu presencia. Deja que todos los pensamientos estén aquí, contigo, todos los sonidos, todos los sentimientos, todas las urgencias. Incluso admite tus sentimientos de no-aceptación, tu prisa por escapar de este momento. Conforme tu cuerpo libera tensión, podrías encontrarte nervioso, bostezando, riendo, o hasta temblando, o simplemente descansando más profundamente…
Si no puedes aceptarte a ti mismo como eres, entonces, ¿podrías aceptar plenamente tu incapacidad para aceptar? Y si no puedes aceptar eso, ¿serías capaz de ver que incluso tu incapacidad de aceptar es parte de la vida, parte de este momento, parte del movimiento del universo? No tienes que aceptarte a ti mismo, o aceptar este momento, porque ya ha sido aceptado. Ya está aquí, completamente vivo, y ya es como es.
La ansiedad es como un niño pequeño que ha llegado a tu espacio. No ha venido a arruinarte, o a hacerte daño, sino a despertarte. Simplemente quiere ser reconocido, acogido, sólo quiere ser incluido en la inmensidad de este momento.
La ansiedad anhela un hogar. ¿Huirás cuando se presente de nuevo, te distraerás, o finalmente le darás la bienvenida?
»A
vosotros, médicos y cirujanos que leáis este Paréntesis, con cuyo
provecho os sera dado alcanzar la categoría de verdaderos médicos, debo
deciros para empezar, que no debéis considerarme ignorante en vuestros
libros solo porque marchemos por diferentes caminos. El que no os
acompañe se debe simplemente a que ni
vuestro estilo, ni vuestra practica, ni el conocimiento que tenéis de
las causas (perfectamente erróneo), nos convence en nada, como vamos por
otra parte a repetir y demostrar a continuación.
No es la
rareza de vuestras curaciones milagrosas ni la abundancia de los
enfermos que, habiéndose sometido a vuestros cuidados, os han abandonado
luego (algo que nos asombra poco), sino que a pesar de ello sigáis
glorificando más allá de toda medida a vuestros maestros Caldeos,
Griegos y Árabes. Ya que, según el testimonio de sus escritos, la misma
suerte cupo a aquellos enfermos que a lo vuestros de hoy en día, de los
que han acabado por morir la mayor parte.
La verdad es que ni
esos libros debilitan los nuestros, ni sus métodos (de los que en
realidad no tenéis la menor idea) impugnan ni destruyen los que nosotros
practicamos. Deberían pensar, por el contrario, en no combatirnos con
tales armas, que al fin y al cabo son las mismas que nosotros empleamos
hoy a nuestro favor y en verdad os digo que no lograran con ello mas que
favorecernos.
Si en nuestros libros omitimos muchas cosas es
porque las mismas se encuentran ya correctamente en las obras antiguas,
lo que no. dejamos de reconocer y señalar siempre que es preciso o
conveniente, sin negar a cada autor la originalidad que le corresponde.
Sin embargo, no nos expresamos nunca de ese modo mas que cuando hablamos
de los métodos de la Medicina natural, en la que vosotros pretendéis,
con notoria insolencia, ser considerados como sabios eminentes. Y os
digo que ya que insistís en rechazar con tanta arrogancia los
conocimientos de las otras cuatro sectas, debo admitir que lo hacéis
así, sencillamente, porque no los habéis estudiado ni comprendido.
A pesar de lo que afirmáis, os diré también que Hipocrates ha estado
mucho mas cerca de la secta espiritualista que de la Medicina natural,
por mas que no haya hecho mención de tales diferencias en sus escritos;
que Galeno obro mucho mas de acuerdo en general con la Medicina
caracterológica y con los presagios que con la Medicina natural; y que
otro tanto puede referirse de igual modo a muchos otros autores.
Igualmente os diré que si bien es cierto que los Secretos, Misterios y
Fuerzas sobrenaturales (Facultates) pueden ser considerados a justo
titulo como "Magnalia artis", en la mayoría de los casos permanecen
ocultos o escondidos (supprimuntur), por lo que convendrá ir a su busca
por vías mas lentas (via longationis) y mas seguras, que nos permitan
contemplar, recorrer, repasar y comparar nuestras observaciones con todo
detenimiento.«
¿Y que pasa con esas personas que realmente parece que quieren
sufrir? Tengo una amiga cuyo compañero abusa físicamente de
ella y su relación anterior fue similar. ¿Por qué elige tales
hombres y por qué se niega a salir de esa situación ahora?
¿Por qué tantas personas eligen el dolor?
Sé que la palabra elegir es un término favorito de la
Nueva Era, pero no es completamente exacto en este contexto. Lleva a
confusiones decir que alguien "elige" una relación
disfuncional o cualquier otra situación negativa en su vida.
La
elección implica conciencia, un grado más alto de conciencia. Sin
ella, usted no tiene elección. La elección comienza en el momento
en que deja de identificarse con la mente y sus patrones
condicionados, en el momento en que se vuelve presente. Hasta que
alcanza ese punto, usted es inconsciente espiritualmente hablando.
Esto significa que usted se siente impelido a pensar, sentir y actuar
de cierto modo, de acuerdo con el condicionamiento de su mente.
Por
eso Jesús dijo: "Perdónalos, porque no saben lo que hacen".
Esto no tiene relación con la inteligencia en el sentido
convencional de la palabra. He conocido muchas personas muy
inteligentes y educadas que eran también completamente
inconscientes, es decir, completamente identificadas con su mente. De
hecho, si el desarrollo mental y del conocimiento no se equilibran
con un crecimiento correspondiente de la conciencia, el potencial de
infelicidad y desastre es muy grande.
Su amiga está atrapada en una relación con un compañero
abusador y no es la primera vez ¿Por qué? No tiene elección. La
mente, condicionada por el pasado, siempre busca recrear lo que
conoce y con lo que está familiarizada. Incluso si es doloroso, al
menos es familiar. La mente siempre se adhiere a lo conocido.
Lo desconocido es peligroso porque no tiene control sobre ello. Por eso a la mente le desagrada e ignora el momento presente. La conciencia del momento presente crea una brecha, no sólo en la corriente de la mente sino también en el continuo del pasadofuturo. Nada verdaderamente nuevo y creativo puede venir a este mundo excepto a través de la brecha, ese claro espacio de posibilidades infinitas.
Así pues su amiga, al estar identificada con su mente, puede estar recreando un patrón aprendido en el pasado, en el cual la intimidad y el abuso están inseparablemente ligados. También puede estar actuando de acuerdo con un patrón mental aprendido en su niñez temprana, según el cual ella no es digna y merece ser castigada. Es posible, también, que viva gran parte de su vida en el cuerpo del dolor, que siempre busca más dolor del cual alimentarse. Su compañero tiene sus propios patrones inconscientes, que complementan los de ella. Por supuesto, su situación es creada por ella misma, ¿pero quién o qué es ese yo que está creándola? Un patrón mental-emocional del pasado, nada más. ¿Por qué convertirlo en la identidad propia?
Si usted le dice que ha elegido su condición o situación, está reforzando su estado de identificación con la mente. ¿Pero su patrón mental es ella? ¿Es su propio ser? ¿Su verdadera identidad se deriva del pasado? Muéstrele a su amiga cómo ser la presencia observadora detrás de sus pensamientos y sus emociones.
Háblele sobre el cuerpo del dolor y cómo liberarse de él. Enséñele el arte de la conciencia del cuerpo interior. Hágale ver el significado de la presencia. Tan pronto como sea capaz de acceder al poder del Ahora y por lo tanto de abrirse paso a través de su pasado condicionado, tendrá elección. Nadie elige la disfunción, el conflicto, el dolor.
Nadie elige la locura. Ocurren porque no hay suficiente presencia en usted para disolver el pasado, suficiente luz para disipar las tinieblas. Usted no está completamente aquí. Usted aún no ha despertado del todo.
Mientras tanto, la mente condicionada sigue gobernando su vida. Similarmente, si usted es una de las muchas personas que tiene problemas con sus padres, si usted aún alberga resentimiento sobre algo que hicieron o no hicieron, entonces usted todavía cree que tenían elección, que podían haber actuado de forma diferente.
Siempre parece que las personas tienen una elección, pero se trata de una ilusión. Mientras su mente con sus patrones condicionados dirijan su vida, mientras usted sea su mente ¿qué elección tiene? Ninguna. Usted ni siquiera está ahí. El estado de identificación con la mente es gravemente disfuncional. Es una forma de locura.
Casi todo el mundo sufre de esa enfermedad en grados diferentes. En el momento en que se dé cuenta de eso; no puede haber más resentimiento. ¿Cómo puede resentirse con la enfermedad de alguien? La única respuesta apropiada es la compasión.
Fuente: Eckhart Tolle - El Poder del Ahora - Un Camino Hacia La Realización Espiritual - Cap. 10
Un día un sabio maestro recibió la visita de un joven que se dirigió a él para pedirle consejo:
— Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
El maestro sin mirarlo, le dijo:
— Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después... y haciendo una pausa agregó:
— si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este problema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
— En... encantado, maestro— titubeó el joven, pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas.
—Bien— asintió el maestro.
Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño y al dárselo al muchacho, agregó:
— Toma el caballo que está allá afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Ve y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes, quienes lo miraban con algún interés. Pero les bastaba el escuchar el precio del anillo; cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y solo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. Alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro y rechazó la oferta. ¡Cuánto hubiera deseado el joven tener esa moneda de oro! Podría entonces habérsela entregado él mismo al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. Triste, subió a su caballo y volvió a donde el maestro se encontraba:
— Maestro —dijo— lo siento, no se puede conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera obtener dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
— Qué importante lo que has dicho, joven amigo —contestó sonriente el maestro—. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuanto te da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil con su lupa, lo pesó y luego le dijo:
— Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.
— ¡58 MONEDAS! — exclamó el joven.
— Sí, -replicó el joyero— yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... si la venta es urgente...
El joven corrió emocionado a la casa del maestro a contarle lo sucedido.
— Siéntate —dijo el maestro después de escucharlo— Tú eres como este anillo: Una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
No es posible despertar a la conciencia sin dolor. La gente es capaz de hacer cualquier cosa, por absurda que sea, para evitar enfrentarse a su propia alma. Nadie se ilumina imaginando figuras de luz, sino por hacer consciente la oscuridad.
Hay
que estar atentos a cómo nos relacionamos con nuestros pensamientos.
Cada vez que nos sentimos atraídos por uno u otro de ellos, lo
alimentamos con nuestro amor y le damos vida.
Un pensamiento que ha
recibido benevolencia de nuestra parte cobra vida en el grado del
cariño que tengamos hacia él. Porque la vida surge siempre del
amor.
Con la vida recibida, el pensamiento logra a ser fuerte en la medida del alimento que le demos. Cuanto más amor les demos,
tanto más poderoso se vuelve hasta el punto de tomar el control de
nuestra vida.
El problema es cuando
empiezan a hacer destrozos en nuestro interior y no podemos pararlos
debido a que se han vuelto vivos e independientes.
La única manera de
detener a los pensamientos negativos es:
Dejando de
alimentarlos.
Tan solo observarlos. Sin reaccionar, sin apego ni aversión.
¿Cómo se alimenta a
un pensamiento?
Dándole atención y
reaccionando con emociones.
Pueden ser emociones de agrado o
emociones de desagrado. El agrado genera apego, el desagrado
aversión.
Si queremos dejar de ser
esclavos de estos pensamientos hay que mirarlos sin reaccionar. Si
nos pide alimento, no se lo damos. Si nos amenaza con castigarnos,
hay que permanecer firmes y estar dispuestos a sufrir síntomas. Por
ejemplo, síntomas conocidos como "síndrome de abstinencia".
Teniendo presente que
todos esos síntomas pasarán algún día. Hasta que el pensamiento
se debilita y pasa a un estado de inanición. Así nos haremos libres
de su tiranía.
Jesús decía; "¡Niégate
a ti mismo y sígueme!".
Niega a esos pensamientos
que tanto te agradaban. Porque son como tus hijos. Pero un hijo no
puede manipular al padre. Por eso, niégales el alimento, hasta que
dejen de controlarte.
Aguante la respiración y la tensión, ponga su cara en agua helada o haga algunas toses fuertes. Tome un largo suspiro al tiempo que dobla la cabeza hacia abajo, hacia el estómago o incluso ejerza presión sobre sus párpados.
Si estas técnicas no funcionan, aplique una ligera presión en la arteria carótida, colocando los dedos índice y medio al lado de la laringe. Estos ejercicios estimulan el nervio vago para frenar los impulsos eléctricos que controlan el ritmo cardíaco.
Estrés:
Si cuando el estrés aumenta usted sufre las taquicardias. Adopte algunas técnicas de relajación como la respiración profunda o yoga. O tome algún tiempo para relajarse y despejar su mente. Tal vez pueda finalmente estirarse en el sofá y leer un libro. Trate de minimizar los problemas en su vida o trate de cambiar el modo de reaccionar a los problemas de la vida.
Ejercicio:
Haga tiempo en su día para fortalecer los músculos del corazón con el ejercicio. El ejercicio ayuda al corazón a bombear más sangre, lo que disminuye la frecuencia cardíaca. Además disminuye el nivel de estrés. Pero para que esto sea efectivo, debe hacer ejercicio con regularidad.
Dieta:
Al igual que cualquier dieta saludable, usted debe controlar su ingesta de ciertos alimentos. Elimine de su dieta los carbohidratos procesados como el pan blanco, cereales refinados y productos refinados de trigo, patatas, dulces, postres y refrescos. Añada alimentos saludables como los carbohidratos complejos con alto contenido de fibra, pan integral y arroz integral, verduras, especialmente crudas, legumbres, frutas, excepto los plátanos, y carne. Si usted es vegetariano, unas tres o cuatro raciones de legumbres a la semana van a satisfacer su consumo de proteínas. Minerales / Vitaminas:
El magnesio promueve la regularidad de latidos del corazón, por lo que debe agregar más alimentos ricos en magnesio en su dieta. Buenas opciones son las espinacas, almendras, pepinos, aguacate, lentejas, cebollas, naranjas, melocotones, guisantes, frijoles, calabazas y los rábanos. Si usted encuentra que no puede incorporar suficientes alimentos ricos en magnesio en su dieta, tome suplementos de magnesio en su lugar.
Cafeína:
Es posible que sea conocido como el “café-alcohólico” de la oficina, pero cortar el consumo de cafeína es la clave. Esto incluye café, té, chocolate y bebidas con cafeína, como refrescos. Tenga en cuenta que incluso las bebidas sin cafeína contienen cantidades pequeñas de cafeína. Esto no significa que no pueda disfrutar de estas bebidas de vez en cuando, pero si usted nota que su corazón late con fuerza después de su segunda taza de café, es probable que la cafeína sea su disparador.
Para detener la taquicardia de forma natural, te aconsejamos seguir cualquiera de estos dos trucos y lo lograrás en menos de 1 minuto. ¡Resultados asegurados!
1. Con agua fría.
Para llevar a cabo este consejo, necesitarás agua fría, mientras más fría mejor. Si no tienes, llena un recipiente profundo con agua y vierte varios hielos dentro. Elige un recipiente lo suficientemente grande como tu cabeza.
Cuando notes que el pulso se acelera y el ritmo mantiene una velocidad rápida, toma una respiración profunda, aguanta y sumerge tu rostro en el agua fría. Con que tengas todo el rostro hundido en el líquido es suficiente, puedes dejar tus oídos fuera. Permanece allí todo lo que puedas.
Cuando el rostro entra en contacto con el agua fría, se estimulan los nervios que actúan en el ritmo cardíaco. Ante el frío extremo, el cerebro envía señales al resto del organismo para ralentizar el metabolismo, lo que conduce a una desaceleración del corazón. Esto es conocido como el “reflejo de los buzos”.
2. Con respiraciones profundas.
Esta forma de detener la taquicardia es muy aconsejada por los médicos. Sólo deberás seguir una respiración controlada por unos minutos.
En primer lugar inhala todo el aire que puedas. Inhala hasta sentir que no puedes inhalar más.
Luego, exhala rápidamente todo el aire de los pulmones. Lo más rápido que puedas hasta no tener nada para exhalar.
Respirar al límite de la capacidad pulmonar, te ayudará a bajar el ritmo cardíaco. Estas respiraciones son más intensas que las respiraciones profundas, por lo que no podrás sostenerlas por mucho tiempo. Con un minuto de este ejercicio será suficiente para detener la taquicardia
¿Es posible acallar la pesada voz que habla sin parar desde nuestra
cabeza? ¿Quién es esa voz? ¿Es posible ir más allá del pensamiento?
Estas preguntas acecharon a Eckhart Tolle
durante un tiempo. El ruido de su mente fue en aumento hasta que en
medio de la angustia y la ansiedad su mente colapsó. La voz mental se
calló y sus pensamientos dejaron de hacerle sufrir. Los espacios de
silencio entre pensamientos aumentaron y la paz y la quietud se
instalaron en su vida.
De repente, como un fogonazo, alcanzó el estado que los monjes zen
persiguen durante décadas en los monasterios y muy pocos alcanzan. A
raíz de esta experiencia abandonó su puesto de investigador en la Universidad de Cambridge y se dedicó a dar seminarios por el mundo, hablando de la importancia de hacernos dueños de nuestros pensamientos, que nos han poseído, y de vivir el momento presente, porque es lo único que existe.
En persona transmite autenticidad y sus charlas son un viaje hasta el
momento presente, ese lugar que se aloja entre dos pensamientos.
Sus libros, El poder del Ahora y Un mundo nuevo, ahora, resumen las enseñanzas de este maestro espiritual contemporáneo.
Nos encontramos con Tolle en Barcelona y esta fue la conversación que mantuvimos.
Has hecho una descripción muy acertada del ego. ¿Cómo alcanzaste tal claridad?
Todo empezó una noche cuando experimenté una especie de
transformación de la conciencia. Al día siguiente me encontré de repente
en un estado de paz interior que después ya nunca me ha dejado. Desde
entonces siempre he tenido en el fondo un estado de paz. Antes había
vivido en estados de depresión y de ansiedad, y cuando me pasó aquella
transformación, no lo entendía, no tenía ni idea de lo que me había
pasado, solo sabía que yo estaba en estado de paz. Tardé algunos años en
comprender gradualmente lo que me había sucedido. Empecé a leer libros
espirituales, textos antiguos y algunos textos nuevos, estaba buscando
comparar lo que me había pasado a mí con lo que decían estos libros. Una
cosa extraña me pasaba cada vez que abría un libro espiritual hindú o
cristiano, inmediatamente entendía la esencia. Los textos y
conversaciones con los maestros espirituales, monjes budistas, yoguis…
me explicaron lo que me había pasado. Dos años después de la
transformación estaba en un monasterio hablando con un monje budista zen
y me dijo que lo esencial del zen consiste en ir más allá del
pensamiento. Entonces me di cuenta de que eso me había pasado a mi
porque después de aquella noche, mis procesos mentales se habían
reducido aproximadamente un 80% de lo que habían sido antes. Había
muchos espacios sin pensamientos en mi mente, no inconscientes sino muy
conscientes, pero sin proceso mental. El estado de paz ya había estado
allí siempre pero estaba cubierto con el ruido mental continuo y
gradualmente empecé a entender cual es la esencia de la transformación
espiritual. Todos los maestros hablan de la misma cosa; utilizan
palabras diferentes pero en el fondo todos apuntan hacía el mismo
estado. Después lo reconocí también en los evangelios de Jesús en
algunas cosas que él dijo. Yo sabía que detrás de aquellas palabras
había alguien que lo sabía también.
¿Cómo surgió el libro ‘El poder del ahora’?
Después de la transformación, gente que yo encontraba en
la calle o por casualidad empezaron a hacerme preguntas. Muchas veces yo
no sabía la respuesta hasta que la escuchaba saliendo de mi boca. Eso
fue el principio de esta enseñanza espiritual que se desarrolló de un
modo muy informal. Dos o tres años después alguien me llamó “maestro
espiritual”. Quedé muy sorprendido. A veces me apuntaba las cosas que yo
había, para acordarme porque yo hasta entonces no sabía que lo sabia, y
utilicé esas notas unos años más tarde cuando escribí el libro.
Tuviste una experiencia de
despertar espiritual muy fuerte. ¿Crees que a todo el mundo le tiene que
ocurrir así o se puede hacer de otra forma?
Un cambio tan radical pasa a muy pocas personas. Para
casi todos, es un cambio gradual o es un proceso que no se parece a lo
que me pasó a mí. No sé porqué me pasó a mí pero así es. Para casi todos
los que encuentro, se pasa por una transformación gradual.
Cuando te preguntas: “¿Por qué me ha pasado a mí?, tienes alguna intuición de la respuesta?
Yo sé que el sufrimiento ha sido una parte muy importante
de mi despertar. Sin el sufrimiento emocional y mental, esa
transformación no hubiera ocurrido. Eso fue fundamental. Pero nunca me
hago la pregunta de porqué me ha pasado a mí. Lo veo de otro modo, no es
que algo me haya pasado a mí sino que mi ‘yo’ se ha hecho casi
transparente, entonces algo que ha estado siempre más allá del ‘yo’, un
poder mucho más grande, empezó a surgir.
Ahora que vendes millones de
libros y das conferencias ante grandes audiencias supongo que mucha
gente te idealizará ¿Cómo llevas eso?
Son proyecciones porque ellos piensan que yo soy
especial. Pero todo el poder de la enseñanza espiritual viene a través
de esta forma que soy por la simple razón de que yo sé que yo no soy
nadie especial. Mucha gente identifica el poder del espíritu que viene a
través de la forma con la forma, y es muy importante no aceptar esas
proyecciones. Yo soy muy consciente de esas proyecciones y no las
acepto, pienso que son ilusiones. En el momento que yo piense que yo soy
muy especial, me identificaría otra vez con un pensamiento
condicionado. Yo sé que les ha pasado a algunos maestros espirituales,
el peligro es mayor si vives en un ‘ashram’ rodeado de discípulos y
nunca tienes contacto con otras personas. Después de algunos años
empiezas a creer que eres lo que ellos creen que eres, lo he visto en
algunas personas, y vuelve el ego.
Hablas de ir más allá del
pensamiento. Para personas que estamos acostumbrados a estar casi
siempre identificados con el pensamiento, ¿cómo podemos imaginar ese
otro escenario que propones?
No hace falta imaginarlo; casi todos son capaces de
experimentar aunque sea por un momento muy pequeño lo que significa
estar sin pensamiento y al mismo tiempo ser plenamente consciente. La
mayoría de la gente no se da cuenta de que incluso en un día normal,
siempre hay intervalos muy pequeños entre dos pensamientos en algunos
momentos. Las personas que no tienen esos intervalos están muy enfermas
psicológicamente, pero si todavía en tu vida existe de vez en cuando la
alegría del ser o el amor, la comprensión o la belleza, si respondes
interiormente a algo que es bello, eso significa que hay esos intervalos
porque es allí dónde surgen. Los pensamientos no pueden reconocer lo
profundo que es algo bello. El amor o la compasión no vienen a través de
los pensamientos, vienen de una dimensión más profunda, y la gente que
no tiene acceso a esa dimensión nunca experimenta la belleza, amor,
compasión o una alegría más profunda del ser. En esta civilización loca
(risas), hay personas que en su vida ya no tienen esa experiencia del
amor, de la belleza, de una paz interior de vez en cuando, les falta
todo eso y en aquellas personas el ruido mental sigue, sin
interrupciones.
¿Cuál es el primer paso para acallar la mente?
Tomar conciencia de que esos espacios existen en un día
normal. Estás mirando a un árbol o al cielo, a las nubes, y es un
momento en el que no hay ningún pensamiento. Solamente la percepción y
la conciencia a través de la cual la percepción sucede. Un espacio. El
primer paso consiste en darse cuenta de que, sin hacer nada, algunos
espacios existen en mi vida. Después se pueden buscar esos espacios
activamente. Yo recomiendo hacer cosas que uno hace normalmente como
lavarse las manos, tomar un café, ir de aquí a allí, entrar en la
escalera, subirse al ascensor… tomando conciencia de acto y del momento,
sin hacer de ello un medio para un fin sino un fin en sí mismo. Lavarse
las manos sintiendo el agua, el jabón, secarse las manos… Solamente la
percepción y la conciencia. Otra cosa que también recomiendo es cuando
entras en tu coche, cierras la puerta y te quedas unos treinta segundos
sin hacer nada, sentir el cuerpo, la vida dentro del cuerpo. No es
mucho, 30 segundos, pero muchos de estos momentos en un día inician un
cambio. Esos pequeños momentos en los que no pensamos sino que estamos
conscientes sin pensar. Es más importante tener muchos momentos pequeños
durante el día que estar en una meditación de media hora cada día y
luego pasarse el día sin tener espacios. Entonces empieza un cambio,
surge la conciencia no condicionada, la conciencia pura. Lo demás, los
pensamientos, son una forma de conciencia condicionada por el pasado.
Casi toda la gente está atrapada en un sentido del ‘yo’ que depende de
los pensamientos condicionados y una imagen mental que tiene de “quién
soy”, o sea una identidad que depende de los pensamientos. Eso significa
moverse por la superficie de la vida sin nunca ir más profundamente.
Una vida de ese modo se hace muy insatisfactoria, siempre hay
sufrimiento. Si tu vida se desarrolla solamente en la superficie del
ser, que es cuando te identificas siempre con los pensamientos, entonces
le falta la profundidad y sufres.
Si no soy los pensamientos ¿Quién soy yo?
No eres los pensamientos, eres el espacio desde el cual
surgen los pensamientos. ¿Y qué es ese espacio? Es la conciencia misma.
La conciencia que no tiene forma. Todo lo demás en la vida tiene forma.
En esencia somos esa conciencia sin forma que está detrás de los
pensamientos. Pero para experimentarlo es necesaria una experiencia de
quietud interior. Si yo tengo solamente un momento en el día de quietud
alerta que me da un sabor de lo que es, ya entiendo lo que es la
conciencia no condicionada, más allá del pensamiento. Una persona que no
tiene ese momento, ni siquiera un momento, no puede entender nunca de
qué estamos hablando ahora. No lo entendería.
En el mundo espiritual, hay una
corriente que tiende a utilizar canalizaciones, maestros, guías, etc…
Sin embargo, tus enseñanzas son muy sencillas, muy prácticas. ¿Qué
diferencia hay entre estas dos vías de conocimiento?
Como lo veo yo, esta enseñanza va a la fuente. Hay otras
enseñanzas que van a un nivel intermedio que todavía tiene una forma.
Hay muchos niveles y cada enseñanza tiene su lugar y la gente será
atraída a la enseñanza que corresponde a su interior. Esta enseñanza no
tiene nada que ver con la forma, va a la misma fuente del ser, y por eso
es la más simple. Todas las intermedias son más complicadas y cuanto
más cerca de la superficie, más complicadas, cuánto más profundas, más
sencillas.
¿Has llegado a alguna conclusión de lo que hay después de la muerte?
De algún modo, casi puedo decir que he muerto ya porque
si no estás identificado con la forma, lo que queda es lo eterno que no
tiene forma. Entrar en eso conscientemente es encontrar la muerte antes
de que la muerte te encuentre a ti (risas) y si entras ya en la
dimensión que no tiene forma y has entrado en la muerte, te das cuenta
de que lo que llamamos muerte en realidad es la vida, es la vida sin
forma. La muerte es solamente la disolución de la forma y queda la vida,
o lo que Jesús llama “vida eterna”. Por eso la muerte, incluso la
muerte que sucede cerca de ti cuando se muere alguien, es siempre una
posibilidad de realización espiritual. Detrás de cada muerte se esconde
la gracia.
Entonces, ¿para qué estamos aquí?
Estamos aquí para que la conciencia pueda florecer a
través de esta forma y entrar en el mundo de las formas para
transformarlo. El propósito de la vida, en lo profundo, es ser como una
puerta para la dimensión sin forma, que entonces entra en el mundo de
las formas y convierte el mundo en algo que ya no es hostil.
En el libro “Un mundo nuevo
ahora”, estableces una relación entre lo que está sucediendo en el mundo
a nivel de catástrofes climáticas, etc., con el estado de conciencia de
los seres humanos. ¿Podrías desarrollar un poco esa idea?
Lo que uno experimenta como la vida exterior, las
situaciones que uno encuentra, las cosas que pasan, las relaciones que
tiene, es decir, el modo en que la persona experimenta la vida, es
siempre un reflejo de su conciencia, de su estado interior, del estado
de la mente. Si una persona, por ejemplo, siempre está rodeada de
personas violentas, en cada situación encuentra violencia, significa que
hay algo dentro que es una fuerza violenta, agresiva. Son inconscientes
de esta situación, y una persona completamente inconsciente experimenta
su propio estado como cosas que le pasan desde el mundo exterior. Si
una persona así se hace conciente, de repente sería capaz de ver que
dentro suyo existe violencia emocional o mental, entonces empieza la
transformación.
¿Cómo crees que estará la humanidad dentro de 50 años?
Yo lo veo de este modo: Las cosas están empeorando y
mejorando al mismo tiempo. Hay dos corrientes: la corriente inconsciente
que desde miles de años ha sido la corriente dominante y se sigue
haciendo cada vez más demente y creando cada vez más destrucción; al
mismo tiempo está emergiendo la corriente de la consciencia nueva, no
condicionada, espiritual. La pregunta es: ¿Hasta qué punto va a seguir
el movimiento de la corriente inconsciente? Sin duda va a tener un
efecto cada vez más destructivo en el planeta pero al mismo tiempo se
está desarrollando la consciencia nueva. Nadie sabe, ni yo tampoco lo
sé, si la humanidad se está separando en dos especies diferentes. Es una
posibilidad, que una parte de la humanidad no entre en la nueva
conciencia y otra sí, entonces se hace una separación como dos especies
diferentes. Otra posibilidad es que al mismo tiempo que hay cada vez más
destrucción, la consciencia que está despertando llegue a un punto
crítico y cuando lo alcance, los inconscientes se vean arrastrados a la
conciencia también. Es muy posible que si encuentran destrucción y
sufrimiento que ellos han generado, sean arrastrados a la consciencia
nueva. Yo veo esas dos posibilidades pero como no soy clarividente, no
sé lo que va a pasar. Aunque no creo que la vieja consciencia
destructiva vaya a ser la dominante porque cada vez hay más gente que
está despertando.
¿Crees que existe un plan para la evolución de la consciencia o es algo que se va definiendo sobre la marcha?
Las dos cosas. Hay una meta hacia dónde va el universo.
Hay un impulso evolutivo y está yendo hacía un punto. En ese sentido
creo que hay un plan, pero todos los detalles se desarrollan
espontáneamente. Hay un plan muy grande que nunca nadie sería capaz de
entender a través del pensamiento. A veces yo siento lo que es pero
nunca podría expresarlo.
¿Cómo es un día ordinario en tu vida?
Muy simple. Yo pienso relativamente poco. En la vida
diaria, si estoy con una persona, la escucho hasta que las palabras
surjan, o si estoy en la calle comprando también tengo pocos
pensamientos y reacciones. Las situaciones son como son. La vida es muy
simple. Muy pocas veces pienso en el pasado y la atención está en la
simplicidad. El momento presente siempre es bastante simple porque es
solamente eso. La consciencia está en la simplicidad del momento
presente. Hay paz incluso si algo no va bien. No llevo encima una
identidad. Por ejemplo, en la enseñanza espiritual, la gente me llama
maestro espiritual y ellos piensan que es mi identidad pero yo lo veo
simplemente como una función. Cuando estoy con un grupo de personas y
estoy hablando, entonces soy el maestro espiritual, pero en el momento
en que salgo de la sala dejo de ser el maestro espiritual inmediatamente
y solamente hay una consciencia abierta que no lleva una imagen de
quien soy. Porque cada imagen que llevas te va a conducir al
sufrimiento. Voy por la calle sin ser nadie en particular, simplemente
un espacio consciente. Das un paseo no como una persona sino como un
espacio consciente, o estás tomando un café no como una persona,
pensando en tu historia personal, simplemente como un espacio
consciente, sin llevar las constantes definiciones de quien soy o
hablándome de mi vida con esa voz interior que me cuenta cosas de mi
vida: “no estoy contento con mi vida” o cosas así que son cuentos,
pensamientos. (risas) Estas complicaciones, afortunadamente, no las
tengo. (risas).
Es curioso que tu nombre
Eckhart, sea el mismo que el de un mistico alemán de la Edad Media
llamado Meister Eckhart ¿Coincidencia?
El nombre que me pusieron al nacer no era Eckhart.
Durante un tiempo soñaba con unos libros. Sabía que yo había escrito
esos libros, pero cuando los miraba tenían escritos en la portada el
nombre de Eckhart pero a pesar de eso sabía que yo había escrito estos
libros. Unos días más tarde estaba andando por la calle, y un amigo me
saludó y me llamó Eckhart, entonces me dijo, no sé, es la palabra que me ha salido de la boca.
Esto sucedió en la época de mi transformación espiritual, y mi nombre
antiguo ya no tenía vida. Fue la señal de que era el tiempo de cambiar,
la vida me dio esas dos señales para hacerlo.
Este exitoso autor y maestro espiritual nos habla sobre su vida, su despertar y las enseñanzas que están cambiando el mundo.
En El poder del Ahora, describes que tuviste un despertar personal dramático ¿Qué crees exactamente que te ocurrió?
Durante muchos años había estado profundamente identificado con
pensamientos y emociones dolorosas y angustiosas que se habían acumulado
dentro. Mi actividad mental era mayormente negativa, y mi sentido de
identidad era también generalmente negativo, aunque me esforcé por
demostrarme a mí mismo y al mundo que yo era lo suficientemente bueno,
trabajando muy duro académicamente. Pero incluso después de haber
alcanzado el éxito académico, fui feliz durante dos semanas o tres y
luego la depresión y la ansiedad volvieron.
Una noche tuvo lugar una des-identificación de este desagradable sueño
de pensamientos y emociones dolorosas. La pesadilla se hizo insoportable
y eso provocó la separación de la conciencia de su identificación con
la forma. Me desperté y de repente me di cuenta de mí mismo como el Yo
Soy y que estaba profundamente en paz.
Escribiste que esto fue precedido por un pensamiento
cristalizador: "No puedo vivir conmigo mismo por más tiempo". Cuéntanos
sobre eso
Sí. Es interesante que la salida del pensamiento fue provocado
realmente por un pensamiento. En ese momento, la conciencia vio el
pensamiento "no puedo vivir conmigo mismo", y me di cuenta que había dos
aquí —"Yo" y el "yo con el que no puedo vivir". Y entonces hubo otro
pequeño pensamiento: ¿Quién es ese yo con el que no puedo vivir? Pero no
hubo respuesta; esa fue la última pregunta. Y luego no importaba. Esta
paz también cambió mi percepción del mundo de la forma, del mundo
exterior. Cuando me desperté a la mañana siguiente, todo era hermoso e
intensamente vivo y apacible.
Al no percibir las cosas a través del viejo filtro del pasado
condicionado y la conceptualización, uno puede sentir que el universo
está intensamente vivo. Incluso los llamados objetos inanimados —a
menudo recojo pequeños objetos y simplemente los miro y siento que están
vivos. Los físicos en realidad confirman que lo que percibimos como
materia muerta no está muerta del todo. Todo es un campo de energía
intensamente vivo. Esa vitalidad es sólo un aspecto de la vitalidad o la
vida que Yo soy.
¿Sigues viviendo en el estado de dicha y paz que experimentaste después de ese despertar?
Sí, básicamente, la paz está continuamente ahí. Hay una variación de la
intensidad. Al principio fue una experiencia intensa durante un largo
periodo de tiempo —semanas, meses, años. Era una especie de dicha, pero
sólo era dicha en contraste con lo que había sido antes. Ahora ese tipo
de paz es normal. Una vez que la dicha se normaliza ya no es dicha, es
sólo paz.
Tu despertar fue dramático y permanente. La mayoría de nosotros
estamos tratando de llegar ahí paso a paso. Todavía tenemos que
refrenarnos de hacer juicios o de funcionar desde el ego y recordar
dejar eso atrás. ¿Alguna vez tienes que acordarte de estas cosas, o
vives constantemente en la conciencia superior sin tener que corregir el
rumbo?
Bueno, para que la transformación estuviera plenamente integrada en mi
vida pasaron unos cuantos años. Al principio, en el nivel externo mi
vida continuaba como si nada más hubiera pasado, aunque hubo un cambio.
Las cosas llegaban a mi vida sin ningún esfuerzo, a veces a una escala
muy pequeña, y otras a una escala más grande. Pero yo seguía con mi vida
anterior, creyendo que el mundo académico todavía era mi camino. Fui
aceptado en unos estudios de posgrado en Cambridge y, de nuevo, eso
venía sin esfuerzo, y por un tiempo me gustó mucho. Entonces poco a poco
noté una pesadez porque todo el mundo estaba en sus mentes y sus egos.
Por lo tanto, pasaron unos cuantos años antes de darme cuenta de que
"Esto no es lo que estoy destinado a ser." Casi estaba de nuevo al borde
de la infelicidad en ese momento. Tuve que traerme a mí mismo de vuelta
al momento presente. Era como si la mente me estuviera tirando de la
manga para decirme: "Ven por aquí hacia la infelicidad". Y tuve que
decir: "No, no voy a ir por ahí".
¿Implica tu práctica espiritual la oración y la meditación, o es más bien un estado de ser?
Es más un estado de ser. No hago oración para nada, pero he utilizado
afirmaciones en el pasado un par de veces. En realidad son más bien como
realizaciones en que en algún nivel ya han ocurrido.
Por ejemplo, antes de escribir El poder del ahora, tuve una visión de
que ya había escrito el libro y que estaba afectando al mundo. Tenía la
sensación de que de algún modo ya había un libro en existencia. Dibujé
un círculo en un pedazo de papel y decía "libro". Luego escribí algo
sobre el efecto que el libro tenía en el mundo, cómo influía en mi vida y
en las vidas de otras personas, y cómo llegó a ser traducido a muchos
idiomas afectando a cientos de miles de personas. Pero yo no lo dibujé
porque quisiera que ocurriera —era más bien como si estuviera
escribiendo en este pedazo de papel lo que yo sentía que ya era una
realidad en algún nivel.
Esto es lo que creo que la gente llamaría una verdadera manifestación y
visualización. En realidad no funciona poderosamente si piensas que
tienes que hacer algo o atraerlo a ti mismo. Funciona más poderosamente
cuando te das cuenta de que ya es una realidad en el plano invisible. Ya
está allí. Y cuando te das plena cuenta de que ya es una realidad,
sientes su poder. Entonces la sensación que se tiene cuando se mira un
mapa del tesoro o un mural de visión no es diferente de la sensación que
se tiene cuando en realidad se manifiesta.
Muchas personas están buscando lo que podría llamarse su
"propósito externo" —lo que se supone que tienen que hacer con sus
vidas. ¿Cómo se relaciona esto con el "propósito interno"?
Incluso aunque lograras tu propósito externo, nunca va a satisfacerte
si no has encontrado tu propósito interno, que es el despertar, estar
presente, estar en alineación con la vida. El verdadero poder viene de
la presencia; es la presencia.
Algunas personas están llamadas a hacer grandes cosas exteriormente en
este mundo mediante la creación de nuevas estructuras que reflejen su
conciencia despierta. Otras personas, a quiénes yo llamo los portadores
de la frecuencia, no están llamados a salir al mundo y crear grandes
cosas en el exterior. Su propósito es permitir que fluya la conciencia
en todo lo que hacen —hacen todo de una manera sagrada.
Hacer todo de una manera sagrada significa hacer todo completamente en
el estado de presencia. Hagas lo que hagas, sea lo que sea en lo que
estés trabajando, ya se trate de un trabajo manual o hablar con personas
o comprando o vendiendo, cada pequeña cosa contiene el poder y la
simplicidad de la presencia. También, el estado de conciencia de esas
personas se extiende no sólo a todo aquél que entra en contacto con
ellos, sino también a un nivel invisible que cambia la conciencia
colectiva.
En última instancia, cada gran empresa se compone de muchos pequeños
pasos. Coges el teléfono y hablas con alguien. Hay una voz en el otro
extremo y dices lo que tienes que decir. Así es como veo mi vida. No me
veo a mí mismo como "Oh, estoy haciendo esta gran cosa porque voy a dar
esta charla, ahora todo el mundo será transformado". Si yo tuviera todos
estos pensamientos, viviría con estrés porque inmediatamente la mente
diría: "¿Y qué pasa si no estás inspirado y no son transformados?" Así
que la realidad es que sólo hay cada momento presente: Eres llamado para
dar una charla. Sales del edificio y entras en el coche. Miras por la
ventana. Llegas al lugar del evento. Te sientas en la silla; esperas;
sales al escenario. Cada movimiento es sencillo. Sólo hay eso.
Muchas personas dicen que son infelices, pero no están dispuestos a cambiar. ¿Por qué la gente permanece aferrada a su miseria?
Porque el yo infeliz se ha convertido en parte de su identidad o de su
sentido de sí mismo. Este yo les dice continuamente quiénes son o lo
miserables que son. Ellos no quieren dejarlo porque existe el temor de
que van a perder su sentido de ser.
Es necesario que se les demuestre que los movimientos de sus mentes no
son lo que ellos son. Para algunas personas, es el comienzo de un
despertar cuando escuchan o leen: "Tienes una voz en tu cabeza que nunca
para de hablar. ¿Lo has notado?" Y de repente se dan cuenta de que los
pensamientos pasan por su cabeza, mientras que antes estaban tan
identificados con ellos que eran esos pensamientos.
¿Así que una manera de ayudarnos a nosotros mismos y a los
demás es tener en cuenta que éstos son sólo pensamientos y practicar la
observación en lugar de aferrarse a ellos?
Sí, cualquiera que esté leyendo esto y lo encuentre significativo,
quiere decir que ya ha despertado. Cualquiera que esté leyendo esta
entrevista y la encuentre sin sentido, significa que el despertar no ha
sucedido todavía. Para reconocer las verdades básicas que se expresan
por medio de estas palabras, esa pequeña apertura debe estar ya ahí en
tu interior porque sólo ahí es donde puedes reconocerlas. El pensamiento
solo no puede reconocer las verdades espirituales, no importa lo
desarrollado que esté el pensamiento. Es imposible. Es por eso que
muchas veces te encuentras con gente culta en los medios de comunicación
que examinan los libros espirituales, pero están tan identificados con
su proceso de pensamiento, que no los entienden. Ellos escriben reseñas o
artículos y no comprenden nada. No pueden ver la esencia. No es su
culpa; no son ellos personalmente. Es la condición humana y su estado de
identificación con la mente. Y la inteligencia en sí misma no sirve de
nada. Puedes tener dos o tres doctorados, y eso no te lleva más cerca de
la realización espiritual. De hecho, podrías estar más lejos.
Una forma de apuntar a esta realización es que, cuando pienses que
tienes grandes problemas, pregúntate: "¿Qué problema tengo en este
momento?" Por lo general, encontrarás que no tienes un problema en este
momento porque estás sentado aquí y estás respirando, estás mirando por
la ventana, y es estupendo. Hay suficiente aire. Incluso tienes comida
suficiente para hoy; y si no tienes comida suficiente, eso no sería un
problema, sino tal vez un reto. Así que los retos existen, pero los
problemas son producto de la mente. Los retos son algo que sólo pueden
enfrentarse en el momento presente y requieren acción.
Así que si no tienes dinero, puedes aplicar tu mente y decir: "¿Qué
acciones puedo tomar?" Y luego quédate quieto. No apliques tu mente sin
la quietud porque, si empiezas a aplicar tu mente sin la quietud, es
posible que muy pronto te pierdas en la mente y que se convierta en
preocupación. La preocupación significa que la mente te está
controlando. La preocupación es siempre inútil. De la preocupación nunca
sale una solución.
Aunque nos decimos que sí lo es, que preocuparse es algo productivo que hacer.
Sí, la mente te dirá que necesitas pensar acerca de ello, porque de lo
contrario todo se colapsará. Pero la actividad de la mente descontrolada
es en realidad lo que impide encontrar la solución. Es sólo cuando
sales de ella y permaneces quieto y te das cuenta de que en este momento
no hay realmente un problema, que encuentras una solución. Puede ser
que debido a que has visitado el reino de la quietud la realización de
lo que se puede hacer o se tiene que hacer viene de repente a ti cuando
no la estás buscando.
¿Es similar a cuando la gente dice, "me vienen mis mejores ideas en la ducha"?
Por supuesto que mucha gente está en su mente pensante incluso en la
ducha, pero algunas personas son capaces de disfrutar de la ducha y
además tener un momento de espacio y quietud mediante el cual pueden
tener una idea, un pensamiento original. Así que tienes que ser capaz de
entrar en la dimensión del no-pensamiento para que el pensamiento se
vuelva poderoso, y eso significa estar completamente presente.
Cuando estás en contacto con la Presencia, te sientes como en casa en
cualquier lugar. Y si no estás en contacto con ella, no importa a donde
vayas, siempre sentirás que hay algo que no está del todo bien. Incluso
las llamadas situaciones ideales tienen sus limitaciones. Podrías decir:
"Yo quiero ser como Oprah". Una vez que eres como Oprah, encontrarás
que ya no puedes ir por tu cuenta, o no puedes ir de compras, o no
puedes pasear por la calle porque serías acosado por la gente. Así que
de pronto hay una limitación en la vida, y la mente dice: "Oh, me
gustaría que eso no hubiera pasado".
¿Cómo es una relación entre dos personas despiertas?
Hay una falta de expectativas de que la otra persona debe complacerte o
hacerte feliz. Sin esa demanda, hay una apertura en la que simplemente
disfrutas del otro y aceptas las limitaciones. Todo ser humano en la
forma humana tiene sus limitaciones. Te puedes casar con el Buda, y
después de unos meses descubrirás que en su forma humana, el Buda,
también tiene sus limitaciones. Puede haber cosas que la mente se
resiste a aceptar y te irritan acerca del Buda. "¿Por qué está sentado
por ahí todo el tiempo en meditación?"
Una vez que aceptas las limitaciones del otro, es una danza entre dos
formas y una comprensión de que la esencia de la relación es el espacio
en la relación. Entonces, la pregunta que debe plantearse siempre es:
"¿Hay espacio en esta relación?" El espacio realmente significa el nivel
de conciencia o presencia, no pensar. Así que, ¿puedes mirar a tu
pareja sin el pensamiento? Dos seres conscientes se dan cuenta de que la
esencia de la relación es el espacio en ella. Incluso cuando existe una
superposición egoica, no es demasiado denso o difícil para ti sentir la
esencia por debajo. No tienes que reaccionar a la superposición egoica.
Cuando no reaccionas no la fortaleces.
Hablas a menudo acerca de la conciencia de los animales en tus
escritos. ¿Consideras que los animales tienen un mayor nivel de
conciencia que los seres humanos?
No mayor, pero, a veces digo que los animales están más cerca de Dios
que los humanos. Ellos están más cerca de la fuente. Los seres humanos
están más perdidos en las formas mentales. El Ser está más oculto para
el ser humano a causa de la superposición del ego y la formación mental.
Llamo a los animales "los guardianes del ser", especialmente los
animales que viven con los humanos. Porque, para muchos seres humanos,
es a través de su contacto con los animales que se ponen en contacto con
ese nivel del ser.
No estamos destinados a volver al nivel de los animales del que hemos
venido, sino a retornar al ser yendo más allá del pensamiento. Los
animales están en un nivel antes del pensamiento. Ellos no se pierden en
sus pensamientos. Nosotros nos elevamos por encima del pensamiento y
entonces nos encontramos con ellos de nuevo, donde ambos estamos en el
no-pensamiento. Hay una profunda conexión.
La conciencia del animal también comienza a cambiar cuando interactúa
con un ser humano que ha ido más allá del pensamiento. No sólo los
animales nos ayudan; nosotros también ayudamos a los animales. A los
animales sin duda les gusta estar cerca de los seres humanos,
especialmente de los seres humanos que están pasando a través del cambio
de conciencia.
¿Cómo puede ayudarnos el ser más conscientes a hacer frente a
los sucesos trágicos de la vida de las personas y del mundo? ¿Existe
algún elemento de fe de que, incluso desde la tragedia personal, algo
bueno vendrá?
Sí, cuando las formas comienzan a desmoronarse —sea la forma física,
alguna forma externa, su situación de vida, las relaciones, lo que sea—
siempre hay una oportunidad para una gran profundización. Por
profundización me refiero al surgimiento de lo que eres más allá de la
forma. A veces las personas necesitan experimentar una gran pérdida para
que realmente sean empujados a profundizar más.
Cuando ocurre una gran pérdida —una muerte cercana a ti o la
aproximación de tu propia muerte— es una oportunidad para salir
completamente fuera de la identificación con la forma y realizar la
esencia de quién eres, o que la esencia de cualquier persona que esté
sufriendo o muriendo está más allá de la muerte.
Esto no quiere decir que no eres compasivo. La compasión tiene dos
aspectos. Cuando ves a tu alrededor que la forma humana está sufriendo o
disolviéndose, tienes empatía a nivel humano. Compartes el sufrimiento,
ya que tiene que ver con la fugacidad de la forma. Pero si ese es el
único nivel que opera en ti, no vas más allá del sufrimiento.
Pero en el nivel del ser, te das cuenta de que lo que eres en esencia
está más allá de la forma, y quién es esa otra persona, en esencia, está
más allá de la forma. Esta comprensión no es intelectual; es una
percepción o sentimiento. Entonces, miras al otro ser humano y el
sufrimiento y puede que llores, pero en el fondo hay una paz y un poder.
Esta paz y poder es también el aspecto que a veces trae la curación.
Puede curar la forma, o puede curar a la otra persona en el sentido de
que la otra persona se pone en contacto con su nivel más profundo. Esa
es la curación más importante —darte cuenta de quién eres. La curación
en el nivel externo está bien, pero no es la esencia de la curación.
Lo que estás diciendo es similar a la forma en que oramos en
nuestro ministerio de oración Silent Unity. Cuando la gente viene, les
recordamos la verdad de quiénes son en realidad. Les indicamos de nuevo
esa esencia intacta de la conciencia de Dios en su interior.
Dijiste durante tu conversación en internet con Oprah: "El
mundo no está aquí para hacerte feliz. Está aquí para hacerte
consciente" ¿Es este malentendido la raíz de la miseria humana?
Si la gente cree que el mundo está aquí para satisfacerlos, cada vez
que comienzan a encontrar sus limitaciones, son infelices de nuevo. No
se dan cuenta de que el mundo —y con esto me refiero a cualquier cosa
del mundo de la forma, la forma física, algunas formas mentales o formas
emocionales— no puede darte una satisfacción duradera o realización o
decirte quién eres. No se dan cuenta de que lo que están buscando está
en el nivel informe, pero lo están buscando en el nivel de la forma, y
eso conduce a la frustración de la existencia humana.
Así que lo importante es darse cuenta de que el mundo no está aquí para
hacerme feliz. Cuando no exiges que la situación, o el lugar, o la
persona debe hacerte feliz, entonces realmente la situación, el lugar o
la persona es completamente satisfactorio.
Tus enseñanzas están contribuyendo a un cambio global en la conciencia. ¿Cómo percibes lo que está ocurriendo?
Un gran número de personas están pasando por el proceso del despertar,
algunas se encuentran en las primeras etapas, otras en etapas
posteriores, y eso es maravilloso de ver. Lleva un cierto tiempo antes
de que se filtre a través de las estructuras económicas, políticas y
sociales. La tendencia es que las personas que dirigen esas estructuras
están todavía completamente identificadas con el ego. Así que tal vez
pase un tiempo antes de que llegue a los políticos, aunque ¿quién sabe?
En ocasiones, aparecen ya políticos relativamente conscientes y hay
incluso gente normal y sensata comparada con la inconsciencia de
políticos que han venido antes.
¿El hecho de que se esté produciendo este despertar transmite una sensación de esperanza para el mundo?
Sí. La pregunta es, ¿debe continuar la vieja conciencia hasta que
realmente provoque su propia caída mediante el caos y el colapso? ¿O es
la nueva conciencia emergente la que puede reemplazar gradualmente a la
vieja conciencia sin una destrucción excesiva?
No sé la respuesta. Tendremos que esperar y ver. Lo único que podemos
hacer es asumir la responsabilidad de nuestras propias vidas.
Eckhart Tolle es un escritor contemporáneo de origen alemán y
nacionalidad canadiense. Es famoso por títulos como “El poder del ahora”
y “Una nueva tierra”. Ha sido calificado por algunos como “el autor
espiritual más popular en Estados Unidos“.
Afirma haber experimentado un despertar espiritual a los 29 años,
después de padecer largos periodos de depresión. Su obra “El Poder del
Ahora” enfatiza la importancia de ser consciente del momento presente
para no perderse en los pensamientos. En su opinión, el presente es la
puerta de acceso a una elevada sensación de paz. Entre sus obras se encuentran “Una Nueva Tierra”, “El Silencio habla” y “Practicando el poder del ahora”.
Entrevista: ¿Cómo evitar la negatividad?
¿No podría una emoción negativa contener también un mensaje importante? Si
a menudo me siento deprimido, puede ser una señal de que algo anda mal
en mi vida y puede forzarme a mirar mi situación vital y hacer algunos
cambios.
Sí, las emociones negativas recurrentes a menudo contienen un
mensaje, lo mismo que las enfermedades. Pero cualquier cambio que usted
haga, sea que tenga que ver con su trabajo, con sus relaciones o con lo
que lo rodea, es en últimas sólo cosmético a menos que surja de un
cambio en su nivel de conciencia. En cuanto a esto, sólo puede
significar una cosa: volverse más presente.
¿Cómo evitamos que surja la negatividad y cómo nos libramos de ella?
Evite que surja estando completamente presente. Pero no se desanime.
Hay aún pocas personas en el planeta que pueden mantener un estado de
presencia continua, aunque algunos están cerca de ello. Siempre que se
dé cuenta de que ha surgido alguna forma de negatividad en usted, mírela
no como un fracaso sino como una señal útil que le dice: “Despierta.
Sal de la mente. Vive el presente”.
Hay una novela de Aldous Huxley titulada La Isla, escrita en sus
últimos años, cuando se interesó mucho en las enseñanzas espirituales.
Cuenta la historia de un náufrago en una isla remota separada del resto
del mundo. Esta isla contiene una civilización única. Lo inusual de ella
es que sus habitantes, al contrario de los del resto del mundo, son
realmente cuerdos. La primera cosa que el hombre nota son unos papagayos
coloridos encaramados en los árboles, que continuamente cotorrean las
palabras “Atención. Aquí y Ahora. Atención. Aquí y Ahora”. Luego nos
enteramos de que los isleños les han enseñado estas palabras para que
les recuerden constantemente mantenerse presentes.
Así que siempre que sienta la negatividad surgiendo en usted, causada
por un factor externo, por un pensamiento o por nada en particular de
lo que sea consciente, véala como una voz que le dice “Atención. Aquí y
Ahora. Despierta”.
Como alternativa para abandonar una reacción negativa, puede hacerla
desaparecer imaginando que usted se hace transparente a la causa externa
de la reacción. Le recomiendo que practique esto al principio con cosas
pequeñas, incluso triviales. Digamos que está sentado tranquilamente en
casa. De repente se oye el sonido penetrante de la alarma de un auto al
otro lado de la calle. Surge la irritación. ¿Qué sentido tiene la
irritación? Ninguno en absoluto. ¿Por qué la creó usted? No lo hizo, fue
la mente. Fue totalmente automático, totalmente inconsciente. ¿Por qué
la creó la mente? Porque tiene la creencia inconsciente de que su
resistencia, que usted experimenta como negatividad o infelicidad de
alguna forma, disolverá en alguna medida la condición indeseable. Esto,
por supuesto, es un engaño. La resistencia que crea, la irritación o ira
en este caso, es mucho más perturbadora que la causa original que está
tratando de disolver.
Todo esto puede transformarse en práctica espiritual. Siéntase a sí
mismo volviéndose transparente, como quien dice, sin la solidez de un
cuerpo material. Ahora permita que el sonido, o lo que sea que cause la
reacción negativa, pase a través de usted. Ya no golpeará una “pared”
sólida dentro de usted.
En esa forma, usted se vuelve invulnerable. Usted puede decirle a esa
persona de todos modos que su conducta es inaceptable, si eso es lo que
escoge hacer. Pero esa persona ya no tiene el poder de controlar su
estado interior. Usted está entonces en su propio poder, no en el de la
otra persona, y tampoco está gobernado por su mente.
He practicado la
meditación, he ido a talleres, he leído muchos libros sobre
espiritualidad, intento estar en un estado de no resistencia, pero si
usted me pregunta si he encontrado paz interior verdadera y duradera,
honestamente debo contestar que no. ¿Por qué no la he encontrado? ¿Qué
más puedo hacer?
Todavía está buscando afuera, y no puede salir del estado de
búsqueda. Yo le diría: no busque paz. No busque ningún otro estado que
ese en el que se encuentra ahora; de lo contrario, establecerá un
conflicto interior y una resistencia inconsciente. Perdónese a sí mismo
por no estar en paz. En el momento en que usted acepte completamente su
falta de paz, se transmutará en paz. Ese es el milagro de la entrega.
Usted puede haber oído la frase “ponga la otra mejilla”, que un gran
maestro de la iluminación usó hace dos mil años. Estaba tratando de
comunicar simbólicamente el secreto de la no resistencia y la no
reacción. En esa afirmación, como en todas las otras que hizo, se
refería sólo a su realidad interior, no a la conducta externa de su
vida.
¿Conoce la historia de Banzan? Antes de convertirse en un gran
maestro Zen, pasó muchos años en la búsqueda de la iluminación, pero
esta lo eludía. Entonces un día, cuando caminaba por el mercado, oyó una
conversación entre un carnicero y su cliente. “Deme el mejor trozo de
carne que tenga”, decía el cliente y el carnicero replicó: “Todos los
trozos de carne que tengo son el mejor. No hay un trozo de carne aquí
que no sea el mejor”. Al oír esto, Banzan se iluminó. Veo que espera una
explicación. Cuando usted acepta lo que es, todo trozo de carne -todo
momento- es el mejor. En eso consiste la iluminación.
A lo largo de los años, mucha gente ha venido a mí buscando alguna sanación para todo el dolor que llevan dentro. Y esta sanación puede llevarse a cabo solamente si yo desempeño mi propio rol, no tengo necesariamente que desempeñar el rol de la persona que contribuye al dolor.
Y, muy a menudo, empiezo diciendo, mira, podemos sanar tu condición, si me puedes decir lo que hay vivo dentro de ti ahora, como resultado de lo que ocurrió en el pasado.
Hablemos solo de lo que está vivo ahora. Quizá fue estimulado por algo que alguien hizo en el pasado. Pero ahora solo dime: ¿qué está vivo en ti ahora? Si la persona está muy deprimida, normalmente no saben cómo decirme qué es lo que ahora está vivo en ellos, hablando en términos de la Comunicación No Violenta (CNV) .
“¿Qué es lo que ahora está vivo en ti?” significa: ¿Qué es lo que estás sintiendo? ¿Que necesitas?
La mayoría de la gente, que yo encuentro, que está muy deprimidas, no sabe cómo expresar y permanecer conectada a sus emociones y necesidades.
Ellos sienten su depresión a causa de cómo piensan ellos de sí mismos. Y ellos piensan de esta manera, no porque tengan una enfermedad que se llama “depresión”, sino porque ellos han sido educados a pensar sobre ellos mismos, de una manera que crea la depresión.
Por ejemplo, muy a menudo, cuando alguien, que está muy deprimido, viene mí y quiere sacarse de encima la depresión, yo le hago esta pregunta, para empezar: ¿Qué necesidades no están siendo satisfechas en tu vida ahora?
Cuando la persona está muy deprimida, raramente me dice cuáles de sus necesidades se satisfacen. Normalmente me dan un diagnóstico de ellos mismos. Me dirán algo así cómo:
"Soy un fracasado, miro a mis hermanos y veo todo lo que han logrado en la vida... y me comparo con ellos y veo lo fracasado que soy"
U otra gente me dice:
"Soy una mala madre"
O otra gente me dice...
"Soy muy sensible... todo lo que sé es que acabo herido no importa lo que alguien diga... ¿Que hay de malo en mi? Soy muy sensible"
Nótese que le pido a estas personas cuáles son sus necesidades, pero ellos no me cuentan sus necesidades. Aunque son muy literales diciéndome lo que ellos piensan de sí mismos, lo que piensan de sí mismos en una manera que implica que hay algo malo en ellos. Y ese es el tipo de pensamiento que yo creo contribuye a la depresión. Y lo que yo hago, con esa clase de gente, es ayudarles a identificar esos juicios y ayudarles a ver que todos esos juicios, que nos hacemos, que estimulan la depresión, son simplemente expresiones de necesidades no satisfechas.
Nosotros tenemos necesidades en nuestra vida que no están siendo satisfechas, pero no hemos sido educados a pensar en términos de "Qué esta vivo en nosotros" "Qué estamos sintiendo", "Que estamos necesitando" Hemos sido educados a darle vueltas a lo que somos.
Yo ayudo a la gente a ver que si podemos reconocer esos pensamientos, cuando los estamos teniendo y traducirlos en necesidades no satisfechas, vivimos en un mundo diferente. No estaremos más deprimidos. Ahora bien, quizás podemos estar frustados, tristes, desanimados pero no este sentimiento doloroso de depresión. Esto viene del pensamiento que implica que hay algo malo en nosotros.
Uno de los juicios, que yo encuentro muy a menudo, que la gente tiene, cuando están terriblemente deprimidos, ellos se juzgan a si mismos, como malos padres. Yo en broma digo a la gente:
"si quieres saber como deprimirte en la vida... ten hijos y piensa que hay tal cosa como un buen padre..."
Los padres realmente se ríen cuando digo esto, porque ellos saben lo que quiero decir.
Ellos saben que este precioso trabajo de crianza, esta preciosa oportunidad, de traer personas a la vida y prepararles para el mundo, es un trabajo precioso. Pero si hemos sido educados para pensar de nosotros de una manera orientada a juicios moralistas, podemos asumir ese trabajo y convertirlo en algo miserable, porque en cualquier momento, que las cosas no vayan tan bien entre tus hijos y tú mismo y tú empieces a pensar "¡Soy un padre terrible!" "¿Que hay de malo en mi? ¡Debería saber mejor!", vamos a estar deprimidos la mayor parte del tiempo.
Por eso, cuando estoy trabajando con tales personas (5:11), primero que todo les ayudo en reconocer que la depresión es una buena señal, que nos dice que estamos pensando de una manera, que no es buena para nuestro bienestar, o con las personas alrededor nuestro.
No te juzgues a ti mismo negativamente por tener ese pensamiento. Eso solo perpetua el problema, solo ve tu pensamiento, qué te estás diciendo a ti mismo, y cómo te hace sentir deprimido, entonces si tu ves que estás deprimida porque te estás diciendo que eres una madre terrible, sé consciente que todos esos juicios, que tienen ese efecto en nosotros, son realmente mensajes valiosos, si escuchamos.
La verdad escuchar que lo que realmente están tratando de decir es:
"Ey, una necesidad mía no está siendo satisfecha con lo que estoy haciendo ahora"
Por ejemplo, con mis hijos, mi necesidad de contribuir a su bienestar es fuerte en mí, pero puedo ver que no está ocurriendo. Puedo ver que la manera que estoy hablándoles a ellos ,cuando estoy molesto, no está satisfaciendo mi necesidad de contribuir a su bienestar.
Ahora bien, viéndolo de esa manera puedo sentirme frustrado. Puedo sentirme triste, pero esos son emociones muy distintas a la depresión. Ese sentimiento que viene cuando estoy culpándome y juzgándome.
Por eso, en mi trabajo de sanación, una parte importante es ayudar a la gente a ser consciente que esos juicios, que se están diciendo, que crean su miseria, contienen valiosa información, si nosotros podemos escuchar las necesidades en nosotros, que no están siendo satisfechas.