![]() |
- Dejando de alimentarlos.
- Tan solo observarlos. Sin reaccionar, sin apego ni aversión.
Pueden ser emociones de agrado o emociones de desagrado. El agrado genera apego, el desagrado aversión.
Información para todos nosotros. Webs complementarias sobre salud:
https://5leyesbiologicas.webcindario.com/
https://5leyesbiologicasperu.blogspot.com/
https://nuevamedicinaperu.blogspot.com/
![]() |
![]() |
Eckhart Tolle y Dalai Lama |
que nos han poseído, y de vivir el momento presente, porque
es lo único que existe. En persona transmite autenticidad y sus charlas son un viaje hasta el momento presente, ese lugar que se aloja entre dos pensamientos.
El poder del Ahoray
Un mundo nuevo, ahora, resumen las enseñanzas de este maestro espiritual contemporáneo.
Todo empezó una noche cuando experimenté una especie de transformación de la conciencia. Al día siguiente me encontré de repente en un estado de paz interior que después ya nunca me ha dejado. Desde entonces siempre he tenido en el fondo un estado de paz. Antes había vivido en estados de depresión y de ansiedad, y cuando me pasó aquella transformación, no lo entendía, no tenía ni idea de lo que me había pasado, solo sabía que yo estaba en estado de paz. Tardé algunos años en comprender gradualmente lo que me había sucedido. Empecé a leer libros espirituales, textos antiguos y algunos textos nuevos, estaba buscando comparar lo que me había pasado a mí con lo que decían estos libros. Una cosa extraña me pasaba cada vez que abría un libro espiritual hindú o cristiano, inmediatamente entendía la esencia. Los textos y conversaciones con los maestros espirituales, monjes budistas, yoguis… me explicaron lo que me había pasado. Dos años después de la transformación estaba en un monasterio hablando con un monje budista zen y me dijo que lo esencial del zen consiste en ir más allá del pensamiento. Entonces me di cuenta de que eso me había pasado a mi porque después de aquella noche, mis procesos mentales se habían reducido aproximadamente un 80% de lo que habían sido antes. Había muchos espacios sin pensamientos en mi mente, no inconscientes sino muy conscientes, pero sin proceso mental. El estado de paz ya había estado allí siempre pero estaba cubierto con el ruido mental continuo y gradualmente empecé a entender cual es la esencia de la transformación espiritual. Todos los maestros hablan de la misma cosa; utilizan palabras diferentes pero en el fondo todos apuntan hacía el mismo estado. Después lo reconocí también en los evangelios de Jesús en algunas cosas que él dijo. Yo sabía que detrás de aquellas palabras había alguien que lo sabía también.
¿Cómo surgió el libro ‘El poder del ahora’?
Después de la transformación, gente que yo encontraba en la calle o por casualidad empezaron a hacerme preguntas. Muchas veces yo no sabía la respuesta hasta que la escuchaba saliendo de mi boca. Eso fue el principio de esta enseñanza espiritual que se desarrolló de un modo muy informal. Dos o tres años después alguien me llamó “maestro espiritual”. Quedé muy sorprendido. A veces me apuntaba las cosas que yo había, para acordarme porque yo hasta entonces no sabía que lo sabia, y utilicé esas notas unos años más tarde cuando escribí el libro.
Tuviste una experiencia de despertar espiritual muy fuerte. ¿Crees que a todo el mundo le tiene que ocurrir así o se puede hacer de otra forma?
Un cambio tan radical pasa a muy pocas personas. Para casi todos, es un cambio gradual o es un proceso que no se parece a lo que me pasó a mí. No sé porqué me pasó a mí pero así es. Para casi todos los que encuentro, se pasa por una transformación gradual.
Cuando te preguntas: “¿Por qué me ha pasado a mí?, tienes alguna intuición de la respuesta?
Yo sé que el sufrimiento ha sido una parte muy importante de mi despertar. Sin el sufrimiento emocional y mental, esa transformación no hubiera ocurrido. Eso fue fundamental. Pero nunca me hago la pregunta de porqué me ha pasado a mí. Lo veo de otro modo, no es que algo me haya pasado a mí sino que mi ‘yo’ se ha hecho casi transparente, entonces algo que ha estado siempre más allá del ‘yo’, un poder mucho más grande, empezó a surgir.
Ahora que vendes millones de libros y das conferencias ante grandes audiencias supongo que mucha gente te idealizará ¿Cómo llevas eso?
Son proyecciones porque ellos piensan que yo soy especial. Pero todo el poder de la enseñanza espiritual viene a través de esta forma que soy por la simple razón de que yo sé que yo no soy nadie especial. Mucha gente identifica el poder del espíritu que viene a través de la forma con la forma, y es muy importante no aceptar esas proyecciones. Yo soy muy consciente de esas proyecciones y no las acepto, pienso que son ilusiones. En el momento que yo piense que yo soy muy especial, me identificaría otra vez con un pensamiento condicionado. Yo sé que les ha pasado a algunos maestros espirituales, el peligro es mayor si vives en un ‘ashram’ rodeado de discípulos y nunca tienes contacto con otras personas. Después de algunos años empiezas a creer que eres lo que ellos creen que eres, lo he visto en algunas personas, y vuelve el ego.
Hablas de ir más allá del pensamiento. Para personas que estamos acostumbrados a estar casi siempre identificados con el pensamiento, ¿cómo podemos imaginar ese otro escenario que propones?
No hace falta imaginarlo; casi todos son capaces de experimentar aunque sea por un momento muy pequeño lo que significa estar sin pensamiento y al mismo tiempo ser plenamente consciente. La mayoría de la gente no se da cuenta de que incluso en un día normal, siempre hay intervalos muy pequeños entre dos pensamientos en algunos momentos. Las personas que no tienen esos intervalos están muy enfermas psicológicamente, pero si todavía en tu vida existe de vez en cuando la alegría del ser o el amor, la comprensión o la belleza, si respondes interiormente a algo que es bello, eso significa que hay esos intervalos porque es allí dónde surgen. Los pensamientos no pueden reconocer lo profundo que es algo bello. El amor o la compasión no vienen a través de los pensamientos, vienen de una dimensión más profunda, y la gente que no tiene acceso a esa dimensión nunca experimenta la belleza, amor, compasión o una alegría más profunda del ser. En esta civilización loca (risas), hay personas que en su vida ya no tienen esa experiencia del amor, de la belleza, de una paz interior de vez en cuando, les falta todo eso y en aquellas personas el ruido mental sigue, sin interrupciones.
¿Cuál es el primer paso para acallar la mente?
Tomar conciencia de que esos espacios existen en un día normal. Estás mirando a un árbol o al cielo, a las nubes, y es un momento en el que no hay ningún pensamiento. Solamente la percepción y la conciencia a través de la cual la percepción sucede. Un espacio. El primer paso consiste en darse cuenta de que, sin hacer nada, algunos espacios existen en mi vida. Después se pueden buscar esos espacios activamente. Yo recomiendo hacer cosas que uno hace normalmente como lavarse las manos, tomar un café, ir de aquí a allí, entrar en la escalera, subirse al ascensor… tomando conciencia de acto y del momento, sin hacer de ello un medio para un fin sino un fin en sí mismo. Lavarse las manos sintiendo el agua, el jabón, secarse las manos… Solamente la percepción y la conciencia. Otra cosa que también recomiendo es cuando entras en tu coche, cierras la puerta y te quedas unos treinta segundos sin hacer nada, sentir el cuerpo, la vida dentro del cuerpo. No es mucho, 30 segundos, pero muchos de estos momentos en un día inician un cambio. Esos pequeños momentos en los que no pensamos sino que estamos conscientes sin pensar. Es más importante tener muchos momentos pequeños durante el día que estar en una meditación de media hora cada día y luego pasarse el día sin tener espacios. Entonces empieza un cambio, surge la conciencia no condicionada, la conciencia pura. Lo demás, los pensamientos, son una forma de conciencia condicionada por el pasado. Casi toda la gente está atrapada en un sentido del ‘yo’ que depende de los pensamientos condicionados y una imagen mental que tiene de “quién soy”, o sea una identidad que depende de los pensamientos. Eso significa moverse por la superficie de la vida sin nunca ir más profundamente. Una vida de ese modo se hace muy insatisfactoria, siempre hay sufrimiento. Si tu vida se desarrolla solamente en la superficie del ser, que es cuando te identificas siempre con los pensamientos, entonces le falta la profundidad y sufres.
Si no soy los pensamientos ¿Quién soy yo?
No eres los pensamientos, eres el espacio desde el cual surgen los pensamientos. ¿Y qué es ese espacio? Es la conciencia misma. La conciencia que no tiene forma. Todo lo demás en la vida tiene forma. En esencia somos esa conciencia sin forma que está detrás de los pensamientos. Pero para experimentarlo es necesaria una experiencia de quietud interior. Si yo tengo solamente un momento en el día de quietud alerta que me da un sabor de lo que es, ya entiendo lo que es la conciencia no condicionada, más allá del pensamiento. Una persona que no tiene ese momento, ni siquiera un momento, no puede entender nunca de qué estamos hablando ahora. No lo entendería.
En el mundo espiritual, hay una corriente que tiende a utilizar canalizaciones, maestros, guías, etc… Sin embargo, tus enseñanzas son muy sencillas, muy prácticas. ¿Qué diferencia hay entre estas dos vías de conocimiento?
Como lo veo yo, esta enseñanza va a la fuente. Hay otras enseñanzas que van a un nivel intermedio que todavía tiene una forma. Hay muchos niveles y cada enseñanza tiene su lugar y la gente será atraída a la enseñanza que corresponde a su interior. Esta enseñanza no tiene nada que ver con la forma, va a la misma fuente del ser, y por eso es la más simple. Todas las intermedias son más complicadas y cuanto más cerca de la superficie, más complicadas, cuánto más profundas, más sencillas.
¿Has llegado a alguna conclusión de lo que hay después de la muerte?
De algún modo, casi puedo decir que he muerto ya porque si no estás identificado con la forma, lo que queda es lo eterno que no tiene forma. Entrar en eso conscientemente es encontrar la muerte antes de que la muerte te encuentre a ti (risas) y si entras ya en la dimensión que no tiene forma y has entrado en la muerte, te das cuenta de que lo que llamamos muerte en realidad es la vida, es la vida sin forma. La muerte es solamente la disolución de la forma y queda la vida, o lo que Jesús llama “vida eterna”. Por eso la muerte, incluso la muerte que sucede cerca de ti cuando se muere alguien, es siempre una posibilidad de realización espiritual. Detrás de cada muerte se esconde la gracia.
Entonces, ¿para qué estamos aquí?
Estamos aquí para que la conciencia pueda florecer a través de esta forma y entrar en el mundo de las formas para transformarlo. El propósito de la vida, en lo profundo, es ser como una puerta para la dimensión sin forma, que entonces entra en el mundo de las formas y convierte el mundo en algo que ya no es hostil.
En el libro “Un mundo nuevo ahora”, estableces una relación entre lo que está sucediendo en el mundo a nivel de catástrofes climáticas, etc., con el estado de conciencia de los seres humanos. ¿Podrías desarrollar un poco esa idea?
Lo que uno experimenta como la vida exterior, las situaciones que uno encuentra, las cosas que pasan, las relaciones que tiene, es decir, el modo en que la persona experimenta la vida, es siempre un reflejo de su conciencia, de su estado interior, del estado de la mente. Si una persona, por ejemplo, siempre está rodeada de personas violentas, en cada situación encuentra violencia, significa que hay algo dentro que es una fuerza violenta, agresiva. Son inconscientes de esta situación, y una persona completamente inconsciente experimenta su propio estado como cosas que le pasan desde el mundo exterior. Si una persona así se hace conciente, de repente sería capaz de ver que dentro suyo existe violencia emocional o mental, entonces empieza la transformación.
¿Cómo crees que estará la humanidad dentro de 50 años?
Yo lo veo de este modo: Las cosas están empeorando y mejorando al mismo tiempo. Hay dos corrientes: la corriente inconsciente que desde miles de años ha sido la corriente dominante y se sigue haciendo cada vez más demente y creando cada vez más destrucción; al mismo tiempo está emergiendo la corriente de la consciencia nueva, no condicionada, espiritual. La pregunta es: ¿Hasta qué punto va a seguir el movimiento de la corriente inconsciente? Sin duda va a tener un efecto cada vez más destructivo en el planeta pero al mismo tiempo se está desarrollando la consciencia nueva. Nadie sabe, ni yo tampoco lo sé, si la humanidad se está separando en dos especies diferentes. Es una posibilidad, que una parte de la humanidad no entre en la nueva conciencia y otra sí, entonces se hace una separación como dos especies diferentes. Otra posibilidad es que al mismo tiempo que hay cada vez más destrucción, la consciencia que está despertando llegue a un punto crítico y cuando lo alcance, los inconscientes se vean arrastrados a la conciencia también. Es muy posible que si encuentran destrucción y sufrimiento que ellos han generado, sean arrastrados a la consciencia nueva. Yo veo esas dos posibilidades pero como no soy clarividente, no sé lo que va a pasar. Aunque no creo que la vieja consciencia destructiva vaya a ser la dominante porque cada vez hay más gente que está despertando.
¿Crees que existe un plan para la evolución de la consciencia o es algo que se va definiendo sobre la marcha?
Las dos cosas. Hay una meta hacia dónde va el universo. Hay un impulso evolutivo y está yendo hacía un punto. En ese sentido creo que hay un plan, pero todos los detalles se desarrollan espontáneamente. Hay un plan muy grande que nunca nadie sería capaz de entender a través del pensamiento. A veces yo siento lo que es pero nunca podría expresarlo.
¿Cómo es un día ordinario en tu vida?
Muy simple. Yo pienso relativamente poco. En la vida diaria, si estoy con una persona, la escucho hasta que las palabras surjan, o si estoy en la calle comprando también tengo pocos pensamientos y reacciones. Las situaciones son como son. La vida es muy simple. Muy pocas veces pienso en el pasado y la atención está en la simplicidad. El momento presente siempre es bastante simple porque es solamente eso. La consciencia está en la simplicidad del momento presente. Hay paz incluso si algo no va bien. No llevo encima una identidad. Por ejemplo, en la enseñanza espiritual, la gente me llama maestro espiritual y ellos piensan que es mi identidad pero yo lo veo simplemente como una función. Cuando estoy con un grupo de personas y estoy hablando, entonces soy el maestro espiritual, pero en el momento en que salgo de la sala dejo de ser el maestro espiritual inmediatamente y solamente hay una consciencia abierta que no lleva una imagen de quien soy. Porque cada imagen que llevas te va a conducir al sufrimiento. Voy por la calle sin ser nadie en particular, simplemente un espacio consciente. Das un paseo no como una persona sino como un espacio consciente, o estás tomando un café no como una persona, pensando en tu historia personal, simplemente como un espacio consciente, sin llevar las constantes definiciones de quien soy o hablándome de mi vida con esa voz interior que me cuenta cosas de mi vida: “no estoy contento con mi vida” o cosas así que son cuentos, pensamientos. (risas) Estas complicaciones, afortunadamente, no las tengo. (risas).
Es curioso que tu nombre Eckhart, sea el mismo que el de un mistico alemán de la Edad Media llamado Meister Eckhart ¿Coincidencia?
no sé, es la palabra que me ha salido de la boca.Esto sucedió en la época de mi transformación espiritual, y mi nombre antiguo ya no tenía vida. Fue la señal de que era el tiempo de cambiar, la vida me dio esas dos señales para hacerlo.
A lo largo de los años, mucha gente ha venido a mí buscando alguna sanación para todo el dolor que llevan dentro. Y esta sanación puede llevarse a cabo solamente si yo desempeño mi propio rol, no tengo necesariamente que desempeñar el rol de la persona que contribuye al dolor.
Y, muy a menudo, empiezo diciendo, mira, podemos sanar tu condición, si me puedes decir lo que hay vivo dentro de ti ahora, como resultado de lo que ocurrió en el pasado.
Hablemos solo de lo que está vivo ahora. Quizá fue estimulado por algo que alguien hizo en el pasado. Pero ahora solo dime: ¿qué está vivo en ti ahora? Si la persona está muy deprimida, normalmente no saben cómo decirme qué es lo que ahora está vivo en ellos, hablando en términos de la Comunicación No Violenta (CNV) .
“¿Qué es lo que ahora está vivo en ti?” significa: ¿Qué es lo que estás sintiendo? ¿Que necesitas?
La mayoría de la gente, que yo encuentro, que está muy deprimidas, no sabe cómo expresar y permanecer conectada a sus emociones y necesidades.
Ellos sienten su depresión a causa de cómo piensan ellos de sí mismos. Y ellos piensan de esta manera, no porque tengan una enfermedad que se llama “depresión”, sino porque ellos han sido educados a pensar sobre ellos mismos, de una manera que crea la depresión.
Por ejemplo, muy a menudo, cuando alguien, que está muy deprimido, viene mí y quiere sacarse de encima la depresión, yo le hago esta pregunta, para empezar: ¿Qué necesidades no están siendo satisfechas en tu vida ahora?
Cuando la persona está muy deprimida, raramente me dice cuáles de sus necesidades se satisfacen. Normalmente me dan un diagnóstico de ellos mismos. Me dirán algo así cómo:
"Soy un fracasado, miro a mis hermanos y veo todo lo que han logrado en la vida... y me comparo con ellos y veo lo fracasado que soy"
U otra gente me dice:
"Soy una mala madre"
O otra gente me dice...
"Soy muy sensible... todo lo que sé es que acabo herido no importa lo que alguien diga... ¿Que hay de malo en mi? Soy muy sensible"
Nótese que le pido a estas personas cuáles son sus necesidades, pero ellos no me cuentan sus necesidades. Aunque son muy literales diciéndome lo que ellos piensan de sí mismos, lo que piensan de sí mismos en una manera que implica que hay algo malo en ellos. Y ese es el tipo de pensamiento que yo creo contribuye a la depresión. Y lo que yo hago, con esa clase de gente, es ayudarles a identificar esos juicios y ayudarles a ver que todos esos juicios, que nos hacemos, que estimulan la depresión, son simplemente expresiones de necesidades no satisfechas.
Nosotros tenemos necesidades en nuestra vida que no están siendo satisfechas, pero no hemos sido educados a pensar en términos de "Qué esta vivo en nosotros" "Qué estamos sintiendo", "Que estamos necesitando" Hemos sido educados a darle vueltas a lo que somos.
Yo ayudo a la gente a ver que si podemos reconocer esos pensamientos, cuando los estamos teniendo y traducirlos en necesidades no satisfechas, vivimos en un mundo diferente. No estaremos más deprimidos. Ahora bien, quizás podemos estar frustados, tristes, desanimados pero no este sentimiento doloroso de depresión. Esto viene del pensamiento que implica que hay algo malo en nosotros.
Uno de los juicios, que yo encuentro muy a menudo, que la gente tiene, cuando están terriblemente deprimidos, ellos se juzgan a si mismos, como malos padres. Yo en broma digo a la gente:
"si quieres saber como deprimirte en la vida... ten hijos y piensa que hay tal cosa como un buen padre..."
Los padres realmente se ríen cuando digo esto, porque ellos saben lo que quiero decir.
Ellos saben que este precioso trabajo de crianza, esta preciosa oportunidad, de traer personas a la vida y prepararles para el mundo, es un trabajo precioso. Pero si hemos sido educados para pensar de nosotros de una manera orientada a juicios moralistas, podemos asumir ese trabajo y convertirlo en algo miserable, porque en cualquier momento, que las cosas no vayan tan bien entre tus hijos y tú mismo y tú empieces a pensar "¡Soy un padre terrible!" "¿Que hay de malo en mi? ¡Debería saber mejor!", vamos a estar deprimidos la mayor parte del tiempo.
Por eso, cuando estoy trabajando con tales personas (5:11), primero que todo les ayudo en reconocer que la depresión es una buena señal, que nos dice que estamos pensando de una manera, que no es buena para nuestro bienestar, o con las personas alrededor nuestro.
No te juzgues a ti mismo negativamente por tener ese pensamiento. Eso solo perpetua el problema, solo ve tu pensamiento, qué te estás diciendo a ti mismo, y cómo te hace sentir deprimido, entonces si tu ves que estás deprimida porque te estás diciendo que eres una madre terrible, sé consciente que todos esos juicios, que tienen ese efecto en nosotros, son realmente mensajes valiosos, si escuchamos.
La verdad escuchar que lo que realmente están tratando de decir es:
"Ey, una necesidad mía no está siendo satisfecha con lo que estoy haciendo ahora"
Por ejemplo, con mis hijos, mi necesidad de contribuir a su bienestar es fuerte en mí, pero puedo ver que no está ocurriendo. Puedo ver que la manera que estoy hablándoles a ellos ,cuando estoy molesto, no está satisfaciendo mi necesidad de contribuir a su bienestar.
Ahora bien, viéndolo de esa manera puedo sentirme frustrado. Puedo sentirme triste, pero esos son emociones muy distintas a la depresión. Ese sentimiento que viene cuando estoy culpándome y juzgándome.
Por eso, en mi trabajo de sanación, una parte importante es ayudar a la gente a ser consciente que esos juicios, que se están diciendo, que crean su miseria, contienen valiosa información, si nosotros podemos escuchar las necesidades en nosotros, que no están siendo satisfechas.
Fuente:https://youtu.be/eLN_MKDEWPc
0:00 over the years many people have come to 0:03 me wanting to have some healing for a 0:08 lot of pain that's going on within them 0:10 and this healing can take place if I 0:15 just play my own role I do not have to 0:18 necessarily play the role of the person 0:20 who contributed to the pain and very 0:25 often i will start by saying to people i 0:28 think we can heal from this situation if 0:32 you can tell me what's alive in you now 0:35 as a result of what happened in the past 0:38 let's just talk about what's alive now 0:41 maybe it was stimulated by something 0:44 that somebody did in the past but just 0:47 tell me now what is alive in you now and 0:52 if the person is very depressed they 0:58 usually don't know how to tell me really 1:00 what's alive in them now as we define 1:02 that term and nonviolent communication 1:05 that what is alive in you now is what 1:07 are you feeling and what are you needing 1:09 most people who I find a very depressed 1:13 do not know how to express and stay 1:17 connected to their feelings and needs 1:19 they feel their depression because of 1:22 how they think about themselves and they 1:24 think about themselves this way not 1:26 because they have an illness called 1:28 depression but because they have been 1:31 educated to think about themselves in a 1:33 way that creates depression for example 1:38 very often when somebody who's very 1:41 depressed comes to me and wants to get 1:43 out of this depression I asked them this 1:47 question to get started what needs of 1:49 yours are not being met right now in 1:52 your life and when the person is very 1:57 depressed they very seldom tell me what 1:59 their needs are that aren't getting met 2:00 they usually give me a diagnosis of 2:03 themselves they'll say something to me 2:05 like I'm a failure I look at my brothers 2:11 and sisters and I see all they've 2:13 in life and I compare myself to them and 2:16 I see what a failure I am or other 2:21 people tell me I'm a terrible mother or 2:26 others tell me I'm too sensitive all I 2:30 know is that I get hurt no matter what 2:32 somebody says what's wrong with me I'm 2:34 so sensitive so notice I've asked these 2:38 people what their needs are but they 2:40 don't tell me their needs but they're 2:43 very literate and telling me what they 2:45 think about themselves what they think 2:48 about themselves in a way that implies 2:50 there is something wrong with them and 2:53 that's the kind of thinking that I 2:55 believe contributes to depression and 2:58 what I do with such people I help them 3:02 to identify these judgments and help 3:05 them to see that all of these judgments 3:08 that we make of ourselves with stimulate 3:11 depression are simply expressions of 3:15 unmet needs we have needs in our life 3:18 that we're not meeting to our 3:20 satisfaction but we haven't been 3:22 educated to think in terms of what's 3:25 alive in us what we're feeling what 3:27 we're needing we've been educated to 3:29 think of what we are so I help the 3:33 people to see that if we can recognize 3:37 these thoughts when we're having them 3:39 and translate them into unmet needs 3:43 we'll live in a different world will no 3:47 longer be depressed now we may be 3:50 frustrated we may be sad discouraged but 3:54 not this painful feeling of depression 3:57 that comes from the thinking that 4:00 implies there's something wrong with us 4:04 one of the judgments that I find that 4:07 people very often had when they are 4:10 terribly depressed they judge themselves 4:12 as poor parents and I teasingly tell 4:16 people if you want to know how to get 4:18 really depressed in life have children 4:22 and think there is such a thing as a 4:24 good parent 4:26 parents really laugh when I say that 4:28 because they really know what I mean 4:30 they know that this precious job of 4:33 parenting this precious opportunity to 4:35 bring people into this world and prepare 4:38 them for the world it's a precious job 4:41 but if we have been educated to think of 4:45 ourselves in a moralistic judgmental way 4:49 we can take that job and turn it into 4:51 something miserable because anytime 4:53 things aren't going well between our 4:56 children and ourselves and we start 4:58 thinking I'm a terrible parent what's 5:01 wrong with me I should know better we're 5:04 going to be depressed a good deal of the 5:06 time so when I'm working with such 5:10 people I help them to first of all 5:13 recognize that the depression is a good 5:16 signal that tells us we're thinking in a 5:19 way that's not good for our well-being 5:21 or the people around us but don't judge 5:24 yourself negatively for having that 5:26 thinking that'll just perpetuate the 5:29 problem just see the thinking see what 5:33 you're telling yourself and how that 5:34 makes you feel depressed so if you see 5:38 that you're depressed because you're 5:39 telling yourself you're such a terrible 5:41 parent be conscious that all of those 5:46 judgments that have that effect on us 5:48 are really valuable messages if we hear 5:52 the truth to hear that what they really 5:54 are trying to say is hey a need of mine 5:58 is not getting met by what I'm doing for 6:02 example with my children I need to 6:04 contribute to their well-being is strong 6:07 in me but I can see that it's not 6:10 happening I can see that the way I'm 6:12 talking to them when I'm upset is not 6:15 meeting my need to contribute to their 6:17 well-being now seeing it that way I 6:21 might feel frustrated I might feel sad 6:25 but those are quite different feelings 6:27 and depression that feeling that comes 6:30 when I'm blaming and judging myself 6:35 so in healing work that I do a very 6:37 important part of it is to help people 6:40 to become conscious that these judgments 6:44 that they're telling themselves that 6:46 create their misery contain this 6:48 valuable information if we can hear the 6:51 needs of theirs that are not getting met Original speech transcript:
Recientemente cené con el señor Penney, quien me habló del momento más dramático de su vida. (Ver historia arriba) J. C. Penney aprendió a librarse de la preocupación de modo casi instantáneo, porque descubrió el remedio perfecto.
Se dio tal sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Alemania en relación al caso Lanka contra Bardens, pero parece ser el que el juez no entró en los pormenores relacionados con que haya o no un virus del sarampión, sino que fue un defecto de forma el que inclinó la balanza a favor de Stefan Lanka, al menos eso es lo que se dice en algunos sitios web que también recogen la noticia. No hemos leído la sentencia (a fecha de hoy todavía no está disponible en la página web del Tribunal Superior de Justicia de Alemania), sino sólo recogido un artículo que hacía referencia a dicha sentencia y que nos pareció incluía varias declaraciones, entre ellas las del Prof. Andreas Podbielski, que parecían convincentes. Incluimos esta actualización como una aclaración, y serán los lectores, que de interesarles, busquen más detalles de esta noticia]
Una de las noticias más sorprendente de los últimos años en el campo de la Medicina y de la Ciencia acaba de estallar en Alemania: quizás se haya refutado el que haya como tal un virus del sarampión.
En noviembre del 2011, el biólogo Stefan Lanka desafió a la comunidad científica para que ofreciese pruebas empíricas y definitivas sobre la existencia del virus del sarampión. Estaba tan seguro de que esa creencia, tan difundida y arraigada, no tenía fundamento que ofreció 100.000 dólares a quien pudiera ofrecer pruebas de laboratorio identificando al virus y estableciendo su diámetro.
El desafío fue enseguida considerado por David Bardens y la cuestión ha estado bullendo por el sistema jurídico alemán durante varios años para determinar si el demandante había logrado probar científicamente si hay tal virus, de acuerdo con las exigencias recogidas en el desafío del Lanka. Bardens presentó seis publicaciones [1] que afirmaban dar pruebas de que sí hay tal virus y poco después exigió el pago de la correspondiente recompensa, por medio de un abogado.
Lanka no accedió al pago, de modo que el caso fue llevado a los tribunales. El 10 de abril de 2014 comenzó el juicio oral del caso Lanka/Bardens en el tribunal del distrito de Ravensburg, comenzando una intrincada y complicada saga con multitud de de acusaciones y vericuetos, fallando dicho tribunal en contra de Lanka.
El 16 de febrero de 2016, el Oberlandesgericht Stuttgart (Tribunal Superior de Justicia de Stuttgart) reconsideró la primera sentencia y concluyó que Bardens no había cumplido formalmente con los criterios exigidos en el desafío de Lanka. Entonces Bardens llevó el caso al Tribunal Supremo Federal de Alemania en Karlsruhe a mediados de 2016, con la esperanza de ganar finalmente el caso y recibir el dinero que le correspondía.
Sin embargo, hace unos días (enero de 2017) el tribunal falló en torno a este asunto. El veredicto: Lanka no debía pagar la recompensa; la demanda de Bardens fue desestimada. ¿Había sido refutado el dogma médico ( o al menos desafiado)? De ser así, esto tendría unas enormes repercusiones.
El Tribunal Supremo Federal (BGH) confirmó la sentencia anterior del Tribunal Regional Superior de Stuttgart (OLG) del 16 de febrero de 2016. No sólo Lanka no tiene que hacer ningún pago, sino que también condenó a Bardens al pago de las costas judiciales.
El biólogo Stefan Lanka informó recientemente sobre esta saga legal del sarampión, informando que cinco expertos habían participado en el caso y que se habían presentado los resultados y los análisis de seis estudios clave aportados por Bardens que se utilizaron para defender sí hay tal cosa como un virus del sarampión. Entre los cinco expertos estaba el Prof. Andreas Podbielski, que "ha comprobado sistemáticamente que ninguna de las seis publicaciones que se han presentado contiene pruebas científicas de que haya tal cosa como un presunto virus del sarampión" [1]. Podbielski trabaja en el Instituto de Microbiología Médica, Virología e Higiene de Rostock (Bardens todavía no ha obtenido el doctorado).
¿Podría ser que la idea misma del virus del sarampión no fuese más que otra falacia médica? Ya casi se pueden escuchar los fuertes latidos del corazón de la Gran Industria Farmacéutica.
Durante el juicio se presentaron los resultados de la investigación genética sobre el supuesto virus del sarampión:
“Dos reconocidos laboratorios, incluyendo el Instituto más prestigioso del mundo, llegaron exactamente a los mismos resultados, de manera independiente. Los resultados demuestran que los autores de las seis publicaciones sobre el virus del sarampión estaban equivocados y, como resultado directo, los virólogos del sarampión se mantienen en dicho error: se han interpretado mal los constituyentes ordinarios de las células como parte de un sospechoso virus del sarampión.
Debido a este error, durante las décadas que se ha mantenido el consenso, se ha creado una construcción mental tal que a partir de los constituyentes de las células se ha formado un modelo del virus del sarampión. Hasta el día de hoy no se ha encontrado en ningún ser humano ni animal una estructura real que corresponda con ese modelo. Con los resultados de las pruebas genéticas, todas las tesis sobre el que haya un virus del sarampión han sido científicamente refutadas [2]”.
Se confirmó que los autores de las seis publicaciones sobre los virus del sarampión (y sus partidarios) no realizaron ningún estudio de control, y por lo tanto no cumplieron con los estándares científicos exigidos. El Dr. Podbielski lo confirmó de manera explícita. Este error, según Lanka, se convirtió en el fundamento de esa creencia de que los virus causan enfermedades. Como dice el Dr. Podbielski: "Han interpretado mal los componentes ordinarios de las células como partes de un sospechoso virus del sarampión [3]". A lo sumo, sigue sin haberse probado la existencia del virus del sarampión, y en el peor de los casos, se habría refutado y demolido una falsa creencia científica y médica.
En base a lo dicho anteriormente, es posible que usted se pregunté sobre la base científica de la vacunación contra el sarampión en estos momentos. Lanka no deja de hacer referencia a esta circunstancia:
“Dado que esas seis publicaciones ni ninguna otra publicación demuestren (científicamente) que haya un virus del sarampión, la sentencia del Tribunal Supremo en el juicio sobre el virus del sarampión, y los resultados de las pruebas genéticas, tiene sus consecuencias: el virus del sarampión, la capacidad de infección del virus del sarampión, y los beneficios y seguridad de la vacuna contra el sarampión, carecen de carácter científico y, por lo tanto, han quedado privados de sus fundamentos jurídicos [4]”.
Además, la Directora del Instituto Nacional de Referencia del Sarampión del Instituto Robert Koch (RKI), la Prof. Anette Mankertz, ha reconocido que el "el virus del sarampión" contiene realmente componentes celulares normales, tales como ribosomas, y dado que la vacuna contra el sarampión es una vacuna de "virus enteros", por lo tanto contiene estructuras celulares estándar. Estas se inyectan directamente en la sangre del receptor, evitando todos los mecanismos naturales de las defensas corporales, se estaría introduciendo un avispero.
“Esto explicaría por qué la vacunación contra el sarampión causa frecuentes y más graves alergias y reacciones autoinmunes que otros tipos de vacunación", afirma Lanka [5]”
El experto del Tribunal, el Pof. Podbielski, declaró en varias ocasiones durante los procedimientos judiciales que al admitir el Instituto Robert Kock que el "virus del sarampión" contiene ribosomas, la teoría del virus del sarampión había quedado invalidada.
Además, durante el juicio se puso también de manifiesto que el Instituto Robert Koch, la más destacada autoridad alemana en materia de enfermedades infecciosas, quebrantando su mandato legal [según el § 4 de la Ley de Protección frente a las Infecciones (IfSG)], no había realizado pruebas científicas de la existencia del virus del sarampión, al menos que las haya publicado. El RKI afirmó que había realizado los llamados estudios internos sobre el "virus del sarampión", pero se niega a publicar o entregar los resultados [6]. Por lo tanto, la visión más lógica de la afirmación de la RKI es que todo es una historia con muy poca sustancia, lo cual es muy típico de aquellas autoridades médicas que han sido pilladas diciendo mentirijillas.
¿Qué dirá la Industria Farmacéutica, los aliados médicos y los apologistas para negar todo esto? ¿O simplemente lo ignorarán y realizarán una nueva campaña de alarma social contra el sarampión para vender más lotes de vacunas contra el sarampión y luego que el mito se desvanezca en el silencio de la noche, reduciendo así sus pérdidas? ¿Tal vez veamos un equivalente mundial a la gripe porcina o la gripe aviar? O algo más aterrador en este sentido, algo que nos reconcoma de terror, el "sarampión del murciélago". ¡Consiga el pinchazo antes de que sea mordido!
Éste será uno de los muchos fármacos de los que se hablará en los próximos meses.
No olvidemos que Trump acaba de nombrar a RFK Jr para dirigir una comisión de inocuidad de las vacunas e integridad científica, por lo que la cuestión de la eficacia y seguridad de muchos productos farmacéuticos estará en el candelero, y sin duda veremos nuevos acontecimientos en este sentido.
Del mismo modo que el Dr. William Thompson desencadenó una gran cantidad de denuncias (véase CDC Spider) después de haber confesado su participación en estudios fraudulentos por parte de los CDC que desacreditaban un vínculo entre vacunas y autismo ( creo que veremos nuevas aportaciones, confesiones y exposiciones en los próximos meses).
El Presidente Trump también nos va a aportar sorpresas en este sentido.
Manténgase atento.
Los estudios fueron:
* Otras fuentes adicionales han sido proporcionadas por un amigo,
que amablemente ha realizado algunas traducciones del alemán.
Fuente:
Por Brendan D. Murphy, 24 de enero de 2017
Este artículo está protegido por los derechos de autor, cuya propiedad es del Movimiento de Libertad Global. Puede ser reeditado libremente en su totalidad, con la atribución apropiada, con todos los hipervínculos, nombre del autor y biografía. Esta declaración de derechos debe aparecer intacta.
Escuela Superior de Medicina Osteopatica: La importancia de la victoria en el proceso judicial del virus del sarampion https://www.sanasport.es/wp-content/uploads/EL-VIRUS-DEL-SARAMPION.pdf